De economía popular a economía popular y solidaria en Quito: el caso de los indígenas urbanos inmigrantes del barrio San Roque

Autores/as

  • Oscar Vladimir Jaramillo Carvajal Instituto de Altos Estudios Nacionales - La Universidad de Posgrado del Estado, Ecuador.
  • Víctor Julio Jácome Calvache Instituto de Altos Estudios Nacionales - La Universidad de Posgrado del Estado, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.96.12148

Resumen

Este artículo analiza -desde el enfoque sustantivista de lo económico y las reflexiones teóricas alrededor de la economía popular y economía popular y solidaria- el proceso de transición de una economía popular a formas económicas solidarias, impulsado por los indígenas urbanos inmigrantes de la ciudad de Quito, Ecuador, expresamente los que habitan en el barrio San Roque. La investigación evidenció que el proceso mencionado tuvo su génesis en la década de 1970 y tomó fuerza en la primera década del siglo XXI. Durante este periodo los indígenas conformaron emprendimientos individuales o familiares y, posteriormente, constituyeron cooperativas financieras, de vivienda y cajas de ahorro y crédito, como producto de la mediación de dos elementos: (1) las relaciones solidarias que los indígenas desarrollaban en sus comunidades de origen y que, transformadas, las reprodujeron en la ciudad; y (2) la necesidad de superar las dificultades ocasionadas por la exclusión del sistema financiero, falta de trabajo y de vivienda. Con este trabajo pretendemos contribuir a los estudios de la economía popular y solidaria en ámbitos urbanos, ya que experiencias como la de los indígenas urbanos inmigrantes de San Roque han sido subsumidas por la perspectiva de la economía popular. La información que se presenta fue obtenida mediante la aplicación de la metodología cualitativa, en especial, el método etnográfico. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Vladimir Jaramillo Carvajal, Instituto de Altos Estudios Nacionales - La Universidad de Posgrado del Estado, Ecuador.

Oscar Jaramillo es investigador en economía social y solidaria, especializado en economías populares y solidarias que se desarrollan en entornos urbanos. Actualmente se desempeña como investigador junior en el Centro de Economía y Sectores Estartégicos del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador en el programa de Maestría de Investigación en Economía Social y Solidaria. Jaramillo es magíster investigador en Economía Social y Solidaria. Le interesa; en el marco de la economía popular, la economía popular y solidaria, y, la economía social y solidaria; realizar estudios entorno a los estudios urbanos, políticas públicas e investigaciones relacionadas a la historia y antropología económica. 

Víctor Julio Jácome Calvache, Instituto de Altos Estudios Nacionales - La Universidad de Posgrado del Estado, Ecuador.

Víctor Jácome Calvache es Coordinador del Programa de Maestría de Investigación en Economía Social y Solidaria (ESS) que se desarrolla Instituto de Altos Estudios Nacionales - La Universidad de Posgrado del Estado, Ecuador; así como se desempeña como docente investigador de la casa de estudios antes mencionada. Autor de varios libros relacionados a la Economía Social y Solidaria, Economía Popular y Solidaria; también es autor de artículos científicos relacionados a la ESS y comunas; y ha participado en diferentes ponencias de eventos internacionales relacionados con la ESS. Actulmente, Jácome también se encuentra en la fase final de su Programa Doctoral en Historia Latinoamericana que se desarrolla en la Universidad Andina Simón Bolívar.

Descargas

Publicado

2019-07-24

Cómo citar

Jaramillo Carvajal, O. V., & Jácome Calvache, V. J. (2019). De economía popular a economía popular y solidaria en Quito: el caso de los indígenas urbanos inmigrantes del barrio San Roque. CIRIEC-España, Revista De economía Pública, Social Y Cooperativa, (96), 155–187. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.96.12148
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1975
  • PDF
    1171

Número

Sección

Artículos

Métrica