LA ADECUACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA A LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Autores/as

  • Alessandra Carvalho de Sousa

DOI:

https://doi.org/10.7203/terra.2.8217

Resumen

Resumen. La temática central de este artículo está vinculada a la comprensión de la educación como herramienta esencial para el desarrollo sostenible y presenta los resultados de un trabajo realizado en el ámbito del Programa de Doctorado en Cooperación al Desarrollo de la Universitat de València, defendido públicamente en noviembre de 2014. Se trata de una investigación analítico-crítica, cuyo objeto de estudio se centró en analizar la adecuación pedagógica de los proyectos de Educación Ambiental llevados a cabo por la Concejalía de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Valencia, a los principios pedagógicos de la Educación para el Desarrollo Sostenible (complejidad e interdisciplinaridad, constructivismo, criticidad y diálogo), en el marco del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). Los resultados fueron obtenidos mediante un trabajo de naturaleza cualitativa y de un análisis etnográfico por categorías analíticas, fundamentadas teóricamente en los principios mismos de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

 

Palabras clave: Educación para el Desarrollo Sostenible; Educación Ambiental; complejidad; interdisciplinaridad; criticidad; diálogo.

 

Abstract. The central theme of this article is linked to the understanding of education as essential tool for sustainable development tool and presents the results of the work done in the field of the PhD Program in Development Cooperation of the Valencia University, defended publicly in November 2014 (as a thesis). This is an analytical and critical research, which studies focused on analyzing the educational adequacy of environmental education projects undertaken by the Department of Environmental Education of the City of Valencia, to the pedagogical principles of education for Sustainable Development (complexity and interdisciplinary, constructivist, critical and box), under the Decade of Education for Sustainable Development (2005-2014). The results were obtained through a qualitative and ethnographic analyze with analytic categories, theoretically grounded in the very principles of Education for Sustainable Development.

 

Key wordsEducation for Sustainable Development; Environmental Education; complexity, interdisciplinarity, constructivism, criticality, dialogue.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

André, M.E.D.A. (1995). Etnografia da prática escolar. São Paulo: Papirus.

 

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

 

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS (1997). Conferencia internacional sobre medio ambiente y sociedad: educación y sensibilización para la sostenibilidad (Declaración de Tesalónica). Tesalónica: ONU. Recuperado el 10 de mayo de 2012, de: <http://www.jmarcano.com/educa/docs/salonica.html>.

 

Aznar, P. y Ull, M.A. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Págs. 219-37. Recuperado el 05/11/2013, de: <http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?id=601066&bd=EDUCAC&tabla=docu>.

 

Boff, L. (1999). Saber cuidar: ética do humano, compaixão pela terra. Petrópolis: Vozes.

 

Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Trotta.

 

Boff, L. (2010). Do iceberg a arca de Noé. O nascimento de uma ética planetária. Rio de Janeiro: Mar de Ideias.

 

Bogdan, R. y Biklen, S. (1994). Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoria e aos métodos. Porto: Porto Editora.

 

Bonil, J. (et al). (2004). El diálogo disciplinar, un camino necesario para avanzar hacia la complejidad. Sevilla: Investigación en la Escuela, 53, pp. 83-97.

 

Bonil, J. (2008). El paradigma de la complejidad, un marco de referencia para el diseño de un instrumento de evaluación de programas en la formación inicial de profesorado. Sevilla: Cerdanyola. Enseñanza de las Ciencias.

 

Bonil, J. y Junyent, M. (et.al). (2012). Un modelo formativo para avanzar en la ambientalización curricular. Profesorado: revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, v. 16, n. 2; págs. 145-163. Recuperado el 27 de diciembre de 2013, de: <http://www.ugr.es/~recfpro/rev162ART9.pdf>.

 

Brundtland, G.H. (1989): Nuestro futuro común. Madrid: Editorial Alianza.

 

Calvo, S. y Gutiérrez, J. (2006): El espejismo de la educación ambiental. Madrid: Morata.

 

Calvo, S. y Corrales, M. (1999): El libro blanco de la educación ambiental en España, Madrid, MMA.

 

Carvalho, I.C.M. (2004). Educação Ambiental Crítica: nomes e endereçamentos da educação. Brasília: Ministério de Meio Ambiente.

 

Carvalho, I.C.M. (2011). Educação Ambiental: a formação do sujeito ecológico. São Paulo: Cortez, 5ª ed.

 

CLOUND OF COMMITMENTS: ACTION AND ACCOUNTABILITY AT THE RIO+20. Earth Summit and Beyond. Recuperado el 11 de enero de 2013, de: <http://www.cloudofcommitments.org>.

 

CNUMAD (1992). Agenda 21. Rio de Janeiro: Secretaria de Estado e Meio Ambiente.

 

CNUMAH (1972). Declaración de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo. Recuperado el 15 de septiembre de 2011, de: <www.ambiente.gov.ar/cursoea/descargas/M4_lc8.pdf>.

 

Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S. (2012). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

 

Freire, P. (1973). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.

 

Freire, P. (1976). Educación y cambio. Buenos Aires: Búsqueda.

 

Freire, P. (1983). Criando métodos de pesquisa alternativa. (3ª ed.) São Paulo: Brasiliense.

 

Freire, P. (1988). Pedagogia do Oprimido. (18ª ed.). Rio de Janeiro: Paz & Terra.

 

Freire, P. (1989).  A Importância do Ato de Ler: em três artigos que se completam.  23 ed.  São Paulo: Cortez.

 

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós.

 

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. México [etc] Siglo XXI.

 

Freire, P. (1996). Educação e participação comunitária.

 

Freire, P. (2006). Pedagogia da Autonomia: saberes necessários à prática educativa. 34ªed. São Paulo: Paz e Terra.

 

Gadotti, M. (1996). Pedagogía de la práxis. Buenos Aires: Miño y Dávila.

 

Gadotti, M. (2000). Perspectivas atuais da educação. Porto Alegre: Artes Médicas.

 

Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la tierra. México: Siglo XXI.

 

Gadotti, M. (2007). Educar para um outro mundo possível: o Fórum Social Mundial como espaço de aprendizagem de uma nova cultura política e como processo transformador da sociedade civil planetária. São Paulo: Publisher Brasil.

 

Galano, C. (2000). EDS: Pedagogía de la Complejidad. Revista Ciencia, Cultura y Sociedad nº 1: Educación para el Desarrollo Sostenible. Escuela de Formación Pedagógica y Sindical Marina Vilte (Argentina), Enero, pp. 83-104.

 

Galeano, M. E. y  Vélez, O.L.  (2002): Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa, Medellín, Ed. Universidad de Antioquia.

 

García, J.E. (1994). Fundamentación teórica de la educación ambiental: una reflexión desde las perspectivas del constructivismo de la complejidad. II Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Sevilla: Junta de Andalucía.

 

García, J.E. (1995). La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo en la construcción del conocimiento escolar. Investigación en la Escuela, 27.

 

García, J.E. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Sevilla: Díada.  

 

García, J.E. (2001). De los problemas científicos a los problemas socioambientales (y vuelta). Alambique, 29, págs. 25-33. ISSN 1133-9837.

 

García, J.E. (2002). Los problemas de la Educación Ambiental. ¿Es posible una Educación Ambiental integradora? Investigación en la Escuela, 46, págs. 5-26.

 

García, J.E. (2004a). Educación Ambiental, Constructivismo y Complejidad: una propuesta integradora. Sevilla: Díada.

 

García, J.E. (2004b). Los contenidos de la Educación Ambiental: una reflexión desde la perspectiva de la complejidad. Investigación en la Escuela, nº 53, págs. 31-52.

 

García, T. (2010). Educación ambiental para la sostenibilidad. Cuadernos de pedagogía. Barcelona, n.402, junio; págs. 53-57. Recuperado el 27 de diciembre de 2013, de: <http://hdl.handle.net/11162/37234>.

 

Gil-Pérez, D. (et al.) (2005). Década de la educación para el desarrollo sostenible. Algunas ideas para elaborar una estrategia global. En Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 2, n. º 1, págs. 91-100.

 

Gil-Pérez, D., Vilches, A. y Oliva, J.M. (2005). Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Algunas ideas para elaborar una estrategia global. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 2, nº 1, págs. 91-100. Recuperado el 27/11/2013, de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92020109>.

 

Gil-Pérez, D., Vilches, A., Toscano, J.C. y Macías Álvarez, O. (2006). Década de la Educación para un Futuro Sostenible (2005-2014): un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta. Revista Iberoamericana de Educación. 40: págs. 125-178. Recuperado el 05 de noviembre de 2013, de: <http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?tabla=docu&bd=EDUCAC&id=603670>.

 

Gimeno Sacristán, J. (1991). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

 

Gimeno Sacristán, J. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Morata.

 

Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global: las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata.

 

Gimeno Sacristán, J. (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

 

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (2002). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

 

Giordan, A. y Souchon, C. (1995). La educación ambiental: guía práctica. Sevilla: Colección Investigación y Enseñanza.

 

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

 

González Muñoz, M.C. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación, nº. 11, págs. 13-74.

 

Gutiérrez, F. (1994). Pedagogía para el desarrollo sostenible. Consejo de la Tierra. International Conmunity Education Asociation (región latinoamericana). Instituto Latinoamericano de Pedagogía de la Comunicación. Heredia, Costa Rica, Editorial LLPEC.

 

Gutiérrez, F. y Prado Cruz (2004). Ecopedagogía y Ciudadanía Planetaria. Xàtiva: Diálogos.

 

Gutiérrez, J.M. (2007). Agenda 21 Escolar: educación ambiental de enfoque constructivista. CNEA: MMA.

 

Gutiérrez, J.M. Década de la educación para el desarrollo sostenible. Algunas ideas para elaborar una estrategia global. Recuperado el 25 de noviembre de 2013, de: <http://www.oei.es/decada/estrategia.htm>.

 

Gutiérrez, J., Benayas, J. y Calvo, S. (2006). Educación para el desarrollo sostenible: evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 05/11/2013, de: <http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html?id=603653&bd=EDUCAC&tabla=docu>.

 

Hopkins, C. (et.al) (1996). Evolving Towards Education for Sustainable Development: An International Perspective. Nature and Resources, Vol. 32, nº3.

 

Hopkins, C. y Mckeown, R. (1999). Education for Sustainable Development. Forum for Applied Research and Public Policy. Vol. 14, n 4.

 

Hopkins, C. y Mckeown, R. (2002). “Education for Sustainable Development: An International Perspective”. In: Environmental Education for Sustainability: Responding to the Global Challenge. IUCN Commission on Education and Communication: Reino Unido.

 

Huckle, J. (1991): Education for Sustainability; Assessing Pathways to the Future. Australian: Australian Journal of Environmental Education.

 

Huckle, J. y Sterling, S. (1996). Education for Sustainability. Londres: Earthscan Publications Ltd.

 

Hopkins, C. (2012). Reflections on 20+ Years of ESD. Journal of Education for Sustainable Development, v6 n1, págs. 21-35. Recuperado el 12 de noviembre de 2013, de: <http://eric.ed.gov/?id=EJ964584>.

 

Huckle, J. (2008). An Analysis of New Labour's Policy on Education for Sustainable Development with Particular Reference to Socially Critical Approaches. Environmental Education Research. Recuperado el 12 de noviembre de 2013, de: <http://eric.ed.gov/?q=Decade+Education+for+sustainable+development&ff1=dtySince_2005&ff2=souEnvironmental+Education+Research&ff3=autHuckle%2c+John&id=EJ785595>.

 

Huckle, J. (2012). Even More Sense and Sustainability. Environmental Education Research, v18 n6, págs. 845-858. Recuperado el 12 de noviembre de 2013, de: <http://eric.ed.gov/?q=Decade+Education+for+sustainable+development&ff1=dtySince_2005&ff2=souEnvironmental+Education+Research&ff3=autHuckle%2c+John&id=EJ984859>.

 

INFORME A LA UNESCO DE LA COMISIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI (1996). La Educación encierra un tesoro. Madrid: Ediciones UNESCO. Recuperado el 13 de abril de 2012, de: <www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF>.

 

Izquierdo, M. (et al). (2004). Ciencia escolar y complejidad. Sevilla: Investigación en la escuela, 53, 2004, págs. 21-29.

 

Jickling, B. (1994). “Studying sustainable development: problems and possibilities”. In: Canadian Journal of Education. 19(3), págs. 231-240.

 

Jickling, B. (2000). “A Future for Sustainability?” In: Water, Air, and Soil Pollution. Vol. 123, n°1-4.

 

Leff, E. (2000). Tiempo de Sustentabilidad. Revista Ciencia, Cultura y Sociedad nº 2: Educación para el Desarrollo Sostenible. Escuela de Formación Pedagógica y Sindical Marina Vilte (Argentina), Septiembre, pp.49- 57.

 

Leff, E. (2001). Epistemologia ambiental. São Paulo: Cortez.

 

Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder. [3ªed.] México: Siglo Veintiuno.

 

Leff, E. (2006). Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Barcelona: I Congreso internacional interdisciplinar de participación, animación e intervención socioeducativa. CNEA.

 

Lima, G.F.C. (1997). O debate da sustentabilidade na sociedade insustentável. João Pessoa: PPGS/UFPB.

 

Lima, G.F.C. (2002). Crise ambiental, educação e cidadania: os desafios da sustentabilidade emancipatória.  São Paulo: Cortez.

 

Lima, G.F.C. (2003). O discurso da sustentabilidade e suas implicações para a educação. João Pessoa: PPGS/UFPB.

 

Loureiro, C.F.B. (2005). Complexidade e dialética: contribuições à práxis política e emancipatória em educação ambiental. Campinas: Educ. Soc., vol. 26, n. 93, págs. 1473-1494.

 

Loureiro, C.F.B. (2007). Educação Ambiental Crítica: contribuições e desafios. Brasília: MEC/MMA.

 

Ludke, M. y André, M.E.D.A. (1986). A pesquisa em educação: abordagens qualitativas. São Paulo: EPU.

 

Martínez Bonafé, J. (1997). Proyectos Curriculares y Práctica Docente. Sevilla: Díada.

 

Martínez Bonafé, J. (1998). Trabajar en la escuela, profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. Madrid: Miño y Dávila.

 

Martínez Bonafé, J. (2003). Ciutadania, poder i educació. Barcelona: Graó.

 

Moreira, D.A. (2004). O método fenomenológico na pesquisa. São Paulo: Pionera Thomson Learning.

 

Morin, E. y Kern, A.B. (1993). Tierra-Patria. Barcelona: Kairós.

 

Morin, E. (1981). La ecología de la civilización técnica. Valencia: Cuadernos Teorema

 

Morin, E. (1984). Ciencia com consciência. Barcelona: Anthropos.

 

Morin, E. (1986). El Método I: La Naturaleza de la Naturaliza. Madrid: Cátedra.

 

Morin, E. (1987). El Método II: La Vida de la Vida. Madrid: Cátedra.

 

Morin, E. (1988).  El Método III: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid: Cátedra.

 

Morin, E. (1992). El Método IV: las ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización. Madrid: Cátedra.

 

Morin, E. (1994). Carta de la transdisciplinariedad. Portugal: S.P.

 

Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. (2ª ed.). Barcelona: Gedisa.

 

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.

 

Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa

 

Morin, E. (2004). A cabeça bem feita: repensar a reforma, reformar o pensamento. 9ª ed. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.

 

Morin, E. (2010). Pensar la complejidad: crisis y metamorfosis: escritos seleccionados. Valencia: Universitat de València.

 

Novo, M. (1995). El análisis de los problemas ambientales. Modelos y metodología. Madrid: UNED Fundación Universidad Empresa.

 

Novo, M. (2003a). La educación ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. (3ª ed.). Madrid: Editorial Universitas S.A.

 

Novo, M. (2003b). El desarrollo sostenible: sus implicaciones en los procesos de cambio. Santiago de Chile: Universidad Bolivariana.

 

Novo, M. (2009). La educación ambiental: una genuina educación para el desarrollo sostenible. Madrid: Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (UNED).

 

Novo, M. (et.al.) (2006). Desarrollo local y Agenda 21: una visión social y educativa. Madrid: Prentice Hall.

 

Novo, M. y Bautista-Cerro, M.J. (2012). Análisis de la incidencia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en las revistas científicas españolas. Revista de Educación. Madrid, n. 358, mayo-agosto; págs. 583-597.

 

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS-DÉCADA POR UNA EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD (2002). Recuperado el 19 de noviembre de 2012, de <http://www.oei.es/decada/resonu.htm>.

 

Reigota, M. (1999). Desafios à educação ambiental escolar. São Paulo: SMA.

 

Ribeiro, G.L. (1991). Ambientalismo e desenvolvimento sustentado: nova utopia do desenvolvimento. São Paulo: USP.

 

Sato, M. (et.al) (2001). A contribuição da educação ambiental à esperança de Pandora. São Carlos: RIMA.

 

Silva, T.T. (2001). Espacios de Identidad: nuevas visiones sobre el curriculum. Barcelona: Octaedro.

 

Sterling, S. (1996): Good Earth-keeping: Education, Training & Awareness for the Sustainable Future. Londres: UNEP.

 

Sterling, S. (2001). Sustainable Education: Revising Learning and Change. Darlington, England: Green Books.

 

Tilbury, D. (1995). Environmental Education for Sustainability: Defining the New Focus of Environmental Education in the 1990s. Environmental Education Research.

 

Tilbury, D. (2003): “Emerging Issues in Education for Sustainable Development”. In: Education for Sustainable Development in Nepal: Views and Visions. International Institute for Global Environmental Strategies (IGES): Japón.

 

Ulrich, B. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós Ibérica.

 

UNESCO (1968). Conferencia sobre la Biosfera. UNESCO: París.

 

UNESCO (1997). Educating for a Sustainable Future: a Transdisciplinary Vision for Concerted Action. París. 

Descargas

Publicado

2016-05-31

Cómo citar

Carvalho de Sousa, A. (2016). LA ADECUACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA A LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. TERRA: Revista De Desarrollo Local, (2), 97–128. https://doi.org/10.7203/terra.2.8217
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1076
  • PDF
    758

Número

Sección

Artículos

Métrica