Relación de la reactividad con la autoestima y la ansiedad: desarrollo de un inventario de ítemes para la valoración de la reactividad
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.6.1.18714Palabras clave:
reactividad, sesgo observacional, autoestima, ansiedadResumen
La finalidad de este estudio es analizar la relación existente entre distintos constructos y el fenómeno de la reactividad. Entre las variables estudiadas se encuentran: ansiedad estado, distorsión motivacional o deseabilidad social, autoestima, ansiedad fisiológica, ansiedad motórica, y ansiedad cognitiva. Para ello se ha construido un instrumento específico (que ha sido denominado retoma). A partir de este inventario se ha realizado un análisis sobre las variables que se ven afectadas en un contexto de observación. Los resultados han mostrado una estrecha vinculación entre reactividad, ansiedad fisiológica, e inhibición de la ansiedad estado. Igualmente se ha encontrado una relación importante con al autoestima. A partir de los resultados se exponen nuevas líneas de investigación para comprobar los resultados obtenidos
Citas
Anguera, M.T. (1981). La observación I y II. En Ballesteros y Carrobles (Eds). Evaluación Conductual (pp 292-363). Madrid: Pirámide.
Anguera, M.T. (1983). Manual de prácticas de observación. México D.F.: Trillas.
Anguera, M.T. (1985). Metodología de la Observación en las CC.HH. Madrid: Cátedra.
Anguera M.T., (Ed.) (1991). Metodología observacional en la investigación psicológica. Fundamentación (1). Barcelona: PPU.
Anguera M.T. (Ed.) (1993). Metodología observacional en la investigación psicológica. Fundamentación (2). Barcelona: PPU.
Bauman, K. E., Dent, C. W. (1982). Influence of an objective measure on self-reports of behavioral. Journal of Applied Psychology, 67, 5, 623-628.
Cacciopo, J., Rourke, P., Marshall-Goodell, et all. (1990) Rudimentary Physiological Effects of Mere Observation. Psychophysiology, 27, 2, 177-186.
Campbell, D.T., y Stanley, J.C. (1963) Experimental and Quasi-Experimental Designs for Research. Chicago: Rand McNally.
Catell, R.B. (1989). Sixteen Personality Questionnaire (16PF). Madrid: TEA.
Christesen, A., Hazzard, A. (1983). Reactive Effects during Naturalistic Observation of Families. Behavioral Assesment, 5, 349-362.
Johnson, S.M. y Bolstand, O.D. (1975) Reactivity to home observation: a comparasion of audio recorded behavior with observers present or absent. Journal of Applied Behavior Analysis, 8, 181-185.
Johnston, J.M. y Pennypacker, H.S. (1980) Strategies and Tactics of Human Behavioral Research. Hillsdale (N.J.): Erlbaum.
Kazdin, A. E. (1979). Unobstrusive measures in behavioral assesment. Journal of Applied Behavior Analysis, 12, 713-724.
Kazdin, A.E. (1980) Research Design in Clinical Psychology. New York: Harper and Row.
Mercatoris, M., y Craighead, W.E. (1974) The effects of non-participant observation on teacher and pupil classroom behavior. Journal of Educational Psychology, 66, 512-519.
Monterrey, A.L., González, J.L., Cuevas, C., y Rogz, F. (1991). El índice de reactividad al estrés (IRE). Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona. 18,1,23-27.
Miguel Tobal J.J., y Cano A.R. (1988). Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, ISRA. Madrid: TEA.
Mucchielli, R. (1974). L'observation psychologique et psychosociologique. París: Librairies Tec., ESF.
Neisser, V. (1967). Cognitive Psychology. New York: Appleton-Century-Crafts.
Nelson, R.O., Lipinski, D.P., y Black, J.L. (1976). The relative reactivity of external observation and self-monitoring. Behavioral Therapy, 7, p. 314-321.
Orlowska-Danuto. (1990). Staff Reactivity to Observation. The British Journal of Mental Subnormality. 36, 2, 71.
Patterson, D.R., y Sechrest, L. (1983). Nonreactive Measure in Psychotherapy. Clinical Psychology Review, 3, 391-416.
Peiró, J. (1984). Psicología de las organizaciones. Madrid: Uned.
Postic, M. y De Ketele, M. (1988). Observar en las situaciones educativas. Madrid: Narcea.
Riba, C., Hernández, F., y Remesar, A., (1984). Interacciones ambientales y agrupaciones especiales en el patio de una guardería: análisis de un registro fotográfico. En Pol, Morales y Muntoñala (Eds.). Hacia un Mejor Entorno Escolar (pp. 77-97). Barcelona: Universidad de Barcelona.
Riba, C. (1991). El método observacional: Decisiones básicas y objetivos. En Anguera (Ed.) Metodología observacional en la Investigación Psicológica (pp. 29-114). Barcelona: PPU.
Rodriguez Santos, J.M. (1987) Psicología Cognitiva. Málaga: UMA.
Rosenthal, R. y Fode, K.L. (1963) The effect of experimenter bias on the performance of the albina rat. Behavioral Science, 8, 183-189.
Rosenthal, R. (1966). Experimenter effects in behavior research. New York: Appleton Century.
SPSS (1990). SPSS for the Macintosh v. 4. 0. Chicago: SPSS Inc.
Spielberg C.D., Gorsuch R.L., y Lushene R.E. (1990). State-Trait Anxiety Inventory (Self Evaluation Questionaire) STAI. Madrid: TEA
Tójar, J. C.(1990). Momentos de una investigación observacional en el aula. Revista de Investigación Educativa, 8, 16, 305-307.
Vellemam, P.F. (1997). Data Desk 6. Ithaca: Data Description Inc.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.