De economía popular a economía popular y solidaria en Quito: el caso de los indígenas urbanos inmigrantes del barrio San Roque
DOI:
https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.96.12148Resumen
Este artículo analiza -desde el enfoque sustantivista de lo económico y las reflexiones teóricas alrededor de la economía popular y economía popular y solidaria- el proceso de transición de una economía popular a formas económicas solidarias, impulsado por los indígenas urbanos inmigrantes de la ciudad de Quito, Ecuador, expresamente los que habitan en el barrio San Roque. La investigación evidenció que el proceso mencionado tuvo su génesis en la década de 1970 y tomó fuerza en la primera década del siglo XXI. Durante este periodo los indígenas conformaron emprendimientos individuales o familiares y, posteriormente, constituyeron cooperativas financieras, de vivienda y cajas de ahorro y crédito, como producto de la mediación de dos elementos: (1) las relaciones solidarias que los indígenas desarrollaban en sus comunidades de origen y que, transformadas, las reprodujeron en la ciudad; y (2) la necesidad de superar las dificultades ocasionadas por la exclusión del sistema financiero, falta de trabajo y de vivienda. Con este trabajo pretendemos contribuir a los estudios de la economía popular y solidaria en ámbitos urbanos, ya que experiencias como la de los indígenas urbanos inmigrantes de San Roque han sido subsumidas por la perspectiva de la economía popular. La información que se presenta fue obtenida mediante la aplicación de la metodología cualitativa, en especial, el método etnográfico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1975
-
PDF1171
Número
Sección
Licencia
El Copyright será de CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados (firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.). Los autores también mantienen el copyright sobre su obra y pueden depositar su artículo en el formato electrónico oficial de la revista en su página web personal y en los repositorios institutionales de su grupo de investigación. No obstante, se autoriza la reproducción y distribución de todos los artículos publicados, siempre que no se modifique el contenido y se indique su origen (CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, número y dirección electrónica del documento o DOI). El envío de un artículo a CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa supone la aceptación de estas condiciones.