El lado oscuro de la nación. ¿Se puede descolonizar la identidad española?
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.13.12976Palabras clave:
colonialidad, modernidad, nacionalismo, pensamiento descolonial, psicoanálisisResumen
La identidad española no solo implica la definición de lo que somos, sino también de lo que nos falta, de todo aquello que sus narrativas autorizadas han obviado de forma recurrente. La finalidad de este deliberado ejercicio totalizador ha sido siempre la misma: reproducir la hegemonía de sus élites dirigentes. Así ha sucedido desde el inicio de la expansión atlántica protagonizada por el imperio colonial hispano, durante la articulación pionera del país conforme al programa liberal, con su primera gran crisis y resurrección nacionalista, y en el momento actual de normalización democrática neoliberal. En este artículo, voy a tratar de constatar la existencia de dicha exclusión en torno a estas cuatro oleadas de construcción identitaria que ya suman seis siglos, explicitando la necesidad de analizar este proceso mediante la crítica establecida por el pensamiento descolonial, el postestructuralismo y el psicoanálisis lacaniano.
Descargas
Citas
Abulafia, David (2009). El descubrimiento de la Humanidad: encuentros atlánticos en la era de Colón. Barcelona: Crítica.
Alfonso X, Rey de Castilla (1977) [1284] Primera crónica general de España. Menéndez Pidal, Ramón (ed.). Madrid: Gredos.
Álvarez Chillida, Gonzalo (2009) [2002]. El Antisemitismo en España. La imagen del judío (1812-2002). Madrid: Ediciones de Historia.
Álvarez Junco, José (2001). Mater Dolorosa: la idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus.
Álvarez Junco, José, De La Fuente, Gregorio (2017). El relato nacional. Historia de la historia de España. Madrid: Taurus.
Anderson, Benedict (2007) [1983]. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Andreas, Peter (2000). Border Games: Policing the U.S.-Mexico Divide. Ithaca: Cornell University Press.
Anónimo (2011) [1200]. Cantar del Mío Cid. Barcelona: Círculo de Lectores: Galaxia Gutenberg.
Appadurai, Arjun (1996). “Patriotism and Its Futures”. Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis, Londres: University of Minnesota Press: 158-177.
Aranzadi, Juan. “Raza, linaje, familia y casa-solar en el País Vasco”. Hispania 209 (2001): 879-906.
Aranzadi y Unamuno, Telesforo de (1889). El Pueblo de euskalduna: estudio de antropología. San Sebastián: Diputación Provincial de Guipúzcoa.
Astor, Avi y Griera, Mar (2016). “La gestión de la diversidad religiosa en la España contemporánea”. Anuario CIDOB de la inmigración: 248-270.
Aznar, Eduardo; Corbella, Dolores; Pico, Berta; Tejera, Antonio et al. (2006). Le Canarien: Retrato de dos mundos 1 y 2. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios.
Berlant, Lauren (2011) [2007]. El corazón de la nación. Ensayos sobre política y sentimentalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bhabha, Homi K (2002) [1994]. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Bourdieu, Pierre, Wacquant, Loïc. “On the Cunning of Imterialist Reason”. Theory, Culture and Society 16 (1999): 41-58.
Fink, Bruce (1997). A Clinical Introduction to Lacaninan Psychoanalysis: Theory and Technique. Cambridge: Harvard University Press.
Cachón Rodríguez, Lorenzo. “La formación de la «España inmigrante»: mercado y ciudadanía”. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas 97 (2002): 95-126.
Campany y Montpalau, Antony de (1808). Centinela contra franceses. Valencia: Imprenta de Monfor.
Campany y Montpalau, Antony de (1786). Teatro histórico-crítico de la elocuencia española. Madrid: Antonio de Sacha.
Campbell, David (1998). Writing Security: United States Foreing Policy and the Politics of Identity. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Castro-Gómez, Santiago (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Castro-Gómez, Santiago. “Michel Foucault: colonialismo y geopolítica”. Rodríguez, Ileana y Martínez Gutiérrez, Mº José, et al. (2010). Estudios transatlánticos postcoloniales 1. Narrativas commando / sistemas mundos: colonialidad/modernidad. México: Anthropos Editorial: 271-292.
Cierva, Ricardo de la (1997). Historia Total de España. Del hombre de Altamira al rey Juan Carlos. Lecciones amenas de historia profunda. Toledo: Editorial Fénix.
Colón, Cristóbal (1991) [1492-1503]. Diario de a bordo. Madrid: Edición de Luis Arranz.
Constitución política de la monarquía española (1812). Promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Cádiz: Imprenta Real.
Costa, Joaquín (1906) [1884]. Los intereses de España en Marruecos son armónicos. Suplemento al número 9 de la Revista España en África, correspondiente al 15 de enero de 1906. Madrid-Barcelona: Imprenta de España en África.
Cruz, Jacqueline. “Of Good Torturers and Evil Workers: Antonio Munoz Molina's Plenilunio”. Merino, Eloy E, Song, H. Rosi (2005). Traces of Contamination: Unearthing the Francoist Legacy in Contemporary Spanish Culture. Lewisburg: Bucknell University Press: 199-219.
Davis, Lennard J. (1995). “Nationalism and Deafness: The Nineteenth Century”. Enforcing Normalcy: Disability, Deafness, and the Body. Londres: Verso.
De Las Casas, Bartolomé (1982) [1552]. Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid: Cátedra.
De Paz-Sánchez, Manuel. “Identidades lejanas. El proyecto nacional canario en América (1895-1933)”. TZINTZUN. Revista de Estudios Históricos 46 (2007): 167-214.
Delgado, Luisa Elena (2014). La nación singular. Fantasías de la normalidad democrática española (1996-2011). Madrid: Siglo XXI.
Díaz del Castillo, Bernal (2001) [1568]. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Madrid: RAE.
Dor, Joél (1988). Estructura y perversiones. Buenos Aires: Gedisa.
Dussel, Enrique (1992). El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz: Plural Editores.
Dussel, Enrique. “Europa, modernidad y eurocentrismo”. Lander, Edgardo [comp.] (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
Dussel, Enrique. “Más allá del eurocentrismo: El sistema-mundo y los límites de la modernidad”. Castro-Gómez, Santiago, Guardiola-Rivera, Oscar, Millán de Benavides, Carmen (eds.) (1999). Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial. Bogotá: CEJA.
Eanes da Zurara, Gómez. “Crónica del descubrimiento y la conquista de Guinea”. Boccaccio, Giovanni, Da’ca da Mosto, Alvise et al. (1998). De Canaria y de las otras islas nuevamente halladas en el océano allende España. La Orotava: Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y Ayuntamiento de la Villa de la Orotava.
Escobar, Arturo (1996). Más allá del Tercer Mundo: globalidad imperial, colonialidad global y movimientos antiglobalización. Bogotá: Nómadas.
Estévez González, Fernando. “Determinar la raza, imaginar la nación. El paradigma raciológico en la obra de Chil y Naranjo”. El Museo Canario LVI (2001): 329-346.
Estévez Hernández, Pablo (2016). El cuerpo de la Nación. Diferencia colonial y ausencia étnica en el censo español. La Laguna: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
Falange Española (1933). Puntos Iniciales. Número 1. Semanario F. E. Madrid: 7 de diciembre de 1933.
Fanjul, Serafín (2001). Al-Andalus contra España: la forja del mito. Madrid: Siglo XXI.
Fernández de Oviedo, Gonzalo (1992) [1526]. Sumario de la natural y general historia de las Indias. Madrid: Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros.
Foucault, Michel (2007) [2004]. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Fox, Iman (1997). La invención de España. Nacionalismo liberal e identidad nacional. Madrid: Catedra.
Frades, Jordi (2012- 2014). Isabel. Guión de Calafí, Jordi; de Babel, Isla; Olivares, Javier; Schaaff, Anaïs y Olivares, Pablo. España: Televisión Española y Diagonal TV.
França, José-Augusto. “Autorretrato como película”. Millares Sall, Manolo (2003). Luto de Oriente y Occidente. Dirección general de Relaciones Culturales y Científicas. Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX: 131-133.
Franco, Francisco (1936). Proclama del Alzamiento. 18 de julio de 1936.
Friedman, Jerome (1987). “Jewish Conversion, the Spanish Pure Blood Laws and Reformation: A Revisionist View of Racial and Religious Antisemitism”. Sixteenth-Century Journal 18 (1) (1987): 3-30.
Gabilondo, Joseba (2009). “Genealogía de la “raza latina”: para una teoría atlántica de las estructuras raciales hispanas”. Revista Iberoamericana Vol. LXXV 228(2009): 795-818.
Gener i Babot, Pompeu (1887). Heregías: estudios de crítica inductiva sobre asuntos españoles. Barcelona: Fernando Fé.
Gil Benumeya, Rodolfo (1952). Hispanidad y arabidad. España: Ediciones de Cultura Hispánica.
Gispert, Carles y Prats, Josep María (1978). España, un Estado plurinacional. Barcelona: Blume.
Gramsci, Antonio (2007) [1970]. Antología. México: Siglo XXI Editores.
Grosfoguel, Ramón. “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”. Tabula Rasa 4 (2006): 17-48.
Grüner, Eduardo (2012). “El sistema-mundo, América colonial y la esclavitud afroamericana”. La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. Buenos Aires: Edhas: 147-214.
Homer, Sean (2016) [2005]. Jacques Lacan. Una introducción. Madrid: Plaza y Valdés Editores.
Juliá, Santos (1998). “Retóricas de muerte y resurrección: los intelectuales en la crisis de conciencia nacional”. Debates en torno al 98: Estado, Sociedad y Política. Madrid: Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Secretaría General Técnica: 159-170.
Keohane, Kieran. “Symptoms of Canada: National Ideology an the Theft of National Enjoyment”. Cine ACTION 28 (1992): 20-33.
Krauel, Javier (2013). Imperial Emotions. Cultural Responses to Myths of Empire in Fin-de-Siècle Spain. Liverpool: Liverpool University Press.
Laclau, Ernest y Mouffe, Chantal (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lipovetsky, Gilles (2000). El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama.
Lugones, María. “Colonialidad y género”. Tábula Rassa 9 (2008): 73-101.
Madariaga, María Rosa de. “En torno a al-Andalus: extrapolaciones históricas y utilizaciones abusivas”. Fernández Parrilla, Gonzalo, Feria García, Manuel C. (2000). Orientalismo, exotismo y traducción. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha: 81-89.
Maldonado-Torres, Nelson. “Aimé Césaire y la crisis del hombre europeo”. Césaire, Aimé (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal: 173-196.
Mannheim, Karl (2004) [1936]. Ideología y Utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, Guillem. “El concepto CT”. Martínez, Guillem et al. (2012). CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española. Barcelona: Debolsillo: 13-23.
Martín-Márquez, Susan (2011) [2008]. Desorientaciones. El colonialismo español en África y la performance de identidad. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Mezilas, Glodel (2015). El Trauma Colonial entre la Memoria y el Discurso. Pensar (desde) el Caribe. Florida: Educa Visión Inc.
Mignolo, Walter (2003) [2001]. Historias locales; diseños globales: Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.
Mignolo, Walter (2010). Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad, gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Millares Sall, Manolo (1959). El Homúnculo. Técnica mixta sobre arpillera. 162,5 x 130,5 cm. Colección privada, Navarra.
Morales Lezcano, Víctor (1988). Africanismo y orientalismo español en el siglo XIX. Madrid: UNED.
Murguía, Manuel (1865). Historia de Galicia Tomo 1. Lugo: Imprenta de Soto Freire.
Negri, Antonio y Hardt, Michael (2009). Imperio. Barcelona: Paidós.
Nerín, Gustau (1998). Guinea Ecuatorial: historia en blanco y negro (1843-1968). Barcelona: Península.
Nerín, Gustau (2005). La guerra que vino de África. Barcelona: Crítica.
Nobus, Dany (2000). Jacques Lacan and the Freudian Practice of Psychoanalysis. Londres: Routledge.
Nordau, Max (2004) [1892]. Degeneración. Pamplona: Analecta.
O´Gorman, Edmundo (1958). La invención de América: el universalismo de la cultura de occidente. México: Fondo de Cultura Económica.
Olóriz Aguilera, Federico (1894). Distribución geográfica del índice cefálico en España deducida del examen de 8.368 varones adultos. Madrid: Memorial de Ingenieros.
Ortega y Gasset, José (1921). La España invertebrada. Bosquejo de algunos pensamientos históricos. Madrid: Calpe.
Palacio Atard, Vicente (2005). De Hispania a España: El nombre y el concepto a través de los siglos. Madrid: Temas de Hoy.
Pedrós-Gascón, Antonio Francisco. “Héroes para un nuevo 98 (Acerca de una invisibilidad ideológica en la novela española reciente)”. España contemporánea: Revista de literatura y cultura 1 (2009): 7-34.
Perceval, Jose María (1997). Todos son uno: arquetipos, xenofobia y racismo: La imagen del morisco en la Monarquía Española durante los siglos XVI y XVII. Almería: Instituto de Estudios Almerienses.
Prat Carós, Joan, Martínez, Ubaldo, Contreras, Jesús, Moreno, Isidoro (1991). Antropología de los Pueblos de España. Madrid: Taurus.
Pupo-Walker, Enrique (1982). La vocación literaria del pensamiento histórico en América. Desarrollo de la prosa de ficción: siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Madrid: Gredos.
Quijano, Aníbal (2014). “Colonialidad del poder y clasificación social”. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO: 285-327.
Rama, Carlos M. (1982). Historia de las relaciones culturales entre España y la América Latina. Siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Ramsden, Herbert (1967). Ángel Ganivet´s Idearium español: A Critical Study. Manchester: Manchester Univeristy Press.
Rancière, Jacques (2012) [1996]. El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Reale, Giovanni, Antiseri, Dario (1998). Historia del pensamiento filosófico y científico. Tomo III. Del romanticismo hasta hoy. Barcelona: Editorial Herder.
Rivière Gómez, Aurora (2000). “Orientalismo y nacionalismo español: estudios árabes y hebreos en la Universidad de Madrid(1943-1868). Madrid: Editorial Dykison.
Morillo Caballero, Manuel (ed.) (2005). Romancero viejo. Madrid: Isla del Gallo.
Rosaldo, Renato (2000). Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social. Quito: ABYA-YALA.
Said, Edward (2007) [1978]. Orientalismo. Barcelona: Random House.
Santamaría, Enrique (2002) La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación sociológica de la “inmigración no comunitaria”. Barcelona: Anthropos.
Schmidt-Nowara, Christopher. “Introduction: Intrepreting Spanish Colonialism”. Schmidt-Nowara, Christopher, Nieto-Phillips, John M. [eds.] (2005). Interpreting Spanish Colonialism: Empires, Nations and Legends. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Sepúlveda, Ginés de (1941) [1550]. Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. México: Fondo de Cultura Económica.
Shaw, Jo (2000). “The “Governance” Research Agenda and the “Constitutional Question”. Governance and Citizenship in Europe: Some Research Questions. Luxemburgo: European Communities: 70-81.
Spivak, Guayatri Chakravorty. “¿Puede hablar el subalterno?”. Revista Colombiana de Antropología 39 (2003): 297-364.
Spivak, Guayatri Chakravorty (2010). Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal.
Stallaert, Christiane (1998). Etnogénesis y etnicidad en España. Una aproximación histórico-antropológica al casticismo. Barcelona: Proyecto A Ediciones.
Stanislas Adotevi, Spero (2004). “La diversité culturelle aujourd’hui”. Diversité culturelle et mondialisation. París: Editions Autrement: 59-79.
Stocking, George W. (1985) [1982]. Race, culture ande evolution: Essays in the History of Anthropology, with a new preface. Chicago: London University of Chicago Press.
Stavrakakis, Yannis (2010) [2007]. La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política. México: Fondo de Cultura Económica.
Subirats, Eduardo (1994). El Continente vacío. La conquista del Nuevo Mundo y la conciencia moderna. Barcelona: Anaya y Mario Muchnik.
Torres, Max S. Hering. “La limpieza de sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y metodológicos”. Historia Critica 45 (2011): 32–55.
Toulmin, Stephen Edelston (1990). Cosmópolis: el trasfondo de la modernidad. Presentación de José Enríquez Ruiz-Domènec. Traducción de Bernardo Moreno Carrillo. Barcelona: Ediciones Península.
Toynbee, Arnold J. (1987). Estudio de la historia. Madrid: Alianza.
Vázquez García, Francisco (2009). La invención del racismo: nacimiento de la biopolítica en España, 1600-1940. Madrid: Akal.
Vitoria, Francisco de (1989) [1539]. Relectio de Indis. Carta Magna de los indios. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Walsh, Catherine. “Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial”. Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.) (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: El siglo del hombre Editores.
Žižek, Slavoj (1993) Tarrying with the Negative, Kant, Hegel and the Critique of Ideology. Durham: Duke University Press.
Žižek, Slavoj (2010) [2006]. Cómo leer a Lacan. Buenos Aires: Paidós.
Zorrilla, José (1847). Obras Poéticas de D. José Zorrilla. París: Librería Europea.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1596
-
Artículo989
-
Imagen poema Zorrilla0
-
Homúnculo de Manolo Millares0
-
Colegio de San Gregorio, Valladolid0
-
Fotograma de la Serie Isabel, de Jordi Frades0
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.