La distancia psíquica como herramienta para analizar el teatro musical del Siglo de Oro
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.7.16718Palabras clave:
distancia psíquica, teatro musical, Siglo de Oro, recepción, Juan HidalgoResumen
Este artículo mostrará mi propuesta de análisis de la recepción en el teatro musical del Siglo de Oro desde la perspectiva del concepto de “distancia psíquica”. Consciente de la gran laguna en los estudios de la recepción en el Siglo de Oro español, me dispongo a proponer un método esteticista para abordar un acercamiento al público aurisecular. En primer lugar, presentaré el propio fenómeno de distancia psíquica y, a partir de allí, me iré adentrando en mi propuesta para plantear un estudio filosófico-cultural. Con el fin de ilustrarla, ejemplificaré mi análisis del plano visual en tres obras del compositor Juan Hidalgo: Los celos hacen estrellas, Los juegos olímpicos e Ícaro y Dédalo.
Descargas
Citas
Arellano, Ignacio (1995): Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Catedra.
Barrientos, José Luis-García (2017): Cómo se analiza una obra de teatro: ensayo de método, Madrid, Síntesis.
Bravo Ramón, Javier F. (2015): Obras teatrales de carácter operístico del reinado de Felipe IV, Pontevedra, Academia del Hispanismo.
Bullough, Edward (1912): «Aesthetic Distance as a Factor in Art and an Aesthetic Principle», British Journal of Psychology, 5, pp. 87-117.
Butler, J. D. (2013): Who’s the New Kid in Chemistry? Exploring Uncharted Waters, University Press of America, Lanham, EE. UU.
Díez Borque, José María (1976): Sociología de la comedia española del siglo XVII, Madrid, Cátedra.
Díez Borque, José María (1978): Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, Barcelona, Antoni Bosch.
Díez Borque, José María (1983): Historia del teatro en España, Tomo I, Edad Media, Siglo XVI,Siglo XVII, Madrid, Taurus Ediciones.
Domínguez Ortiz, Antonio (1992): La sociedad española en el siglo XVII, Granada, Universidad de Granada, vol. 2.
Fernández de león, melchor (1684): Ícaro y Dédalo, ed. Comedias nuevas, parte quarenta y ocho…, 1704. <http://bibliotecavirtualmadrid.org/bvmadrid_publicacion/es/consulta/registro.do?id=16256> [consulta: 01.06.2019].
Fernández San Emeterio, Gerardo (2011): Melchor Fernández de León: la sombra de un dramaturgo. Datos sobre vida y obra, Madrid, Iberoamericana.
James, Henry (1922): The Novels and Tales of Henry James (1907-1917), Scribbner’s, Nueva York.
Langer, Susanne K. (1953): «Feeling and Form», Journal of Philosophy, 52, pp. 291-296.
Langer, Susanne K. (1957): Philosophy in a New Key, Harward University Press.
Lobato, María Luisa (1996): «El teatro español a fines del siglo XVII», Criticón, 58, pp. 7-30.
Maravall, José Antonio (1972): Teatro y literatura en la sociedad barroca, Barcelona, Editorial Crítica, 1990.
Maravall, José Antonio (1998): La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel.
Odin, Steve (2001): Artistic Detachment in Japan and the West: Psychic Distance in Comparative Aesthetics, University of Hawaii Press.
Odin, Steve (2016): Tragic Beauty in Whitehead and Japanese Aesthetics, Lanham, Lenxington Books.
Orozco, Emilio (1969): El teatro y la teatralidad del Barroco, Barcelona, Planeta.
Ortega y Gasset, José (1948): The Dehumanization of Art and Other Essays, Double Day Anchor, Nueva York, 1948, pp. 13-18.
Read, Herbert (1957): “Susanne Langer“, The Tenth Muse. Essays in Criticism, Nueva York, Grove Press, pp. 239-250.
Richards, I. A., Ogden, K. C., Wood, J. (1922): The Foundations of Aesthetics, International Publishers, Nueva York, 1922,
Ruiz Ramón, Francisco (2005): Historia del teatro español, Madrid, Catedra, 2005.
Sáez Raposo, Francisco (2011): “Del entremés a la comedia: hacia el itinerario a la metateatralidad”, Teatro de palabras (TeaPal), 5, pp. 29-56. < https://eprints.ucm.es/49633/> [consulta: 09. 07. 2019].
Sáez Raposo, Francisco (2018): Todo Madrid es teatro: los escenarios de la Villa y Corte en el Siglo de Oro, Madrid, Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Salazar y Torres, Agustín de (1684): Los juegos olímpicos, ed. J. T. de Orga, 1782. <https://books.google.es/books?id=ReK4Kvbv6LUC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false> [consulta: 06.06.2019].
Vélez de Guevara, Juan (1672): Los celos hacen estrellas, ed. John E. Varey, Normand D. Shergold y Jack Sage, Londres, Tamesis Books Limited, 1970.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen747
-
PDF648
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).