Cordón de Memoria: la identidad como palabra clave

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/eari.13.22950

Palabras clave:

memoria, identidad, escritura creativa, emociones, educación artística, monotipia

Resumen

El presente artículo recoge los resultados del proyecto artístico Cordón de Memoria, haciendo referencia a los rasgos que nos distinguen como únicos y nos igualan como especie. El objetivo principal es indagar en la construcción del yo en relación con el mundo. Dicho proyecto está enmarcado en el Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales, el cual, pretende establecer vínculos entre la expresión artística, como herramienta mediadora, y la realidad en la que el alumnado universitario desarrollará sus competencias, generando aprendizajes horizontales aplicables en su desempeño profesional. El proyecto parte de una revisión bibliográfica dirigida a determinar las diferencias entre los conceptos de Id-entidad (identificación) e Id-éntico (similitud). El resultado de dicho análisis bibliográfico muestra un patrón de hitos vitales comunes a la especie, a la par que una divergencia respecto al significado otorgado a los mismos por los actores sociales. Posteriormente, con el fin de representar y analizar los procesos de identidad de los participantes, se utilizan, de forma combinada, dos técnicas expresivas: la escritura creativa y la monotipia; y dos de investigación: la observación documental y el análisis cualitativo de panel. Los resultados del presente estudio muestran como en el marco del ciclo vital, las personas realizan aprendizajes diferenciales que determinan la identidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Albar, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Es Profesor Contratado Doctor del Dpto. de Escultura y Formación Artística (Sección Formación Artística). Miembro del Grupo de Investigación GIMUPAI. Coordinador del Máster Universitario en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Facultad de Bellas Artes y profesor en dicho máster.

María Victoria Martínez-Vérez, UNED (sede La Coruña). 

UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia (Sede A Coruña) Profesora Tutora del CIFP Anxel Casal Montealto. A Coruña. España.

Lorena López-Méndez,  Universidad Complutense de Madrid  

Facultad de Bellas Artes.  Profesora Ayudante Doctor del Departamento de Escultura y Formación Artística. Calle Pintor el Greco, 2, 28040 Madrid. España

Marc Pallarès-Piquer, Universitat Jaume I. 

Departamento de Pedagogía. Área: Teoría e Historia de la Educación. Av/ Sos Baynat s/n 12071 Castellón. España.

Citas

Albar-Mansoa, P. J. & Martínez-Vérez, M. V. (2019). Encuentro creativo con monotipia: Diálogos inclusivos en el arte compartido. Opción, 89(2), 12-42.

Alonso-Sanz, M.A. (2013). A favor de la investigación plural en Educación Artística: Integrando diferentes enfoques metodológicos. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 111-119. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n1.41167

Aparicio, E., Martínez-Salanova, E., Vargas, D., D’Agostino, V., Botero, M.I., Tavian, F. (2014). La inclusión, mediante el arte, de personas con diversidad funcional. Aularia Rev Digit Común, 3(2), 53-66.

Chacón, P., Sánchez-Ruiz, J. & Belda, N. (2011). La lógica poética. Una fenomenología del pensamiento artístico. Arte, Individuo y Sociedad, 23(1), 9-18. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2011.v23.n1.1

De Keulenaer, F. (2008). Panel survey. En Lavrakas, P. (Ed.) Enciclopedy os Survey Research Methods (pp. 570-573). Thounsand Oaks: Sage.

Errázuiz H. L. (2015). Calidad estética en el entorno escolar: el (f)actor invisible. Arte, Individuo y Sociedad, 27(1), 81-100. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43861

Fancourt D, Finn S. What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review [Internet]. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2019 [citado 2019 Dic 10]. (Health Evidence Network (HEN) synthesis report 67). Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/329834/9789289054553-eng.pdf

Fontán, O. (2013). La educación patrimonial: del patrimonio a las personas. Trea.

Garro-Larrañaga, O. (2014). El arte y la construcción del sujeto: una reflexión con Nan Goldin acerca de las narrativas familiares. Arte, Individuo y Sociedad, 26(2), 255-269. https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2014.v26.n2.41457

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairos.

Guasch, Ó. (1997). Observación participante. Cuadernos metodológicos del CIS 20.

Lavrakas, P. (2008). Panel Fatigue. En P. J. Lavrakas (ed.), Encyclopedia of Survey Research Methods (pp. 569-570). Thounsand Oaks, ca: Sage

Manonelles, L. (2011). Productividades terapéuticas: la potencialidad del proceso creativo. Arte, Individuo y Sociedad, 23(Especial), 181-189.  https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2011.v23.36754

Méndez, J. & Iza, V. (2021). Apuntes para una reflexión en torno a la ética de la alteridad. Encuentros – Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, extra n. 1, 44-59. http://doi.org/10.5281/zenodo.4758380

Moreno A. (2010). La mediación artística: un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Iberoa-americanos de Educação. 52(2), 1-9. https://rieoei.org/historico/expe/3422Moreno.pdf

Moreno, A. (2016). La mediación artística: arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Octaedro.

Ortega, P. (2013). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista española de pedagogía, 256, 401-422.

Ortega, P. (2016). La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad. Revista española de pedagogía, 264, 443-264.

Palleiro, M. I. (2017). Relatos orales de inmigración italiana en Argentina: narrativa de desarraigo y paisajes culturales. Thule, 41(1), 221-244.

Ritzer, G. (2001). El encanto de un mundo desencantado: Revolución en los medios de consumo. Ariel.

Romero, J. (2014). Identidades en transformación. Procesos artísticos de visibilización y reconocimientos de subjetividades en la escuela infantil. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 9(1), 203-224. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2014.v9.47492

Ruíz-Olabuenaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto.

Sábato, E. (2003). La Resistencia. Seix Barral.

Schmidt, S. (2012). Historias de la debacle y la migración en el imaginario fílmico argentino-español. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 23, https://doi.org/10.4000/alhim.4183

Vázquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación. Educación XX1, 13(1), 177-197. https://doi.org/10.5944/educxx1.13.1.282

Winnicott, D. W. (1971). Realidad y juego. Gedisa.

Zaliasnik (2017). Y. Villa o cómo practicar (y abrir o ampliar) un lugar y sus memorias a través de la teatralidad. Alpha, 44(1), 221-42.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Cómo citar

Albar, J., Martínez-Vérez, M. V., López-Méndez, L., & Pallarès-Piquer, M. (2022). Cordón de Memoria: la identidad como palabra clave. Educación artística: Revista De investigación, (13), 21–37. https://doi.org/10.7203/eari.13.22950
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    782
  • PDF
    699
  • Datos de los autores
    2
  • Figuras
    1

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.