Aplicación del modelo CIPP en el estudio de los factores que favorecen la sensibilidad intercultural
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.18.2.1987Palabras clave:
Sensibilidad intercultural, Diversidad cultural, Indicadores sociales, Perfiles de sensibilidad intercultural, Diagnóstico socialResumen
El presente artículo propone un conjunto de los factores (personales, contextuales y de proceso) que favorecen el desarrollo de la sensibilidad intercultural. Para identificar dichos factores se ha realizado un diagnóstico social en la provincia de Castellón (España). Este estudio de tipo descriptivo de carácter correlacional se ha concretado con una muestra de 995 personas de 37 nacionalidades diferentes, constituyendo una muestra representativa, caracterizada por ser de tipo fortuito o accidental. Para recoger la información se ha utilizado una adaptación de la escala de sensibilidad intercultural de Chen y Starosta (2000). El análisis de datos ha permitido identificar cuatro perfiles, de los cuales se han estudiado sus principales características y se ha podido concluir que variables tales como la condición de origen, el sexo, la formación, la cantidad de lenguas que habla o el haber vivido en otro país influyen positivamente para el desarrollo de esta actitud.Citas
Aguaded, E. (2006). La educación de competencias básicas para el desarrollo de la ciudadanía intercultural en la ESO. Actas del V Congreso Internacional “Educación y Sociedad: Retos del s. XXI” (pp. 1-8). Granada: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada.
Allport, G.W. (1935). Attitudes. En Murchison (Ed.), Handbook of social psychology. Worcester, Clark University Press.
Anderson, P.H., Lawton, L., Rexeisen, R. J. & Hubbard, A. C. (2006). Short-term study abroad and intercultural sensitivity: A pilot study. International Journal of Intercultural Relations, 30, 457-469.
Belay, G. (1993). Toward a paradigm shift for international communication: new research directions. Communication Yearbook, 16, 437-457.
Bennett, J. M. (1986). A Developmental Approach to training For Intercultural Sensitivity. International Journal of Intercultural Relations, 10, 179-196.
Brofenbrenner, U., Harding, J. & Gallwey, M. (1958). The measurement of skill in social perception. In Mc. Clelland, D.C. (Ed.) Talent and Society. N.Y.: Van Nostrand.
Buendía, Leonor, González González, Daniel, Pozo, Teresa y Sánchez Núñez, Christian A. (2004). Identidad y competencias interculturales. RELIEVE, v. 10, n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/RELIEVEv10n2_1.htm
Chen G.M. y Starosta W. (1996). Intercultural communication competence: a synthesis. Communication Yearbook 19, Pp. 353-383.
Chen G.M. & Starosta W. (1998). A review of the concept of intercultural sensitivity. Human Communication, 1(1), Pp. 27-54.
Chen G.M. & Starosta W. (2000). The development and validation of the intercultural sensitivity scale. Human Communication, 3(1), 2-14.
De Santos Velasco, F. (2004). Desarrollo de la Competencia Intercultural en Alumnado Universitario: Una propuesta formativa para la gestión en empresas multiculturales. Tesis Doctoral. Mide. UB. Barcelona.
Ferrández, R.; Callejo, G.; Ibáñez, S. & Vidal, J. (2006). Análisis de la sensibilidad de los jóvenes ante la seguridad vial. Bases para la elaboración de un programa. RELIEVE, v 12, 2. pp. 1-19. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_7.htm
García, R., Ferrández, R, Sales, Mª. A. & Moliner, Mª. O. (2006). Elaboración de instrumentos de medida de las actitudes y opiniones del profesorado universitario hacia la ética profesional docente y su papel como transmisor de valores. RELIEVE, v. 12, n. 1, pp. 129-149. http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_8.htm
González Such, J.; Jornet, J.M.; Pérez Carbonell, A. & Ferrández, R. (1994) Factores intervinientes en la valoración del profesor por parte del estudiante. Revista de Investigación Educativa, 23, pp. 292-300.
González Such, J.; Jornet, J.M.; Suárez, J.M. y Pérez Carbonell, A. (1999). Análisis tipológico de Calidad docente a partir de un cuestionario de evaluación del profesorado universitario. Bordón, Vol. 51, Nº 1, 95-113.
Hammer, M. R., Bennett, M. J., & Wiseman, R. L. (2003). Measuring intercultural sensitivity: the intercultural development inventory. International Journal of Intercultural Relations, 27, 421-443.
Jornet, J., Suarez, J. & Perales, M.J. (2003). Eurodialogue Evaluation. Guía Práctica para la evaluación de programas de formación profesional, ocupacional y continua. Valencia: Fundación Universidad-empresa de Valencia. ADEIT.
Jornet, J.M.; Suárez, J.M. & Belloch, J.M. (1998). Metodología para la Evaluación de Programas de Formación Profesional, Ocupacional y Continua. Valencia: Adeit.
Jornet, J.M.; Suárez, J.M. & Carbonell, A. (2000) La validez en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa, 18, 2, pp. 341-356.
Kalton, G. (1983) Introduction to survey sampling. Beverly Hills, CA: Sage.
Lamas, M. (1996). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, PUEG/ Miguel Ángel Porrúa, Colección las Ciencias Sociales, Estudios de Género, México.
Olson,C. & Kroeger, K. (2001). Global competency and intercultural sensitivity. Journal of Studies in international education, 5 (2), 116-137.
Ruiz Bernardo, M. P. (2012). Estudio documental del constructo sensibilidad intercultural en las políticas y prácticas socio-comunitarias. Pulso, v. 35. (En prensa)
Sales, A. y García, R. (1997). Programas de educación intercultural. Bilbao: Ed. Desclèe de Brouwer.
Sanhueza, S. & Cardona, M. (2009). Evaluación de la sensibilidad intercultural en alumnado de educación primaria escolarizado en aula culturalmente diversas. Revista de Investigación Educativa, 27 (1), 247-262.
Straffon, D.A. (2003). Assessing the intercultural sensitivity of high school students attending an international school. International Journal of Intercultural Relations, 27, 487-501.
Stufflebeam, D.L. & Shinkfield, A. (1987). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Madrid: MEC – Paidós.
Thomas, W. & Znaniecki, F. (1918). The polish peasant in Europe and America, Vol.1. Univ. Chicago Press.
Vilà, R. (2003). La competencia comunicativa intercultural en educación secundaria obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. En Soriano-Ayala (Coord.), Perspectivas Teórico-Prácticas de la educación intercultural (pp.103-112). Almería: Servicio de Publicaciones, Universidad de Almería.
Vilà, R. (2005). La competencia comunicativa intercultural. Un estudio en el Primer Ciclo de la ESO. Tesis Doctoral. Facultat de Pedagogia Departament de Mètodes d’Investigació i Diagnòstic en Educació. Universidad de Barcelona.
Vilà, R. (2006). La dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la Educación Secundaria Obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. Revista de Investigación Educativa, Vol. 24, n.º 2, pp. 353-372.
Williams, T.R. (2005). Exploring the Impact of Study Abroad on Students’ Intercultural Communication Skills: Adaptability and Sensitivity. Journal of Studies in International Education. Vol. 9, págs. 356-371.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.