Alfabetización cartográfica: un desafío para la formación del profesorado
DOI:
https://doi.org/10.7203/dces.40.18054Palabras clave:
geografía, mapas, profesorado, formación, enseñanzaResumen
El artículo defiende la relevancia de la geografía como saber estratégico y como forma de ver el mundo, lo que avala su utilidad como disciplina académica. Ahora bien, la enseñanza de la geografía debe entenderse en el sentido de una educación geográfica dirigida a promover la alfabetización geográfica, que se centra en la alfabetización espacial y en el desarrollo del pensamiento espacial omnipresente en nuestra vida diaria. La geografía contribuye a esta tarea a través de la alfabetización cartográfica, puesto que el mapa es un poderoso instrumento para alcanzar esta meta. No obstante, se revisa la deficiente utilización de los mapas en la escuela y se mencionan las limitaciones institucionales para asegurar una adecuada alfabetización cartográfica del profesorado. Finalmente, se afirma la necesidad de que los docentes reciban la formación suficiente en relación con las competencias necesarias para conducir el proceso de enseñanza y aprendizaje del lenguaje cartográfico.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1223
-
Alfabetización cartográfica: un desafío para la formación del profesorado0
-
PDF796
Número
Sección
Licencia
Los artículos de la revista están sujetos a una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - NoComercial - Sin Obra Derivada