Resistencia ocupacional y satisfacción con la vida en maestros españoles
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.25.2.13139Palabras clave:
Personalidad Resistente, Educación, Profesión docente, Satisfacción con la vida, Psicología, Ambiente de trabajoResumen
Objetivo. El objetivo de este trabajo es analizar la personalidad resistente y la satisfacción con la vida de maestros españoles. Método. Se administran vía online el cuestionario de Resistencia ocupacional y la Escala de Satisfacción con la vida SWLS traducida al español, con un diseño descriptivo, inferencia y transversal. La muestra se compuso por 649 docentes en activo. Resultados. Los resultados muestran en general una valoración en escala Likert del grado de acuerdo 1-4 de M=3,478 ±.363, con distintos valores según las dimensiones: Compromiso M=3,682 ±.400, Desafío M=3,509 ±.461 y Control M=3,241 ±.516. Se encontraron diferencias significativas en función del sexo, años de experiencia y especialidad que imparte (p<.05). Y en relación a las tres dimensiones, se encontraron diferencias significativas en la dimensión desafío con los años de experiencia, en la de compromiso con la especialidad y en la de control con el tipo de centro y el estatus profesional. Respecto al poder predictivo de la personalidad resistente con la satisfacción con la vida, la variable resistencia es la que más contribuye en sentido positivo y la de control aparece con sentido negativo.
Citas
Álvarez, F., Néjar, A., Porras, G. Y. & Ramírez, F. (2010). Estrés en el sector de enseñanza secundaria. Madrid, Spain: Comisión Ejecutiva Federal de FETE-UGT. Secretaría Salud laboral y Medio ambiente.
Atienza, F. L., Pons, D., Balaguer, I., & García-Merita, M. (2000). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, 12(2), 314-319.
Ato, M., López, J.J. & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059. doi: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Avargues, M.L. & Borda, M. (2010). Estrés laboral y síndrome de burnout en la Universidad: análisis descriptivo de la situación actual y revisión de las principales líneas de investigación. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 73-78.
Bermejo-Casado, I., Campos García de Quevedo, G., & Sánchez-Bayón, A. (2017). Estrés y síndrome de desgaste profesional en la organización de eventos en el sector de las agencias de comunicación. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1394-1417. doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1225
Brown, T. A. (2006). Confirmatory factor analysis for applied research. New York: The Guilford Press. doi: https://doi.org/10.1080/00036810600603377
Byrne, B. M. (2009). Structural equation modeling with AMOS. New York: Routledge.
Carver, C.S. (1989). How should multifaceted personality constructs be tested? Issues illustrated by self-monitoring, attributional style, and hardiness. Journal of Personality and Social Psychology, 56, 577-585. doi: https://doi.org/10.1037/0022-3514.56.4.577
Chávez, R.C., & Quiñónez, M. (2007). Factores asociados al malestar/bienestar docente. Una investigación actual. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5, 5.
Csikszentmihalyi, M. (1998). Aprender a fluir (1st ed.). Barcelona: Kairós.
Diener, E., Emmons,R., Larsen, R. J. & Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75. doi: https://doi.org/10.1207/s15327752jpa4901_13
Field, A.P. (2009). Discovering statistics using SPSS. London, England: SAGE.
Florian,V., Mikulincer, M. & Taubman, 0. (1995). Does hardiness contribute to mental health during a stressful real-life situation? The roles of appraisal and coping. Journal of Personality and Social Psychology, 68, 687-695. doi: https://doi.org/10.1037/0022-3514.68.4.687
García, M., & Llorens, S. (2003). ¿Influyen los obstáculos laborales en el malestar docente? Paper presented at Jornades de Foment de la Investigació Universitat Jaume I. doi: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi8/psi/17.pdf
Godoy-Izquierdo, D. & Godoy, J.F. (2002). La personalidad resistente: una revisión de la conceptualización e investigación sobre la dureza. Clínica y Salud, 13(2), 135-162.
Guàrdia, J. (2016). Esquema y recomendaciones para el uso de los Modelos de Ecuaciones Estructurales. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 3(2), 75-80. doi: https://doi.org/10.17979/reipe.2016.3.2.1847
Hernández, Z.E. Ehrenzeweig, Y. & Navarro, A.M. (2009). Factores psicológicos, demográficos y sociales asociados al estrés y a la Personalidad Resistente en adultos mayores. Pensamiento Psicológico, 5(12), 13-28.
Hull, J.G., Lehn, D.A., & Tedlie, J.C. (1991). A general approach to testing multifaceted personality constructs. Journal of Personality and Social Psychology, 61, 932-945. doi: https://doi.org/10.1037/0022-3514.61.6.932
Kardum, I., Hudek-Knežević, J. & Krapić, N. (2012). The structure of hardiness, its measurement invariance across gender and relationships with personality traits and mental health outcomes. Psychological Topics, 21(3), 487-507.
Kittredge, A. (2010). Predicting Work and Organizational Engagement with Work and Personal Factors (Master Thesis, San Jose State University). Retrieved fromhttp://scholarworks.sjsu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=4767&context=etd_theses
Kline, R.B. (1998). Principles and practice of structural equation modeling. New York: Guildford Press.
Kline, R. B. (2005). Structural equation modeling. New York: Guilford Press.
Kobasa, S.C. (1979). Personality and resistance to illness. American Journal of Community Psychology, 7, 413-423. doi: https://doi.org/10.1007/BF00894383
Kobasa, S.C. (1982). Commitment and coping in stress resistance among lawyers. Journal of Personality and Social Psychology, 42, 707-717. doi: https://doi.org/10.1037/0022-3514.42.4.707
Kobasa, S.C., Maddi, S.R. & Kahn, S. (1982). Hardiness and health: A prospective study. Journal of Personality and Social Psychology, 42, 168-177. doi: https://doi.org/10.1037/0022-3514.42.1.168
Laca Arocena, F.A, Mejía, J.C., Rodríguez, E. & Carrillo, E. (2017) Avances en Psicología del Bienestar Subjetivo: Relación entre el Mindfulness y la Satisfacción con la vida. UARICHA. Revista de Psicología, Vol. 14(32), 78-86.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). Boletín Oficial del Estado. Madrid, may, 05 de 2006, (106), pp. 17158-17207.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Boletín Oficial del Estado. Madrid, 30 de december, 2013, (295), pp. 97858–97921.
Lima, C.L., & Lerrechea, E.M. (2013). La práctica docente y su relación con el malestar docente. Debates em Educação, 4, 40-57. doi: https://doi.org/10.28998/2175-6600.2012v4n8p40
Luhmann, M., Lucas, R. E., Eid, M., & Diener, E. (2013). The Prospective Effect of Life Satisfaction on Life Events. Social Psychological and Personality Science, 4(1), 39-45. doi: https://doi.org/10.1177/1948550612440105
Maddi, S.R., & Martínez, M.L. (2008). La personalidad resistente: promoviendo el crecimiento ante condiciones de estrés [Ardí personality: Promoting growth in stressful conditions]. En C. Vázquez & G. Hervás (Eds.), Psicología positiva aplicada [Positive applied psychology] (pp. 217-236) Bilbao, Spain: Desclee de Brouwer.
Marenco-Escuderos, A., & Ávila-Toscano, J. (2016). Burnout y problemas de salud mental en docentes: diferencias según características demográficas y sociolaborales. Psychologia: Avances de la Disciplina, 10(1), 91-100. doi: https://doi.org/10.21500/19002386.2469
Martínez, I.M., & Salanova, M. (2004). Obstáculos y facilitadores organizacionales y su relación con el burnout docente. Disponible en: http://www.wont.uji.es/wont/downloads/articulos/nacionales/2005MARTINEZ0 5AN.pdf
Maury, J.G., Martínez, M.E. & González, Z.L. (2014). Relación del optimismo, la personalidad resistente y el engagement con el trabajo en una muestra de empleados. Revista Puertorriqueña de Psicología, 25(2), 280-296.
Méndez-Giménez, A., Cecchini Estrada, J.A. & Fernández-Río (2016). Pasión por el deporte, actividad física vigorosa y satisfacción con la vida. Revista de Psicología del Deporte. 25(1), pp. 73-79.
Montero, I. & León, O.G. (2007). Guía para nombrar los estudios de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862.
Morata-Ramírez, M. A., Holgado-Tello, F. P., Barbero-García, I., & Mendez, G. (2015). Análisis factorial confirmatorio. Recomendaciones sobre mínimos cuadrados no ponderados en función del error tipo i de Ji-Cuadrado y RMSEA. Acción Psicológica, 12(1), 79-90. doi: https://doi.org/10.5944/ap.12.1.14362
Moreno, B. Arcenillas, Mª V., Morante, M.E. & Garrosa, E. (2005). Burnout en profesores de primaria: personalidad y sintomatología. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1-2), 71-87.
Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E., Corso, S., Boada, M. & Rodríguez-Carvajal, R. (2012) Personalidad resistente y capital psicológico: las variables personales positivas y los procesos de agotamiento y vigor. Psicothema. 24(1), 79-86
Moreno-Jiménez, B., Garrosa Hernández, E. & González Gutiérrez, J.L. (2000) Personalidad resistente, burnout y salud. Revista Escritos de Psicología, 4, 64-77. doi: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.4.num.3.1999.3881
Moreno-Jiménez, B., Rodríguez-Muñoz, A., Garrosa Hernández, E., & Blanco, L.M. (2014) Development and validation of the Occupational Hardiness Questionnaire. Psicothema, 26(2), 207-214. doi: https://doi.org/10.1037/t61574-000
Moreno-Murcia, J.A. & Siveira, Y. (2011). Modelo causal de la satisfacción con la vida en adolescentes de Educación Física. Revista de Psicodidáctica, 16(2), 367-380.
Morett, N.I. (2005). El desgaste profesional y el estrés traumático secundario en una muestra de bomberos (Unpublished Doctoral Thesis). Universidad Autónoma de Madrid.
Nader, M., Peña, S.P. & Sánchez, E. (2014) Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia. Estudios Gerenciales, 30, 31-39. doi: https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.006
Noorbakhsh, S. N., Besharat, M. A. & Zarei, J. (2010). Emotional intelligence and coping styles with stress. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 5, 818-822. doi: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.07.191
Oliver, C. (1993) Análisis de la problemática estrés en el profesorado de enseñanza media: El burnout como síndrome específico. Unpublished Doctoral Thesis. Autonomous University of Madrid.
Ortega, M.E., Ortiz,G.R. & Coronel, P.G. (2007). Burnout en médicos y enfermeras y su relación con el constructo de personalidad resistente. Psicología y Salud, 17, (1), 5-16.
Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., & Brière, N. M. (2001). Perceived autonomy support, levels of self-determination, and persistence for an activity: a longitudinal investigation. Motivation and Emotion, 25, 279-306. 36. doi: https://doi.org/10.1023/A:1014805132406
Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Tuson, K. M., Brière, N. M., & Blais, M. R. (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and amotivation in sports: the sport motivation scale (SMS). Journal of Sport and Exercise Psychology, 17, 35-53. doi: https://doi.org/10.1123/jsep.17.1.35
Salanova, M. (2008). Organizaciones saludables y desarrollo de recursos humanos. Revista de trabajo y seguridad social, 47, 179-214.
Uriel, E., & Aldas, J. (2005). Análisis Multivariante Aplicado. Madrid: Thomson Editorial.
Verhoeven, C., Kraaij, V., Joekes, K., & Maes, S. (2003). Job conditions and wellness/health outcomes in Dutch secondary school teachers. Psychology and Health, 18, 473-487. doi: https://doi.org/10.1080/0887044031000147201
Williams, P.G., Wiebe, D.J. & Smith, T.W. (1992). Coping processes as mediators of the relationship between hardiness and health. Journal of Behavioral Medicine, 15, 237- 255. doi: https://doi.org/10.1007/BF00845354
Zeffane, R. & Mcloughlin, D. (2006). Cooperation and stress; exploring the differential impact of job satisfaction, communication and culture. Management research news, 29(10), 618-631. doi:. https://doi.org/10.1108/01409170610712326
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.