Memorias, olvidos y silencios en las propuestas museográficas en el espacio de memoria “La Perla”
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.13.12414Palabras clave:
memoria, espacios de memoria, museos, dictadurasResumen
El artículo analiza el proceso de selección y consagración de memorias en un caso particular: el del Espacio para la Memoria que funciona en lo que durante la última dictadura en Argentina (1976-1983) fue el Centro Clandestino de Detención (CCD) conocido como “La Perla” en la provincia de Córdoba, Argentina. El mismo analiza las funciones que fue asumiendo el lugar: CCD, cuartel militar, espacio de memorias, y los valores que diferentes grupos y el estado le adjudicaron a lo largo de su historia. A partir de allí, aborda las propuestas elaboradas para su institucionalización como espacio de memoria, la elaboración del guion del museo de sitio y las muestras exhibidas, profundizando en el juego de memorias, olvidos y silencios que configuran un relato sobre el pasado reciente. A partir de la microescala del caso específico, el artículo busca contribuir a pensar problemas más generales relacionados con la encrucijada entre estos espacios, las memorias que proponen y sus modos de representación cuando se anclan en materialidades.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (2005). Homo sacer. España: Pretextos.
Baer, Ulrich (2013). “To give memory a place: contemporary Holocaust photography and landscape tradition”. Peeren, Esther y Blanco, Pilar. The spectralities reader. Ghosts and haunting in contemporary cultural theory. USA: Bloomsbury Academy.
Bourdieu, Pierre (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Colombo, Pamela (2017). Espacios de desaparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Crenzel, Emilio. “El prólogo al nunca más y la teoría de los dos demonios. Reflexiones sobre una representación de la violencia política en Argentina”. Revista Contenciosa 1 (2013): 1-20.
Da Silva Catela, Ludmila (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Al Margen.
Da Silva Catela, Ludmila (2008): “Situar La Perla. Los CCD como territorios de memorias conquistados”. Ponencia en el marco de la jornada “Pensar La Perla”, realizada en la UNC y coorganizada por el Archivo Provincial de la Memoria y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en junio de 2008.
Da Silva Catela, Ludmila (2011). “Pasados en conflictos. De memorias dominantes, subterráneas y denegadas”. Bohoslavsky, Ernesto; Franco, Marina; Iglesias, Mariana y Lvovich, Daniel (comps.) Problemas de Historia Reciente del Cono Sur, Volumen I. Buenos Aires: Prometeo Libros/UNGS: 99-124.
Da Silva Catela, Ludmila. “‘Lo que merece ser recordado…’. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria 2 (2014): 28-47.
Duhalde, Eduardo Luis (2013). El estado terrorista argentino. Buenos Aires: Colihue.
Elias, Norbert (1997). Os Alemaes. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Feld, Claudia. “Trayectorias y desafíos de los estudios de memoria en Argentina”. Cuadernos del IDES 32 (2016): 1-20.
Fessia, Emiliano, Gómez, Alejandra y Tello, Mariana (2009). “Hacer visible lo invisible. Apuntes sobre el proceso de apertura del ex CCDTyE ‘La Perla’ como ‘Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos’”. Ponencia para las Jornadas “Espacios, lugares, marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal”, organizadas por el Grupo "Espacios, lugares, marcas territoriales de la violencia política y la represión estatal" del Núcleo de Estudios sobre Memoria (IDES).
Foucault, Michel (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo XXI.
Foucault, Michel (2010). “Las heterotopías”. El cuerpo utópico: Las heterotopías. Buenos Aires: Impresiones Sud.
Franco, Marina. “La ‘teoría de los dos demonios’: un símbolo de la posdictadura en la Argentina. A contracorriente: una revista de historia social y literatura en América Latina 2, 11 (2014): 22-52.
Gatti, Gabriel (2007). El detenido-desaparecido. Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Trilce.
Geertz, Clifford (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Guglielmucci, Ana (2013). La consagración de la memoria. Una etnografía de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Argentina: Antropofagia.
Halbwachs, Maurice (2011). La memoria colectiva. España: Miño y Dávila.
Jelin Elizabeth y Langland, Victoria (2003). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. España: Siglo XXI.
Lenoir, Remi (1993). “Objeto sociológico y problema social”. Champagne, Patrik; Lenoir, Remi; Merllie, Dominique y Pinto, Louis; Iniciación a la práctica sociológica. México: Siglo XXI.
Levi, Primo (2012). Trilogía de Auschwitz. Barcelona: Océano.
Mariani, Ana y Gómez Jacobo, Alejo (2012). La Perla. Historia y testimonios de un campo de concentración. Buenos Aires: Aguilar.
Mauss, Marcel (1979). Ensaios de sociología. Sāo Paulo: Perspectiva.
Mesnard, Philippe (2015). “Entre emoción, información y experiencia, las nuevas escenografías de la memoria en Europa”. Conferencia brindada en la Universidad Nacional de Córdoba. Comunicación personal.
Messina, Luciana. “Reflexiones sobre la articulación estado-sociedad civil en las políticas de la memoria en Argentina”. Revista Memória em Rede 15, 8 (2016): 109-136.
Nora, Pierre (2008). Les lieux de mèmoire. Montevideo: Trilce.
Peirano, Mariza (1995). A favor da etnografía. Río de Janeiro: Relume Dumará.
Pollak, Michel (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades ante situaciones límite. La Plata: Al Margen.
Schechner, Richard (2013). Performance studies. An introduction. USA: Rutledge.
Schlögel, Karl (2007). En el espacio leemos el tiempo. Sobre historia de la civilización y Geopolítica. Madrid: Siruela.
Tello, Mariana (2012a). La Vida en Fuego. Un análisis antropológico sobre las memorias de la ‘lucha armada’ en los ’70 en Argentina. Tesis para el Doctorado en Antropología de Orientación Pública, Universidad Autónoma de Madrid, España.
Tello, Mariana. “Sobre(VIDAS): Objetos, memorias e identidades en torno a situaciones límite”. Revista del Museo de Antropología 5 (2012b): 41-148.
Tello, Mariana. “Narrar lo ‘inenarrable’, imaginar lo ‘inimaginable’, comprender lo ‘incomprensible’ Aproximaciones a las memorias sobre la experiencia concentracionaria desde una perspectiva antropológica”. Eadaem Ultraque Europa 14 (2013): 211-243.
Tello, Mariana. “Una vara con qué medirnos” Una lectura antropológica sobre los sentidos de la transgresión y la “traición” en las memorias sobre la militancia en “los ‘70”. Contenciosa 3, II (2014): 1-27.
Tello, Mariana. “Yo acuso. Un análisis antropológico sobre lo jurídico en los primeros testimonios sobre ‘La Perla’”. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria 2 (2015): 90-115.
Tello, Mariana. “Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política”. Revista Estudios en Antropología Social 1 (2018): 33-49.
Van Gennep, Arnold (2013). Los ritos de paso. Madrid: Alianza Editorial.
Violi, Patrizia (2014). Paesaggi della memoria. Il trauma, lo spazio, la storia. Milano: Studi Bompiani.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1156
-
Artículo1078
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.