Sobre arte sonoro. Una propuesta desde la periferia (1987-2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/laocoonte.0.8.21511

Palabras clave:

Arte sonoro, música electroacústica, improvisación, intervención sonora, arte audiovisual.

Resumen

Desde 1987 con el arte sonoro como eje, la propuesta lucense ha contando con el apoyo de la USC e instituciones locales realizando proyectos de electroacústica, de escultura sonora, improvisación, intervenciones y de arte audiovisual. Iniciada con el Concierto para Esculturas Sonoras, el nacimiento del Grupo de Creación Sonora de la USC (GCSUS) en 1997 le dará un impulso renovado, hasta hoy. La divulgación de este arte en el foro Sons Creativos y la exposición de arte sonoro 25 Anos de Arte Sonora e Pedagoxía en Lugo en el MHIL en 2013 han sido alguno de sus hitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M. Inmaculada Cárdenas Serván, VUELO A CARGAR EL ARTÍCULO COMO ME HAN PEDIDO, ATENTAMENTE

profesora

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2021-12-19

Cómo citar

Cárdenas Serván, M. I. (2021). Sobre arte sonoro. Una propuesta desde la periferia (1987-2021). Laocoonte. Revista De Estética Y Teoría De Las Artes, (8), 205–222. https://doi.org/10.7203/laocoonte.0.8.21511
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    448
  • Sin título
    21
  • PDF
    243

Número

Sección

Panorama. Artículos

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.