Un docente revolucionario para la formación artística (decolonial) contemporánea

Autores/as

  • Roberto Jimenez

DOI:

https://doi.org/10.7203/eari.11.15237

Palabras clave:

docente revolucionario, colonialidad, arte decolonizado

Resumen

Cualquier propuesta curricular implica la consonancia entre las estructuras educativas (alumno, maestro, escuela, personal administrativo y comunidad) y para el logro, es imprescindible una responsabilidad compartida, nadie menos o más que otro; sin embargo, el papel que representa el docente es trascendental, dado que como mediador es en quien, por lo regular, recae gran parte de la responsabilidad de que el engranaje entre todos los elementos funcione y, específicamente, que los contenidos educativos acordados se cumplan cabalmente. Desde el campo de la instrucción artística (formal o informal) la figura del docente debe evaluarse también bajo estas expectativas de cambio; la disrupción del arte hacia otros espacios obliga a que, quien desempeñe el papel de profesor se vuelque a la búsqueda de rutas libres para que el proceso formativo transforme al alumno (al creador) en un individuo crítico y propositivo; orientándolo a la decolonialidad para que su producción artística deje de depender del aval hegemónico que la ha mantenido invisibilizada. Compromisos todos, que hoy resultan impostergables donde también al arte se le exijan otras responsabilidades más allá de la consabida funcionalidad de emocionar y ser fin monetario; convenios necesarios dirigidos hacia objetivos cada vez más ligados a la realidad social que se vive, con metas que aporten a la edificación de una sociedad diferente, honesta y justa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Jimenez

Profesor Investigador y catedratico de materias teoricas

Citas

Agirre, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Barcelona: Octaedro. 

Albán, A. (2009). Artistas indígenas y afrocolombianos: Entre las memorias y las cosmovisiones. Estéticas de la re-existencias. En Arte y estética en la encrucijada descolonial / compilado por Zulma Palermo, 1ª ed. Buenos Aires: Del Signo 

Belver, M. (2011). Artistas y modelos de enseñanza. En M. Acaso, M. Belver, S. Nuere, M.C. Moreno, N. Antúnez y N. Ávila, Didáctica de las Artes y la cultura visual (pp. 13-34). Madrid: Akal. 

Bouhaben, M. A. (2018). La investigación artística eurocéntrica y su decolonización estético-epistémica. En A. Rodríguez y P. Alsina (coords.). Arte e Investigación II. Artnodes. No. 21: 187-196. UOC. doi:10.7238/a. v0i21.3142 

Cabrera Salort. R. (2015). Formar al educador del arte: Emplazar la escuela (Ideas a debate). Imaginario Visual Investigación, UNL. Año 4 | No. 8 | Noviembre 2014 - Abril 2015. Nuevo León, México: UNL. 

Canestrari, A. y Marlowe, B. (2005). From silence to dissent. Fostering critical voice in teachers. Encounter, 18(4), 41-46. 

Camnitzer. L. (2017). Ni arte ni educación. Una experiencia en la que lo pedagógico vertebra lo artístico. Madrid: Catarata. 

Clark, G., Day, M. y Greer, W. (1987). Discipline Based Art Education: Becoming Students of Art, Journal of Aesthetic Education, 21, Illinois: University of Illinois Press. 

De Sousa Santos, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En publicación: Renovarla teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires) (pp.23-29). Buenos Aires: CLACSO. 

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce. 

Echeverría, A. (2009:218). Actos de Lenguaje. Volumen 1: La Escucha. México: Newfield Consulting. 

Efland, A., Freedman, K. y Stuhr, P. (2003). La educación en el arte postmoderno, Barcelona: Paidós. 

Eisner, E. (2004). El arte y la creación de la mente. Barcelona: Paidós.

Freire, P. (1974). Educación para el cambio social. Buenos Aires: Tierra Nueva. 

Freire, P. (2006). Pedagogía de la indignación. (3ª edición). Madrid: Morata. 

Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. 

Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Madrid; Siglo XXI. 

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós. 

Giroux, H. (1997). Teoría crítica y significado de la esperanza. En A. Bás. Epistemología de la Investigación Educativa, Maestría en Sociolingüística de la Educación Básica y Bilingüe, (2006), México: UPN. 

Giroux, H. y McLaren, P. (1998). La formación de los maestros en una esfera contra-pública: notas hacia una definición, En P. McLaren, Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo (pp. 11-48). Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones. 

Gómez, P., González, A. y Ferreira, G, (2016). Estética(s) Decolonial(es): entrevista a Pedro Pablo Gómez. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 2 (2), 119-130. 

Gramsci, A. (1977). Antología. Ciudad de México: Siglo XXI. 

Gramsci, A. (1984). La formación de los intelectuales. Barcelona: Grijalbo. 

Hill, D. (2007). Educación crítica para la justicia económica y social: un análisis y manifiesto marxista. En L. Huerta-Charles y M. Pruyn (Coord.), De la pedagogía crítica a la pedagogía de la revolución. Ensayos para comprender a Peter McLaren (pp. 210-253). México: Siglo XXI Editores. 

Jacotot, J. (2008). Enseñanza universal. Lengua materna, [1823]. Cactus: Buenos Aires. 

McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas. Una introducción a la Pedagogía Crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI. 

Mejía, M. R. (2014). Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur. Cartografía de la educación popular. México: Ed. Instituto McLaren de Pedagogía Crítica y Consejo de Educación de Adultos de América Latina. 

Mignolo, W (2010). Aiesthesis decolonial. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte. Volumen 4, núm. 4, enero-junio de 2010. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 

Mignolo, W. (2019). Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte 14(25), 14-32. doi: 10.14483/21450706.14132 

Mignolo, W. y Gómez, P. (2012). Estéticas decoloniales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Calda. Recuperado de: https://adelajusic.files.wordpress.com/2012/10/decolonial-aesthetics.pdf 

Naïr, de S. (2006). Diálogo de culturas e identidades. 1ª Edición. Foro Complutense. Madrid: Editorial Complutense. 

Quijano, A. (2000), Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 

Rancière, J. (2007), El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal. 

Rorty, R. (1990). El giro lingüístico, Madrid: Paidós. 

Rosique, R. (2019). Otras dimensiones para el compromiso social del arte (Un Currículo Alternativo para la Educación Superior en Artes). México: Secretaria de Cultura, UABC. 

Vázquez, R. y Barrera Contreras, M. (2016). Aesthesis decolonial y los tiempos relacionales. Entrevista a Rolando Vázquez. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 11(18), 76-93. 

Walsh, Catherine (2007). ¿Son Posibles Unas Ciencias Sociales/culturales Otras? Reflexiones En Torno a Las Epistemologías Decoloniales. Nómadas, 26, 102–113. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105115241011.pdf 

Descargas

Publicado

2020-12-19

Cómo citar

Jimenez, R. (2020). Un docente revolucionario para la formación artística (decolonial) contemporánea. Educación artística: Revista De investigación, (11), 114–138. https://doi.org/10.7203/eari.11.15237
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1695
  • Un docente revolucionario para la formación artística contemporánea
    0
  • PDF
    1039

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.