Prácticas estudiantiles de diferenciación social vinculadas a la concepción de juventud, sus problemáticas y consumos culturales en el campo escolar de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.15.2.23843Palabras clave:
Campo Escolar – Educación Secundaria – Estrategias estudiantiles – Sistema de Enclasamiento – Estructura social – Análisis relacionalResumen
El presente artículo expone los primeros resultados de un trabajo de investigación, que a partir de recuperar los aportes de Pierre Bourdieu, específicamente los planteados en su obra "la Distinción. Criterios y bases sociales del gusto" (1979), busca conocer las "distinciones" vigentes entre las "estrategias estudiantiles" desplegadas por jóvenes que asisten a diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, y dar cuenta además de la relación que dichas estrategias mantienen con determinado "sistema de enclasamiento". Para ello, se han tomado 96 encuestas cualitativas a jóvenes que asisten a tres escuelas secundarias de la ciudad (una urbana de gestión privada, una urbana de gestión estatal y una sub-urbana de gestión estatal). A pesar de que la indagación ha sido mas amplia, aquí se presentan análisis relacionales sobre su localización geográdica, significaciones sobre la juventud y consideraciones sobre consumos culturales. El análisis cualitativo de los datos relevados ha permitido indicar características específicas de los grupos de jóvenes que aisiten a cada institución, así como también relaciones de cercanía y distancia entre ellos, dando cuenta además de indicios sobre la relación que cada grupo mantiene con alguna de las clases socales que componen la estructura social argentina (kessler, 2016), colocando indicios sobre la configuración del "sistema de enclasamiento" que los determina.
Descargas
Citas
Bibliografía
Benza Gabriela (2016) La estructura de clases argentina durante la década 2003-2013. En: Kessler G (2016) Comp. La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura. Ed, Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Binstock Georgina y Cerruti Marcela (2016) La población y la estructura social. En: Kessler G (2016) Comp. La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura. Ed, Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Borsotti, C. A. (2015) La elaboración de un proyecto de investigación en ciencias sociales empíricas. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires, Argentina.
Bourdieu, Pierre (1979). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto (3a. ed.). Madrid, España. Ed.: Taurus.
Bourdieu, Pierre (1988) Capital Cultural, Escuela y Espacio Social (2ª. Ed.) Ed.: Siglo XXI. Madrid, España.
Bourdieu, Pierre (2011) Las estrategias de reproducción social. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Bourdieu, Pierre (2011) Las estrategias de reproducción social. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Bourdieu, Pierre (2012) Homo academicus. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Bourdieu, Pierre y Waquant Loic. (2005) Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.
Dirección General de Cultura y Educación. (2019). Relevamiento Anual 2019. Unidades Educativas, Alumnos y Secciones. Datos para el total de la provincia. Relevamientos Estadísticos. Dirección General de Cultura y Educación. Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento. Dirección de Informática y Estadística. Serie estadística: Relevamientos. La Plata. Argentina.
Disponible en: file:///C:/Users/default.default-PC/Downloads/Dialnet-
Heredia Mariana (2016) Las clases altas y la experiencia del mercado. En: Kessler G (2016) Comp. La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura. Ed, Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Jansen H. (2012). “La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social”. En: Paradigmas, 4. 39-72. Corporación universitaria UNITEC. España. Disponible en: file:///C:/Users/default.default-PC/Downloads/Dialnet-LaLogicaDeLaInvestigacionPorEncuestaCualitativaYSu-4531575.pdf
Jansen Harrie (2012) “La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social”. Paradigmas, 4. 39-72.
Krause, Monica (2019) “El “campo” como variable conceptual: los patrones intermedios”. En: Benzecry, C.E. Kause M. Reed I. A. (2019) La teoría social, ahora. Nuevas corrientes, nuevas discusiones. Silgo XXI. Barcelona, España.
LaLogicaDeLaInvestigacionPorEncuestaCualitativaYSu-4531575.pdf
Leivas, Marcela (2020) “El campo escolar desde la perspectiva genética de Pierre Bourdieu. Un acercamiento al abordaje estructural e interactivo de la educación secundaria en la ciudad de Tandil”. Revista: Espacios en Blanco. Dossier. P. 3450-3465. Buenos Aires, Argentina.
Leivas Marcela (2021). Campo escolar, distinciones y educación secundaria. Reflexiones sobre la relación educación y trabajo, a partir de recuperar estrategias escolares de estudiantes secundarios pertenecientes a diferentes grupos sociales de la ciudad de Tandil. Ponencia presentada en congreso del IX ENCUENTRO REGIONAL de ESTUDIOS del TRABAJO Pre - Aset 2021. III JORNADAS REGIONALES SOBRE ESTADO, POLÍTICAS SOCIALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES. PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS. desarrollado los días 25 y 26 de agosto de 2021. PROEIPS/FCH/UNCPBA.
Marradi, N. Archenti, y J. I. Piovani, Metodología de las ciencias sociales. Ed.: Emecé. Buenos Aires, Argentina.
Migueltorena Alejandro y Linares Santiago (2018) Mercado del suelo urbano y producción del espacio residencial en la ciudad de Tandil, Argentina. E, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 12(23). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12-23.msup
Piovani, J. I. y Archenti, N. (2018) “La comparación”. En: A. Marradi, N. Archenti, y J. I. Piovani, Metodología de las ciencias sociales. Ed.: Emecé. Buenos Aires, Argentina.
Ruth Sautu (2016) La formación y la actualidad de la clase media argentina. En: Kessler G (2016) Comp. La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura. Ed, Soglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Semán Pablo y Ferraudi Cuto, Cecilia (2016) Los sectores populares. En: Kessler G (2016) Coomp. La sociedad argentina hoy. Radiografía de una nueva estructura. Ed, Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.
Taylor, S. J. y Bodgan R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós. Barcelona, España.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
-
Resumen563
-
PDF268
-
Campo Escolar y Escuela Secundaria. Un estudio relacional sobre las estrategias educativas que despliegan estudiantes de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina.1
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.