Primer hilo musical después de la guerra: el circuito perifónico de José Val del Omar en Valencia
DOI:
https://doi.org/10.7203/arslonga.21.11945Resumen
La obra del granadino José Val del Omar (1904-1982), cineasta e inventor entre un largo etcétera de ocupaciones, fue tan genial y visionaria como sistemáticamente desatendida durante su vida. En los últimos años ha sido objeto de un proceso de investigación y recuperación que ha culminado con una importante exposición en el Centro José Guerrero de Granada y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía entre 2010 y 2011. Aprovechando la actualidad de su figura, este artículo se ocupa de un proyecto desarrollado por Val del Omar en Valencia en la inmediata posguerra civil: el Circuito Perifónico. Un circuito urbano de altavoces, pionero en España, que llevaba a los puntos más importantes de la ciudad emisiones musicales con las que entretener a las gentes además de una divertida publicidad que ayudó a animar la vida económica de la ciudad. El texto se justifica también como recuperación de una parte perdida de la historia de la ciudad y de un posible precedente del moderno arte sonoro. Se trabaja especialmente la génesis, desarrollo y funcionamiento del proyecto a la luz de nuevos documentos hallados en el archivo familiar del hijo de un colaborador de Val del Omar.Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen212
-
PDF183
Número
Sección
Licencia
La publicación de este trabajo supone la cesión del copyright a la revista Ars Longa, propiedad del Departament d'Història de l'Art de la Universitat de València, que se reserva el derecho a distribuir en internet la versión publicada del artículo bajo los términos de una licencia de uso y distribución “Creative Commons de Reconocimiento No Comercial 3.0 (CC BY-NC 3.0)", a través de la presenta plataforma OJS (Open Journal System) y/o del repositorio institucional de la Universitat de València: RODERIC (Repositori d'Objectes Digitals per a l'Ensenyament la Recerca i la Cultura). La puesta a disposición del artículo en este formato supone para las personas autoras el cumplimiento de lo establecido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en su artículo 37.3, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por Organismos Públicos de Investigación. Se autoriza la reproducción del índice y de los resúmenes, siempre que aparezca la procedencia. En uno u otro formato queda prohibida la reproducción total o parcial de la obra, así como la distribución de copias de ejemplares mediante pago, sin la autorización escrita de los titulares del copyright. Su incumplimiento podrá estar sometido a las sanciones establecidas al respecto por la Ley. Si la persona autora desea distribuirlo bajo otro tipo de licencia debe comunicarlo al equipo de dirección de la revista (arslonga@uv.es) y a las personas responsables de la gestión del repositorio, y esperar la oportuna contestación.