El soporte audiovisual en clase de E/LE: El uso de las teleseries
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.6627Resumen
El enfoque comunicativo se ha consolidado como metodología de enseñanza de lenguas extranjeras y ya ningún docente duda de la necesidad de potenciar las habilidades comunicativas del alumno en el proceso de adquisición de una segunda lengua. Es por ello que durante el desarrollo de mi carrera profesional me he visto en la necesidad de integrar en el aula nuevos materiales que motiven al alumno, a la vez que le permitan desarrollar las diversas destrezas de las que se compone su proceso de aprendizaje.
Descargas
Citas
Alonso, E. (1994). Cómo ser profesor/a y querer seguir siéndolo. Madrid: Edelsa.
Amenós, J. (1996). “Cine, lengua y cultura”. Frecuencia3, pp. 50-52.
Amenós, J. (1998). “Cine y literatura. Paralelismos y diferencias para el aula de E/LE”. Frecuencia7, pp. 25-31.
Bradimonte,G.(2003). “El uso del soporte audiovisual en clase de E/LE”. Comunicación presentada en el XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos, 2003.
Bustos Gisbert, J. M. (1999). “Aplicaciones del vídeo a la enseñanza de español como lengua extranjera”. Frecuencia10, pp. 60-67.
Larrañaga Domínguez, A.(2001). “La televisión en el aula de E/LE: Propuestas prácticas para el desarrollo de la comprensión auditiva”. Carabela49, pp. 55-76.
Vázquez, R., “El ingrediente pragmático, parte indispensable de la cocina de E/LE”,Frecuencia10, pp. 60-67.
Descargas
Publicado
-
Resumen471
-
PDF642
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.