Desarrollando una sociología amplia de la educación
DOI:
https://doi.org/10.7203/RASE.17.1.27799Palabras clave:
sociología pública, sociología de la educación moral, sociología comparada de educación, currículo, didáctica.Resumen
La educación es una institución cada vez más central en las sociedades actuales, tanto en su funcionamiento como en sus posibilidades y potencialidad de influir en la sociedad. La sociología de la educación, con su tradición empírica y crítica, está llamada a tener una mayor importancia en la comprensión sociológica de las sociedades contemporáneas. Para ello, se argumenta que la sociología de la educación debe proceder a un proceso de ampliación y extensión. Para ese desarrollo se proponen tres fundamentos: a) mantener su carácter empírico-crítico; b) una perspectiva comparada; y c) una orientación pública y propositiva; y tres líneas de desarrollo, con sus respectivos desarrollos indirectos: a) hacia arriba incrementando el análisis de la educación secundaria y educación terciaría y superior); b) una focalización cognitivo-epistémica en temas de currículo y didácticas; y c) una profundización en las cuestiones ético-morales. A modo de ejemplo integrador de estas propuestas para una sociología ampliada de la educación se presentan dos casos comparados o contrastados principalmente en el contexto europeo: a) en la Educación Secundaria: sobre la insuficiente formación en conocimiento de las Ciencias Sociales (excepto la Ciencia Económica) y ciencias afines y complementarias; y b) en la Educación Universitaria: sobre cómo el ortodoxo currículo de la Ciencia Económica actúa como base y recurso de poder institucional de la profesión de economista. Los dos casos son parte de las recientes dinámicas de poder cultural y epistémico en nuestras sociedades.
Descargas
Citas
Archer, Margaret (1979/2013): Social origins of educational systems. Routledge.
Apple, Michael. W. (2012): Can education change society?. Routledge.
Au, Wane (2012): Critical curriculum studies: Education, consciousness, and the politics of knowing. Routledge.
Baranowski, Mariusz (2020): “A contribution to the critique of worthless education: between critical pedagogy and welfare sociology”. Globalisation, Societies and Education, 18(4), 391-405. doi: 10.1080/14767724.2020.1732195
Bellod Redondo, José Francisco (2023): “Especulación, paradigma y currículo”. Revista de Economía Crítica, (35), 144–165.
Beltrán-Llavador, José, García-Calavia, Miguel Ángel, Hernàndez-Coscollà, Carles (2023): “¿En qué clase de persona me quiero convertir? Leer la realidad y compartir comunes con Sociología en contextos escolares”. Revista de Sociología de la Educación - RASE, 16 (3), 278-289. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.16.3.26475.
Bonal, Xabier (2003): “The neoliberal educational agenda and the legitimation crisis: old and new state strategies”. British Journal of Sociology of Education, 24(2), 159-175.
Bonal, Xabier, Verger, Antoni (2016): “Privatización educativa y globalización: una realidad poliédrica”. Revista de Sociología de la Educación - RASE. 9 (2), 175-180.
Brinton, Mary C. (2005): “Education and the Economy” en Smelser, Neil J., Swedberg, Richard (eds.). The handbook of economic sociology, 575-602. Princeton University Press
Burawoy, Michael (2005): “For public sociology”. American sociological review, 70(1), 4-28.
Coleman, James (1968): “The concept of equality of educational opportunity”. Harvard educational review, 38(1), 7-22.
Collins, Randall. (1994): Four sociological traditions. Oxford University Press.
Côté, James E., Pickard, Sarah (eds.). (2016 / 2022) Routledge Handbook of the Sociology of Higher Education. Routledge.
De Vos, Jan (2013): Psychologization and the subject of late modernity. Springer.
De Vos, Jan (2015): “Deneurologizing education? From psychologisation to neurologisation and back”. Studies in Philosophy and Education, 34(3), 279-295. doi: 10.1007/s11217-014-9440-5.
Durkheim, Emile (1973): On morality and society: selected writings. University of Chicago Press.
Durkheim, Emile (1925): La educación moral (edición y traducción de A. Bolívar y J. Taberner). Madrid: Trotta. 2002.
Durkheim, Emile. (1957/1992): Professional ethics and civic morals. Routledge.
Esteban Frades, S. (2016): “La renovación pedagógica en España: un movimiento social más allá del didactismo”. Tendencias pedagógicas 27, 259-284. doi: 10.15366/tp2016.27.012
Fine, Ben (2000): “Economics Imperialism and Intellectual Progress: The Present as History of Economic Thought?”, History of Economics Review, 32, 10-36
Feito, Rafael, Cabrera, Leopoldo, Beltrán, José (2022): “La Sociología de la Educación en España. Cronología de una época: 1990-2021”. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 15 (1), 70-94. http://dx.doi.org/10.7203/RASE.15.1.22180
Fernández Enguita, Mariano (2023): La Quinta Ola: la transformación digital del aprendizaje, de la educación y de la escuela. Madrid: Ediciones Morata.
Giddens, Anthony (2013): In defence of sociology: essays, interpretations and rejoinders. Polity.
Giroux, Henry A. (2011): On critical pedagogy. New York: Continuum International Publishing Group.
Gumport, Patricia J. (2007): Sociology of Higher Education: Contributions and Their Contexts. Johns Hopkins University Press.
Gutiérrez, Rodolfo, Olazaran, Mikel (2016). Monográfico “Formacion profesional e innovación” / Special Issue:“Vocational training and innovation”. Revista Española de Sociología (RES) 25(3), 313-315.
Halsey, Albert H., Lauder, Hugh, Brown, Philip., Wells, A. S. (1997): Education: culture, economy and society. Oxford University Press.
Hitlin, Steven, Vaisey, Stephen (eds.). (2010): Handbook of the Sociology of Morality. Springer.
Lamo de Espinosa, Emilio, González García, José María, y Torres Alberto, Cristóbal (1994): La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
Lingard, Bob (ed.). (2020): Globalisation and Education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429464454
Luhmann, Niklas (1996): “The sociology of the moral and ethics”. International Sociology, 11(1), 27-36.
Martínez García, J. S. Giovine, M. (2023): “Sociología de la educación comparada: aportes desde la perspectiva de Pierre Bourdieu”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(3), 159-174. https://doi.org/10.15366/reice2023.21.1.009
Meyer, John W. Ramirez, Francisco O. Soysal, Yasemin Nuhoḡlu (1992): “World expansion of mass education, 1870-1980W”. Sociology of education, 65, 2, 128-149.
Mijs, Jonathan B. (2016): “The unfulfilled promise of meritocracy: three lessons and their implication for justice in education”. Social Justice Research 29, 14-34. doi: 10.1007/s11211-014-0228-0
Mijs, Jonathan B. (2018): “Inequality is a problem of inference: How people solve the social puzzle of unequal outcomes”. Societies, 8(3), 64.
Murphy, Mark, Fleming, Ted (eds.). (2010): Habermas, critical theory and education. Routledge.
Murphy, Lisa. Mufti, Emmanuel y Kassen, Derek (2009): Education Studies. An introduction. Open University Press.
Ozga, Jenny (2021): Problematising policy: The development of (critical) policy sociology. Critical Studies in Education, 62(3), 290-305.
Prinsen, Janne Mercedes (2022): Ecological Economics in Higher Education-A study on the state of the art of ecological economics eduation and the challenges and opportunities for its development. Master thesis, Norwegian University of Life Sciences.
Ramirez, Francisc O. (2006): “Beyond achievement and attainment studies—revitalizing a comparative sociology of education”. Comparative Education, 42(3), 431-449.
Recio Andreu, Albert (2023): “Los límites de la academia”. Alternativas Económicas N. 10, febrero, 40-41.
Rendueles, Cesar. (2020): Contra la igualdad de oportunidades. Un panfleto igualitarista. Barcelona: Seix Barral.
RES / Revista Española de Sociología (2022) 31 (3): Comprender las desigualdades educativas cincuenta años después de La Reproducción.
Rujas Martínez-Novillo, J. (2022): “Meritocracia y educación: más allá de la igualdad de oportunidades”. Con-ciencia social: Segunda Época, 5, 207-218.
Sáez-Rosenkranz, Isidora, Bellati, Illaria, Mayoral, Dolors (2017): “La formación ciudadana en la Educación Secundaria Obligatoria en Cataluña. Análisis del concepto de ciudadanía en el currículum”. International Journal of Sociology of Education, 6 (1), 110-131.
Shain, Farzana, Ozga, Jenny (2001): “Identity crisis? Problems and issues in the sociology of education”. British Journal of Sociology of Education, 22(1), 109-120.
Taberner, José (2008): La educación moral de Durkheim. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 1(2), 116-119.
Villamayor-Tomas, Sergio, and Roldan Muradian (eds.) (223): The Barcelona School of Ecological Economics and Political Ecology: A Companion in Honour of Joan Martinez-Alier. Springer Nature.
Young, Michael (ed.) (1971): Knowledge and control: New directions for the sociology of education. London: Collier Macmillamn.
Young, Michael (1998): The Curriculum of the Future: from the'new sociology of education'to a critical theory of learning. Routledge.
Young, Michael (2007): Bringing knowledge back in: From social constructivism to social realism in the sociology of education. Routledge.
Young, Michael, Muller, Johan. (2013): On the powers of powerful knowledge. Review of education, 1(3), 229-250.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen802
-
PDF217
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.