La realidad aumentada en el aula de E/LE. Layar como herramienta dinamizadora e interactiva
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.7094
Resumen
La incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza es una realidad que trata de ajustarse al uso de otros métodos más tradicionales, generalmente presentados en papel. Aplicaciones de realidad aumentada, como Layar, permiten un acople perfecto gracias a su manejo accesible e intuitivo. Esto las convierte en herramientas valiosas en la enseñanza del español como lengua extranjera al facilitar el acceso a distintos contenidos prácticos y teóricos de manera inmediata.
A través de la puesta en práctica de la actividad «Hoy cocinas tú», dirigida a estudiantes de español de nivel básico, pretendemos ofrecer al alumno un acercamiento práctico a los contenidos teóricos previamente presentados. Con el objetivo de la realización de una receta simple de la cocina española y a lo largo de una sesión de 60 minutos, los estudiantes practicarán conocimientos gramaticales, léxicos, funcionales y culturales.
Descargas
Citas
Cenoz Iragui, J. (2004): «El concepto de competencia comunicativa», en Sánchez Lobato-Santos Gargallo (2004), págs. 449-465.
Gutiérrez Ordóñez, S. (2005). «Ejercitarás la competencia pragmática». Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE, págs. 25-44. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_00 23.pdf
Littlewood, W. (1996). La enseñanza comunicativa de idiomas. Madrid. Edinumen / Cambridge.
Muñoz, Juan Miguel (2014): “Realidad Aumentada, una nueva oportunidad para la educación” en Comunicación y pedagogía, núm. 277-278, págs. 6-11.
Rosen, E. Y Varela, R. (2010). Claves para comprender el Marco común europeo. Madrid. Enclave ELE.
Sánchez Lobato, J.; Santos Gargallo, I. (2004): Vademécum para laformación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), Madrid, SGEL.
Searle, J.R. (1965): «¿Qué es un acto de habla?», en L. M. Valdés Villanueva (ed.) (1991), págs.431-448.
Descargas
Publicado
-
Resumen1066
-
PDF959
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.