Validación de un cuestionario sobre hábitos de trabajo y aprendizaje para futuros profesionales: Explorar los Entornos personales de Aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.7203/relieve.22.2.7228Palabras clave:
Entornos Personales de Aprendizaje, validación de cuestionario, PLE, autopercepción, gestión de la información, gestión del proceso de aprendizaje, comunicaciónResumen
Este artículo describe el proceso completo de validación del instrumento de recogida de información del proyecto CAPPLE. La validación del instrumento –un cuestionario online- pretende garantizar la fiabilidad, validez, pertinencia y la funcionalidad del proceso de recogida. Se ha optado por un método de validación basado en tres procedimientos sucesivos y complementarios: 1) un juicio de expertos realizado por 8 profesionales en tres rondas consecutivas; 2) una ronda de entrevistas cognitivas a 24 sujetos con 10 ítems cruciales; y 3) una prueba piloto con una muestra invitada de 400 sujetos, de los que 224 se consideran muestra productora de datos. Tras la realización de los tres procedimientos se ha conseguido un instrumento conformado por cuatro dimensiones básicas (autopercepción, gestión de la información, gestión del proceso de aprendizaje y comunicación) y que resulta de gran utilidad en el estudio de los Entornos Personales de Aprendizaje de los estudiantes de Educación Superior.
Citas
Adell, J. & Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig y F. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi. Recuperado de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/17247/1/Adell%26Castañeda_2010.pdf
Attwell, G. (2007). The Personal Learning Environments - the future of eLearning? eLearning Papers, 2(1). Recuperado de http://www.elearningeuropa.info/files/media/media11561.pdf
Attwell, G., Castañeda, L. & Buchem, I. (2013). Guest Editorial Preface: Special Issue from the Personal Learning Environments 2011 Conference. International Journal of Virtual and Personal Learning Environments (IJVPLE), 13(4), 4. Recuperado de: http://www.igi-global.com/pdf.aspx?tid%3D102952%26ptid%3D71770%26ctid%3D15%26t%3DSpecial%20Issue%20from%20the%20Personal%20Learning%20Environments%202011%20Conference
Best, J. & Kahn, J. (2006). Research in Education. Boston: Pearson
Buchem, I., Attwell, G. y Torres-Kompen, R. (2011). Understanding Personal Learning Environments: Literature review and synthesis through the Activity Theory lens. pp. 1-33. En Proceedings of the PLE Conference 2011, 10 al 12 de julio de 2011, Southampton, Reino Unido. Recuperado de http://journal.webscience.org/658/
Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Romo, J. & Benito, M. (2008). iGoogle and gadgets as a platform for integrating institutional and external services. En F. Wild, M. Kalz, M. Palmér, Proceedings of the First International Workshop on Mashup Personal Learning Environments (MUPPLE08). Maastricht, The Netherlands. Recuperado de: http://ftp.informatik.rwthaachen.de/Publications/CEUR-WS/Vol-388/casquero.pdf
Castañeda, L. & Adell, J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLEs). En R. Roig y C. Laneve (Eds.), La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación / La pratica educativa nella Società dell’informazione: L’innovazione attraverso la ricerca. Alcoy: Marfil. (pp. 83-95). Recuperado de: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/24647/1/CastanedaAdell2011preprint.pdf
Castañeda, L., & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda & J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Recuperado de: http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30408/1/capitulo1.pdf
Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista ciencias de la educación, 19(33), 228-247. Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf
Crocker, L. & Algina, J. (1986). Introduction to classical and modern test theory. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.
Dilman, D. A. (2007). Mail and Internet Surveys. The Tailored Design Method. New Jersey: John Wiley & Son, Inc.
Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf
Gallego-Arrufat, M.J. & Chaves-Barboza, E. (2014). Tendencias en estudios sobre entornos personales de aprendizaje (Personal Learning Environments -PLE-). EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 49. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec49/n49_Gallego_Chaves.html
García, R., Ferrández, R, Sales, Mª. A. y Moliner, Mª. O. (2006). Elaboración de instrumentos de medida de las actitudes y opiniones del profesorado universitario hacia la ética profesional docente y su papel como transmisor de valores. RELIEVE, 12(1), pp. 129-149. doi: http://dx.doi.org/10.7203/relieve.12.1.4247
Jaramillo, S. y Osses, S. (2012). Validación de un Instrumento sobre Metacognición para Estudiantes de Segundo Ciclo de Educación General Básica. Estudios pedagógicos, Vol. 38(2), 117-131. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200008
Kline, P. (1994). An Easy Guide to DIMENSIÓN Analysis. Newbury Park: Sage Publications.
Knapp, T. R., & Mueller, R. O. (2010). Realibility and validity of instruments. In G. R. Hancock & R. O. Mueller (Eds.), The reviewer guide to quantitative methods in the social sciences (pp. 337-341). New York, NY: Routledge.
Krosnick, J. A. (1999). Survey research. Annual Review of Psychology, 50, 537-567. doi: http://dx.doi.org/10.1146/annurev.psych.50.1.53
Llorente, M. (2013). Assessing Personal Learning Environments (PLEs). An expert evaluation. Journal of New Approaches in Educational Research, 2(1), 39-44. doi: http://dx.doi.org/10.7821/naer.2.1.39-44
Martín, E., García, L.A. Torbay, A. & Rodríguez, T. (2007). Estructura DIMENSIÓNial y fiabilidad de un cuestionario de estrategias de aprendizaje en universitarios: CEA-U. Anales de psicología, 23, 1-6. Recuperado de: http://www.um.es/analesps/v23/v23_1/01-23_1.pdf
Midgley, C., Maehr, M. Hruda, L., Anderman, E., Anderman, L., Freeman, K., Gheen, M., Kaplan, A., Kuman, R., Middleton, M., Nelson, J. Roese, R. & Urdan, T. (2000). Manual for the Paterrns off Adaptive Learrning Scales. Recuperado de: http://www.umich.edu/~pals/PALS%202000_V13Word97.pdf
Morales, P. (2012). El tamaño del efecto (effect size): análisis complementarios al contraste de medias. Recuperado de: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/Tama%F1oDelEfecto.pdf
Morales, P. (2013). El Análisis DIMENSIÓNial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Recuperado de: http://www.upcomillas.es/personal/peter/investigacion/AnalisisDIMENSIÓNial.pdf
Nunnally, J.C. (1978). Psychometric Theory. Nueva York: McGraw-Hill.
Osborne, J.W. & Costello, A. (2004). Sample size and subject to item ratio in principal components analysis. Practical Assessment, Research y Evaluation, 9(11). Recuperado de: http://PAREonline.net/getvn.asp?v=9yn=11
Pintrich, P., Smith, D., Garcia, T. & McKeachie, W. (1991). A Manual for the use of the Motivated strategies for learning questionnaire (MSLQ). Washington, DC: National Center for Research to Improve Postsecondary Teaching and Learning, Ann Arbor, MI. Office of Educational Research and Improvement. Recuperado de: http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED338122.pdf
Prendes, M.P. & Castañeda, L. (2013). PLE-Centered Education: The Next Boundary. Perceptions and Realities Behind Students Personal Learning Environments. ELA Journal of Educational Leadership in Action, 2(1). Recuperado de: http://www.lindenwood.edu/ela/issue03/castaneda.html
Prendes, M.P., Castañeda, L., Ovelar, R. & Carrera, X. (2014). Componentes básicos para el análisis de los PLE de los futuros profesionales españoles: en los albores del Proyecto CAPPLE. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47. Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec47/n47_Prendes-Castaneda-Ovelar-Carrera.html
Smith, V. & Molina, M. (2011). Cuaderno Metodológico 5. La entrevista cognitiva: guía para su aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz. San José, Costa Rica.: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://iip.ucr.ac.cr/sites/default/files/cuadernosmetodologicos/cuamet5.pdf
Snijkers, G. (2002). Cognitive Laboratory Experience: On Pre-testing Compiterised Questionnaires and Data Quality. Tesis Doctoral. Universidad de Utrech. Recuperado de http://dspace.library.uu.nl/bitstream/handle/1874/13401/full.pdf?sequence=13
Stake, R. (2010). Qualitative Research: studying how things work. New York: The Guilford Press.
Utkin, L. V. (2006). A method for processing the unreliable expert judgments about parameters of probability distributions. European Journal of Operational Research, 175(1), 385-398. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377221705004571
Willis, G.B. (2005). Cognitive interviewing. Thousand Oaks: Sage Publications.
Wolley, M.E., Bowen, G.L. & Bowen, N.K. (2006). The development and evaluation of procedures to assess child self-report item validity. Educational and psychological measurement, 66(4), 687-700. Recuperado de http://epm.sagepub.com/content/66/4/687.short
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.