Las revistas científicas como plataformas para publicar la investigación de excelencia en educación: estrategias para atracción de investigadores

Autores/as

  • M. Carmen Fonseca-Mora Universidad de Huelva
  • Ignacio Aguaded Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4274

Palabras clave:

Revistas de educación, investigación, publicación científica, indicadores de calidad, visibilidad internacional

Resumen

Este artículo ayuda a reflexionar sobre las características más relevantes de las revistas científicas de excelencia, sobre aquellos rasgos de calidad de la gestión editorial que facilitan la labor de difundir los hallazgos de los investigadores de educación para que puedan aportar, junto a todos los investigadores internacionales, al conocimiento central de la ciencia.

Biografía del autor/a

M. Carmen Fonseca-Mora, Universidad de Huelva

Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva, España. Sus principales intereses de investigación pertenecen a la enseñanza de lenguas extranjeras, a la formación de profesores y a la publicaciones científicas. Actualmente es co-editora de la revista Comunicar, revista científica de educación y comunicación. Su dirección postal es: . Universidad de Huelva . Facultad de Educación. Campus El Carmen. 21071 -Huelva (España).

Ignacio Aguaded, Universidad de Huelva

Catedrático de Universidad del Departamento de Educación de la Universidad de Huelva (España). Es el autor de contacto para este artículo. Presidente del Grupo Comunicar, colectivo veterano en España en Educomunicación, y Editor de la Revista Científica Iberoamericana «Comunicar» (indexada en JCR, Scopus, ERIH, RECYT…). Es además Director del Grupo de Investigación «Ágora». Es Director del Máster Internacional Interuniversitario de Comunicación y Educación Audiovisual (UNIA/UHU) y Subdirector del Programa Interuniversitario de Comunicación. Ha sido Vicerrector de Tecnologías, Innovación y Calidad de la Universidad de Huelva durante 7 años (2005-2012). Dirección postal: Universidad de Huelva. Facultad de Ciencias de la Educación. 21071 Huelva (Spain).

Citas

Aguaded, I. y Fonseca-Mora, M.C. (2013). Calidad del proceso editorial y visibilización internacional como proceso a la excelencia en la revista Comunicar/ Editorial process quality and international visibility as a process towards excellence in the Journal Comunicar. In FECYT (Ed.), Manual de Buenas Prácticas en la edición de revistas científicas. (pp. 11-19). Madrid: Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)

Aliaga, F.M. (2014). Veinte años de publicación electrónica y de acceso abierto: la madurez de una pionera. RELIEVE, 20(1). DOI: 10.7203/relieve.20.1.3856

Bracho-López, R., Maz-Machado, A., Gutiérrez-Arenas, P., Torralbo-Rodríguez, M., Jiménez-Fanjul, N.N. & Adamuz-Povedano, N. (2012). La investigación en Educación Matemática a través de las publicaciones científicas españolas. Revista Española de Documentación Científica, 35(2), 262-280.

Cremades, R, Burbano, P., Valcárcel, M.A, Burillo, G., Fernández-Ríos, L. & Rodríguez-Díaz, J. (2014). The impact factor style of thinking: A new theoretical framework. International Journal of Clinical and Health Psychology 14, 154-160.

Delgado, E., Jiménez, E. & Ruiz, R. (2009). La ciencia española a través del Web of Science (1996-2007): las disciplinas. El Profesional de la Información, 18, 4, 437-443

Fonseca-Mora, M.C. (2012). Funciones de la figura de Scientific Journal Consultant en la visibilidad, difusión e indización de revistas. In V. Tur (Ed.), Bases de datos y citación. Reflexiones compartidas. I Encuentro de Revistas Científicas. Tenerife 2011. La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social.

Giménez, E. & Jiménez, E. (2013). Los agujeros negros de la comunicación: Comunicación científica y metainvestigación. Comunicar, 41, 10-13. (DOI: 10.3916/C41-2013-a2).

Lee, I. (2014). Publish or perish: The myth and reality of academic publishing. Language Teaching, 47, 250-261. DOI: 10.1017/S0261444811000504

Li, E.Y., Liao, C.H. & Yen, H.R. (2013). Co-authorship networks and research impact: A social capital perspective. Research Policy, 42(9), 1515-1530.

Martín-Sánchez, F.J. & Miró, O. (2013). Impacto de la inclusión de artículos escritos en inglés en revistas biomédicas españolas de edición multilingüe. An. Sist. Sanit. Navar, 3 6(3), 467-470.

Milojević, A., Kleut, J. & Ninković, D. (2013). Propuesta metodológica para el estudio de la interactividad en revistas de comunicación. Comunicar, 41, 93-103. DOI: 10.3916/C41-2013-09

Moreno-Pulido, A., López-González, M.A., Rubio, F., Saúl, L.A. & Sánchez-Elvira-Paniagua, A. (2013). Evolución de las revistas españolas de Ciencias Sociales en el Journal Citation Reports (2006-10) y su valoración como indicio de calidad en la normativa evaluadora española. Revista Española de Documentación Científica, 36(3):e014. DOI: 10.3989/redc.2013.3.987 .

Ruiz-Pérez, R., Delgado, E. & Jiménez-Contreras, E. (2006). Criterios del Institute for Scientific Information para la selección de revistas científicas. Su aplicación a las revistas españolas: metodología e indicadores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 401-424.

Salager-Meyer, F. (2008). Scientific publishing in developing countries: Challenges for the future. Journal of English for Academic Purposes, 7(2), 121-132.

Torres, D., Cabezas, Á. & Jiménez, E. (2013). Altmetrics: New Indicators for Scientific Communication in Web 2.0. Comunicar, 41, 53-60. DOI: 10.3916/C41-2013-05

Tur-Viñes, V., Fonseca-Mora, M.C. & Gutiérrez-San-Miguel, B. (2012). Ética de la publicación científica: iniciativas y recomendaciones. El Profesional de la Información, 21(5), 491-497.

Publicado

2014-11-22

Número

Sección

Monográfico