Ausencia, resto, objeto: una propuesta de lectura de la fotografía argentina post-dictadura
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.6.7101Palabras clave:
fotografía, desaparición, Argentina, dictadura, Germano, BrodskyResumen
Resumen: La historia de los movimientos para los derechos humanos en la Argentina tiene una relación muy estrecha con la fotografía. Desde las primeras marchas de las Madres en la plaza de Mayo, la fotografía ha tenido una importancia capital entre las formas de comunicación del movimiento de los DDHH en la Argentina, tanto que las fotos-carnet de los desaparecidos pueden considerarse con razón un “emblema político” (Richard, 2000: 31) y un “referente icónico” (Da Silva Catela, 2009: 337) de la misma lucha por la verdad y la justicia en el país rioplatense. El presente artículo propone una lectura general de la fotografía argentina de la post-dictadura (RES, F. Gutiérrez, M. Brodsky, J. Pantoja, I. Ulanovsky, L. Quieto, G. Bettini, G. Germano) empezando por la hipótesis que dicho corpus iconográfico se alimenta de un archivo (el conjunto de imágenes documentales y familiares) y se expresa a partir de tres paradigmas (objeto, resto, ausencia
Palabras clave: Argentina, post-dictadura, fotografía, testimonio.
Abstract: The history of movements for human rights in Argentina has a very close relationship with the photography. Since the first marches of the Mothers of Plaza de Mayo, photography has been of fundamental importance among the forms of communication of Human Rights argentine groups and desaparecidos ID Photo-card can be rightly considered a “political emblem "(Richard, 2000: 31) of the struggle for truth and justice in the River Plate country. This article proposes a general reading of post-dictatorship argentine photography (RES, F. Gutierrez, M. Brodsky, J. Pantoja, I. Ulanovsky, L. Quieto, G. Bettini, G. Germano) starting with the hypothesis that this iconographic corpus is fed by an archive of images from the past (family photos and other kinds of materials) and expressed through three paradigms of representation (object, remnant, absence).
Key words: Argentina, post-dictatorship, photography, witness.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (2000). Lo que queda de Auschwitz: El Archivo y el Testigo (Homo Sacer III).Valencia: Pre-textos.
Aguerreberry Rodolfo, Flores Julio y Kexel Guillermo (2008). “Propuesta presentada a las Madres de Plaza de Mayo (1983)”. Longoni Ana, Bruzzone Gustavo y Kexel Guillermo.
Blejmar, Jordana y Fortuny Natalia. “Miradas de otro. El regreso a lo perdido en dos ejercicios fotográficos de memoria”. Revista Estudios 25 (2011).
Brodsky, Marcelo (2005). Memoria en construcción: el debate sobre la ESMA. Buenos Aires: La Marca Editora.
Chababo, Rubén (2011). “Clara Atelman De Fink.”. Revista Memória em Rede 2.4.
Crenzel, Emilio (2009). “Las fotografías del Nunca Más: verdad y prueba jurídica de las desapariciones” en Feld, Claudia y Stites Mor, Jessica (comp.). El pasado que miramos. Memoria e Imagen ante la historia reciente. Buenso Aires: Paidós: 281-313.
Da Silva Catela, Ludmila (2009). “Lo invisible revelado. El uso de fotografías como (re)presentación de la desaparición de personas en la Argentina”. Feld Claudia y Stites Mor Jessica (comp.). El pasado que miramos. Buenos Aires: Paidós: 337-361.
Didi-Huberman, Georges (2003). Images malgré tout. Paris: Les éditions de Minuit.
Fortuny Natalia (2014). Memorias Fotográficas. Imagen y dictadura en la fotografía argentina contemporánea. Buenos Aires: La luminosa.
Fam, Beatriz. “Ausência da presença, presença da ausência: vestígios que não se pode apagar.” En Imagem E Memoria. (Ed. Elisa Amorim y Elcio Cornelsen). Sao Paulo: n.p., 2012.
Fortuny, Natalia. “La foto que le falta al álbum. Memoria familiar, desaparición y reconstrucciónfotográfica”. Memoria de las Jornada Nacionales de Investigadores en Comunicación 12 (2008).
Fortuny, Natalia. “Máquinas del tiempo: artefactos y dispositivos de muerte en la fotografía argentina posdictatorial”. Question 1, no. 20 (2011).
Fortuny, Natalia. “¿Dónde están? La espacialidad fotográfica, el cuerpo y la memoria en una serie temprana de Res”. Question 1, no. 23 (2011b).
Fortuny, Natalia. “Memoria fotográfica. Restos de la desaparición, imágenes familiares y huellas del horror en la fotografía argentina posdictatorial”. Amerika. Mémoires, identités, territoires 2 (2012): s.p.
García, Luis Ignacio y Longoni, Ana (2013). “Imágenes invisibles: acerca de las fotos de desaparecidos”
Blejmar, Jordana, Fortuny Natalia y García Luis Ignacio Instantáneas de la memoria. Fotografía y
Dictadura en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Libraria.
Germano, Gustavo. Ausencias/Assenze (edizione bilingue) (2008). Barcellona, Torino: Museo diffuso della resistenza, della deportazione, della guerra, dei diritti e della libertà.
Gutiérrez, Fernando. Treintamil (1997) Buenos Aires: La marca.
Langland, Victoria (2005). “Fotografía y memoria”. Jelin, Elizabeth y Longoni, Ana (comp.). Escrituras, imágenes y escenarios ante la represión. Buenos Aires: Siglo XXI: 87-91.
Lanzmann, Claude. “Holocauste, la representation impossible”. Le monde, 3 marzo de 1994.
Longoni, Ana, Bruzzone Gustavo y Lebenglik Fabián (2008). El Siluetazo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Nancy, Jean-Luc (2006). La representación prohibida. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu.
Newhall, Beaumont (1998). Storia della fotografia. Torino: Einaudi.
Pagnoux Elisabeth. “Reporter photographe à Auschwitz”. Les temps modernes 56/ 613 (2001).
Peris Blanes, Jaume (2005. La imposible voz. Memoria y representación de los campos de concentración en Chile. Santiago de Chile: Cuarto Propio.
Rancière, Jacques (2011). El destino de las imágenes. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Richard, Nelly (2000). “Memoria, fotografía y desaparición: drama y tramas”.Punto de Vista 68: 29-33.
Vezzetti Hugo, “Políticas de la memoria: el museo en la Esma”. Punto de Vista 79 (2004): 3-8.
Wajcman, Georges. “De la croyance photographique”. Les temps modernes 56/613 (2001).
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1883
-
Artículo819
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.