La duplicación de clíticos en función de complemento directo en el español de Granada (España)

Author
Affiliation

María del Mar Saeta Marcos

Universidad de Granada (España)

Abstract
It has been detected in the Spanish language the use of the facultative reduplication of the direct complement. In the Americas, there are plenty of research works explaining the feature as a result of the association of the objective conjugation of the indigenous border languages, though some linguistic factors are thought to have played their role as well. In Spain, this phenomenon has lacked a thorough attention, since, in spite of the fact that a great deal of theoretical studies have been released, so far, many of them are bereft of an analysis corpus, which may cover the current social variables; and just because of that, we hereby submit this work. After having selected some Granadian postponed reduplicated samples out of PRESEEA corpus, without leaving apart leisms, we carried out a statistical approach by welding them with non-duplicated items which, though flexing clitics, the objective concordance was possible. We reached the conclusion that different linguistic variables were noteworthy, such as the non-etymological nature of unstressed direct complement, the referent genre and some specific verbs. Learning status must be further analysed, though.

1 Introducción

El objetivo de la presente investigación es analizar la aparición conjunta del clítico y el complemento directo (en adelante, CD) léxico en el español oral de Granada (España), según el modelo que se puede ver en el ejemplo (1):

(1) como no lo utilizo el coche [GRAN-M31-05].

Como resume y clasifica García-Miguel (1991: 375-393), los estudiosos han tomado partido entre dos dictámenes opuestos. Así, algunos catalogan tal reduplicación como «pleonástica» (Fernández Ramírez, 1951), esto es, como innecesaria, y se subdividen a su vez en otro par de grupos: aquellos que indican que el complemento tónico el coche es el elemento superfluo del enunciado (Gili Gaya, 1982), y los que defienden que el sintagma sobrante lo conforma aquel que aparezca en segundo lugar (Fernández Ramírez, 1951, Barrenechea et al., 1970, Marcos Marín, 1978), es decir, el coche en el ejemplo (1), el CD léxico, o lo en oraciones como el coche no lo utilizo, el CD clítico. El otro grupo de investigadores, en contraposición, expone que la doble presencia del complemento es necesaria, en tanto que constituye un ejemplo de concordancia, esto es, de conjugación objetiva, fenómeno característico de idiomas como el húngaro (García-Miguel, 1991, Llorente et al., 1974, Heger, 1967). De esta forma, el CD pronominal lo se analizaría sintácticamente como núcleo verbal, que agruparía en conjunto lo utilizo; este núcleo, en bloque, concordaría con el CD tónico el coche.

A pesar de que el fenómeno se ha analizado en el plano teórico, como se observa de lo expuesto en el anterior párrafo, así como con bancos de datos para el español en América, raramente se han usado corpus en las investigaciones para el español peninsular (de Kock, 1998, Belloro, 2012, Gómez Seibane, 2021, Vivanco, 2013), mucho menos para Andalucía (Moreno Fernández, 1998, parcialmente Gómez Seibane, 2021). Además, en los estudios de nuestro país, se han seleccionado corpus conformados por textos escritos (de Kock, 1998, Belloro, 2012, Vivanco, 2013), no orales: para el español en España, Moreno Fernández (1998) sí se inscribe en este segundo grupo, al examinar los textos del ALEA (años 60). Por tanto, el aporte de este trabajo no solo radica en contribuir, atendiendo a la petición de Moreno Fernández (1998: 409), a la formación de un mapa geolectal del rasgo gramatical, analizando una ciudad no antes investigada en exclusividad, sino también en introducir la consideración de las variables sociales, al estudiar el habla: los datos del ALEA, observados por el citado investigador, fueron articulados por hombres, todos de nivel bajo de estudios, y ninguno joven.

Asimismo, en comparación con otros artículos, en este no se seleccionan reduplicaciones preceptivas del CD, esto es, las anteposiciones del complemento léxico, como en el ejemplo (2), a las que otros autores han acudido al documentar el español hablado en España (de Kock, 1998, Moreno Fernández, 1998), pues se persigue analizar la reduplicación no obligatoria, en exclusividad. La Academia las denomina construcciones dislocadas (RAE y ASALE, 2009: 16.14e):

 (2) la celebración la recuerdo que fue en mi casa [GRAN-M32-012].

Atendiendo a los resultados de Moreno Fernández para las grabaciones complementarias del ALEA, se espera identificar mayor probabilidad de reduplicación en aquellos ejemplos cuyo complemento directo sea sustantivo, definido e inanimado, como el modelo propuesto por Moreno Fernández los cortaban los manojos, en el que, además, el clítico está antepuesto al núcleo verbal(1998: 409). No obstante, no sería sorprendente que los duplicados nominales (lo eligieron a Roberto) fueran minoría respecto a los pronominales (te eligieron a ti), pues así lo señala la Academia (RAE y ASALE, 2009: 16.14o).

2 Metodología

Con ayuda del corpus PRESEEA de Granada (Moya Corral, 2007, 2010), un corpus oral (tabla 1), se analizaron todas las entrevistas dirigidas a hablantes de nivel alto y bajo de estudios.

Tabla 1. Características de los informantes que conforman el corpus PRESEEA

Sexo Edad Nivel de estudios
Bajo Alto
Hombres 19-34 3 3
35-54 3 3
≥ 55 3 3
Mujeres 19-34 3 3
35-54 3 3
≥ 55 3 3
Total 36

Se eligieron para su estudio las variables lingüísticas que demostraron ser significativas en previos análisis, así como otras que se supusieron probables de serlo: categoría gramatical del referente, carácter etimológico del clítico, animicidad del referente, colocación del clítico, género y número del referente. También sociales: sexo, edad  y nivel de estudios. Se extrajeron todos los ejemplos del corpus para la examinación de los valores presentados en la tabla 1. En un primer paso, de entre todas las reduplicaciones del CD de los 36 informantes totales, se eliminaron las estructuras de relativo, que no permiten la posposición del CD léxico, único objeto de interés de este trabajo, como se observa en el ejemplo (3) (RAE y ASALE, 2009: 16.14m):

 (3) un té negro /// que él lo trajo de Egipto [GRAN-H33-015].

Sí se han incluido estructuras predicativas de estilo directo, como en el ejemplo (4): aunque algunos autores las cataloguen como grupos oracionales yuxtapuestos, se analizan aquí como CD, esto es, como ejemplos de subordinación. También se recogen leísmos, como se observa en el ejemplo (5), pues Gómez Seibane concluye que este uso no etimológico del clítico influye en la reduplicación del español peninsular (2021: 110):

(4) las pastillas a los niños yo se lo digo están prohibidas [GRAN-H32-010]

(5) que es que los hijos/ ya// le superan a los padres [GRAN-M11-052].

Del mismo modo, se han incorporado los casos con el cuantificativo todo, según se aprecia en el ejemplo (6). Señalando la mayor frecuencia de reduplicación en este pronombre, la RAE la considera «falso doblado», por no presentar el clítico la función de duplicación del indefinido, sino la de reemplazo del referente de todo: indican que una verdadera reduplicación con tal pronombre sería una construcción parecida a Los vi a todos los niños (RAE y ASALE, 2009: 16.14n). En este trabajo se pone en duda esta afirmación, pues, en el corpus de informantes que aquí se analiza, se documentan enunciados en los que el pronombre todo aparece sin clítico, lo que cuestiona la obligatoriedad de su unión1. Es más: en estos ejemplos no doblados con tal cuantificador, si bien en algunos el núcleo verbal es distinto a los de la muestra seleccionada de reduplicación facultativa, como se observa en el ejemplo (7), en otros coincide, lo que hace sostener con mayor firmeza el carácter no preceptivo de la coaparición del clítico lo y el pronombre todo (compárense los ejemplos 6 y 8).

(6) yo pienso que lo tiene todo [GRAN-H32-08]

(7) es que mueve todo [GRAN-H12-021]

(8) tienes que// contratar al jardinero porque no te da tiempo/// pero en fin/ bueno tiene todo [GRAN-M22-028]

Asimismo, aunque la RAE señale la agramaticalidad de las reduplicaciones con complemento léxico indefinido y rechace construcciones como no lo vi a nadie, lo voy a leer un libro, los vi a cinco (RAE y ASALE, 2009: 16.14s), se han documentado dos casos en nuestra muestra, los ejemplos (9) y (10), que no eliminamos:

(9) bueno le ayudé a un hermano… mi hermano menor [GRAN-M33-17]

(10) sigue habiéndola actualmente una máquina [GRAN-M31-06].

Sí se han eliminado las rectificaciones, como en el ejemplo (11), y los referentes dudosos, como en el (12):

(11) mm yo lo tengo dicho a// que cogería/ y daría dineros para// para los almacenes de comida  [GRAN-M11-41]

(12) yo recuerdo alguna vez/ haberlo oído decir que ganaba doce mil pesetas [¿a él? ¿que ganaba?2] [GRAN-H32-07].

En una segunda fase, con el objeto de estudiar las variables seleccionadas en todos los escenarios posibles, se identificaron, para su posterior cruce estadístico con los doblados de CD léxico pospuesto arriba descritos, aquellos casos en los que, no reconociéndose reduplicación con clítico antepuesto, su aparición era posible. Para la extracción de estos ejemplos no reduplicados se consideraron exclusivamente aquellos en los que el clítico aparece como único CD del enunciado, según el ejemplo (13), no el complemento tónico, como el (14):

(13) ya lo reemplazaron [eso] [GRAN-H31-01]

(14) he estado haciendo cursos [GRAN-M11-40].

Aquí sí se seleccionaron las construcciones dislocadas con doble presencia del CD, es decir, las reduplicaciones obligatorias, con anteposición de CD léxico, como el ejemplo (15), ya que permiten la inserción de un tercer CD tras el clítico, esto es, la formación de una reduplicación con complemento léxico pospuesto, la verdaderamente no obligatoria, como se documenta en el ejemplo (16):

(15) ¡hombre!/ si pudiera volver// a mis padres/ los volvería/ [mis padres] [GRAN-M11-42]

(16) darme un beso/ no lo recuerdo eso [GRAN-H31-01].

Siguiendo este modelo, esto es, la posibilidad de posposición de pronombres indefinidos, como eso, también se han seleccionado las estructuras de relativo reasuntivas (RAE y ASALE, 2009: 44.9), es decir, aquellas en las que, habiendo reduplicación léxica antepuesta, el nexo que no desempeña función sintáctica ninguna, sino el clítico, como el ejemplo (17).

(17) un té negro /// que él lo trajo de Egipto [GRAN-H33-015]

En un último paso, se analizaron los datos mediante un sistema de interpretación estadística multivariado, con la ayuda de los programas IBM SPSS 20 y Rbrul (Johnson, 2009).

Tabla 2. Reduplicación de CD en el corpus PRESEEA (Granada). Datos generales

Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
94 5,1% 1754 94,9% 1848 100,0%

Previamente al estudio de las variables independientes, se presentan los resultados de los reduplicados totales (tabla 2): son muy escasos en comparación con los no reduplicados, como se esperaba. Siguen la estela de los resultados de Moreno Fernández a partir del ALEA (5 casos en 100 textos), así como los de de Kock (32 casos reduplicados de un total de 39 textos de impronta escrita).

2.1 Variables independientes. Lingüísticas

2.1.1 Categoría gramatical del referente

El estudio de la categoría gramatical en el CD léxico prometía ser revelador: pese a que la RAE indique la mayor frecuencia de pronombre personal en las reduplicaciones, como en el ejemplo (18), y de Kock lo haya corroborado (1998: 89) para la lengua escrita castellana, Moreno Fernández, que no contempla esta variable debido a la escasez de los datos, hipotetizaba aun así que la duplicación con un sustantivo, según el modelo (19), es predominante en la lengua oral (1998: 408), registro objeto del presente estudio. Asimismo, Gómez Seibane identificó una menor incidencia de los referentes indefinidos en Andalucía occidental (2021: 107).

(18) cambiando y eso les está perjudicando a ellos [GRAN-H32-09]

(19) es un foel/ para qué la voy a ver yo la película [GRAN-M11-053]

Aun así, como observó Moreno Fernández para su estudio, los índices obtenidos han sido insuficientes para la aplicación de pruebas estadísticas, esto es, ni la de χ² de Pearson, ni la de Kruskal-Wallis (tabla 3).

Tabla 3. Categoría gramatical del referente del clítico en los CD reduplicados y no reduplicados

Categoría Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Nombre común 36 2,7% 1283 97,3% 1319 100,0%
Nombre propio 1 1,1% 88 98,9% 89 100,0%
Pronombre personal 1 9,1% 10 90,9% 11 100,0%
Indefinido 31 37,8% 51 62,2% 82 100,0%
Oración 7 8,4% 76 91,6% 83 100,0%
Otra 11 5,5% 189 94,5% 200 100,0%

2.1.2 Carácter etimológico del clítico

Tabla 4. Carácter etimológico del clítico de los CD reduplicados y no reduplicados

Etimológico Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
————- ————- ——- —————- ——- ——- ——-
88 4,9% 1707 95,1% 1795 100,0%
No 6 11,3% 47 88,7% 53 100,0%
Sig. asintótica (bilateral) Sig. exacta (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson ,036
Estadístico exacto de Fisher ,049

Aplicando la prueba de χ² de Pearson, se identifica la primera variable significativa, con p valor por debajo de 0,05 (tabla 4): según los resultados, los leísmos, comunes en Granada, como el ejemplo (20), así como los errores de concordancia en número y género, leísmos o no, en el clítico respecto al referente, como en los ejemplos (21) y (22), determinan la aparición de la reduplicación del CD, pues el empleo no etimológico del clítico, aunque sea minoritario en reduplicados y no reduplicados, es superior en los primeros.

(20) vamos a llamarles a los alumnos/ menos/ cualifica(d)os [GRAN-H32-09]

(21) que es que los hijos/ ya// le superan a los padres [GRAN-M11-052]

(22) lo mismo que lo dejan la educación muchas veces en manos del maestro [GRAN-H32-10]

2.1.3 Animicidad del referente

Los resultados de esta variable interesaban especialmente, pues, aunque de Kock no la analice, Moreno Fernández concluye que el referente no humano favorece la reduplicación del complemento directo (1998: 406), así como Gómez Seibane para el español en la mitad oeste andaluza (2021: 106). Los datos aquí aportados lo corroboran: se identifica un total de 71 casos de referentes no animados (tabla 5), como el ejemplo (23):

 (23) yo/ yo no los veo los botellones/ [GRAN-M11-052].

Tabla 5. Animicidad del referente del CD de los enunciados reduplicados y no reduplicados

Animicidad del referente Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Humano 22 5,9% 348 94,1% 370 100,0%
Animado no humano 0 0,0% 24 100,0% 24 100,0%
No animado 71 4,9% 1364 95,1% 1435 100,0%
Otros (dos o más referentes de distinto rango, no hay referente) 1 5,3% 18 94,7% 19 100,0%

No obstante, la escasez de datos para algunos valores impedía aplicar la prueba de χ² de Pearson. Ni aun colapsando los casos de referente humano y animado no humano en la nueva etiqueta animados, ni reconvirtiendo la unión de los no animados y del único ejemplo sin referente en no animados, el p valor deja de ser muy superior a 0,05 (estadístico exacto de Fisher: significación exacta bilateral de 0,606 / unilateral de 0,346), por lo que esta variable no es significativa en Granada.

2.1.4 Colocación del clítico

De igual modo, Moreno Fernández resalta la anteposición del clítico como contexto relevante para la aparición de la reduplicación (1998: 404). Los resultados de este trabajo también lo señalan (tabla 6), con predominancia del clítico antepuesto al núcleo verbal, como se observa en el ejemplo (24), frente al pospuesto, como en el (25):

Tabla 6. Colocación del clítico de los CD reduplicados y no reduplicados

Colocación Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Antepuesto al verbo 82 4,8% 1625 95,2% 1707 100,0%
Pospuesto al verbo 11 7,9% 129 92,1% 140 100,0%
Otra 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%

(24) es que no lo lo que voy a hacer/// no lo sé/ [GRAN-M11-052]

(25) todo// o intentarlo por lo menos/ todo lo que no me ha dado tiempo [GRAN-H33-015].

Una vez más, para aplicar las pruebas estadísticas, fue necesario alterar los valores: se eliminó la etiqueta otra. Sin embargo, esta variable tampoco es significativa (estadístico exacto de Fisher: significación exacta bilateral de 0,110 / unilateral de 0,088).

2.1.5 Género del referente

Se identifica aquí una segunda variable lingüística significativa, el género del referente, no contemplada por de Kock ni por Moreno Fernández. Se recoge el valor neutro: Giammatteo (2020: 181) explica que «existen algunas formas neutras en algunos pronombres -ello, lo, esto, eso, aquello, alguno, tanto, etc.- que no conforman una tercera subclase de género», dado que «[e]l género en que aparecen los modificadores o complementos adjetivales de estos elementos neutros no se diferencia morfológicamente del masculino» (RAE y ASALE, 2009: 2.1 c); Giammatteo aclara que estos «no tienen una forma neutra específica en el adjetivo para la concordancia», pues «decimos Este es bueno y Esta es buena, pero Esto es bueno» (2020: 181). Aun así, se ha creído conveniente agrupar los ejemplos clasificables como neutros dentro de la variable género del referente, para diferenciarlos de los prototípicamente masculinos y femeninos. De esta forma, se clasifican en tal etiqueta los referentes eso y todo. Se aplica la prueba de χ² de Pearson: el p valor colinda con 0 (tabla 7).

Tabla 7. Género del referente de los CD reduplicados y no reduplicados

Género Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Masculino 35 3,9% 857 96,1% 892 100,0%
Femenino 12 2,4% 487 97,6% 499 100,0%
Otro 47 10,3% 410 89,7% 457 100,0%

Según se aprecia en la tabla 7, la reduplicación del CD está unida a la presencia del valor neutro, como se ejemplifica en (26-28): se presenta como el índice más bajo entre los no reduplicados, y, entre los reduplicados, es el mayor de entre todos los valores de la variable (femenino, masculino, neutro). Por tanto, esta categoría se manifiesta como especialmente favorecedora (p valor = 0,000):

(26) yo de siempre lo digo/ como una chuleta o un tocino// en las aceitunas… [eso] [GRAN-H11-038]

(27) mm Roma no se construyó en un día/ así que// a poquito a poco me lo sacaré todo [GRAN-H11-37]

(28) que eso también se lo tengo un poquillo guardado a ellos// el que me hayan// recortado tanto [GRAN-M11-041].

Todo parece indicar que el rasgo de abstracción semántica, un concepto neutro, es lo que impulsa la doble aparición del CD. No sorprenden estos datos, ya que Bosque et al. señalan que, pese a ser la reduplicación «extrañ[a] en la variedad estándar», «son generales ciertos casos de lo neutro oracional del tipo Ya lo creo que vendrá» (1999: 1249), tomando un ejemplo extraído de Fernández Ramírez (1951).

No se puede descartar que sea la presencia del verbo decir otro factor digno de consideración, al ser mayoritario en la lista de ejemplos presentada. Se demuestra aquí, aplicando la prueba de χ² de Pearson, que la aparición de determinados núcleos verbales es significativa, con p valor muy cercano al 0 (,002) (tabla 8): decir y saber son los más propicios.

Tabla 8. Verbos que favorecen la reduplicación del CD

Verbo Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Decir 11 20,4% 43 79,6% 54 100,0%
Saber 7 14,3% 42 85,7% 49 100,0%
Ver 11 5,4% 193 94,6% 204 100,0%

2.1.6 Número del referente

Esta variable también fue considerada por Moreno Fernández (1998): la presentó como significativa para el español oral andaluz. Se corrobora aquí la mayor presencia de referentes singulares, tanto en estructuras reduplicadas, según el ejemplo (29), como sin reduplicar (tabla 9). No obstante, según los datos recabados, no parece ser determinante en Granada, pues no supera la prueba de χ² de Pearson (p valor = 0,795).

(29) pues ya la has pagado la instalación// entonces si/ si te genera un ochenta por ciento// [GRAN-H11-038]

Tabla 9. Número del referente del CD en enunciados reduplicados y no reduplicados

Número Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Singular 75 5,3% 1340 94,7% 1415 100,0%
Plural 16 4,2% 365 95,8% 381 100,0%
Varios referentes 0 0,0% 3 100,0% 3 100,0%
Otras (unidades fraseológicas) 3 6,1% 46 93,9% 49 100,0%

2.2 Variables independientes. Sociales

El número de casos reduplicados según las variables sociales son equitativos en todos los informantes: N = 29/31/34 respecto a la 1º, 2º y 3º generación (tabla 10); N = 47 tanto en hombres como mujeres (tabla 11), así como para nivel básico y superior de estudios (tabla 12). Ninguno de estos factores supera la prueba de χ² de Pearson (p valor = 0,760, para la edad; estadístico exacto de Fisher, respecto al sexo: significación exacta bilateral de 0,458 / unilateral de 0,247), pese a que la formación educativa se encuentre al límite de la significación en esta y en la de Kruskal-Wallis (p valor = 0,058).

Tabla 10. Edad de los informantes en ejemplos con CD reduplicado y no reduplicado

Edad Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
1ª generación 29 5,3% 518 94,7% 547 100,0%
2ª generación 31 4,6% 644 95,4% 675 100,0%
3ª generación 34 5,4% 592 94,6% 626 100,0%

Tabla 11. Sexo de los informantes en ejemplos con CD reduplicado y no reduplicado

Sexo Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Hombre 47 5,5% 804 94,5% 851 100,0%
Mujer 47 4,7% 950 95,3% 997 100,0%

Tabla 12. Nivel de estudios de los informantes en ejemplos con CD reduplicado y no reduplicado

Nivel Reduplicado No reduplicado Total
Recuento % de la fila Recuento % de la fila Recuento % de la fila
Básicos 47 4,3% 1050 95,7% 1097 100,0%
Superiores 47 6,3% 704 93,7% 751 100,0%

3 Discusión de resultados

Con el objeto de probar la fiabilidad del estudio, se procedió a hacer un análisis de regresión logística de efectos fijos, con la ayuda de Rbrul (Johnson, 2009). El análisis escalonado arriba / abajo indica que coinciden los dos modelos, lo que da idea de la bondad del estudio.

El cruce de variables permite comprobar que el nivel de estudios sí se muestra aquí como factor significativo (p valor = 0,04), por lo que se colige que los factores sociales inciden en la reduplicación. Asimismo, la categoría gramatical del referente presenta un p valor muy superior a 0,05 (0,76): el escaso número de datos para algunos valores impedía obtener conclusiones con χ² de Pearson y Kruskal-Wallis, métodos que, no obstante, identificaban la variable como significativa. Se descarta ahora, definitivamente, su relevancia.

Vuelven a salir como significativas, también, las variables carácter etimológico del clítico y género del referente (p valor = 0,02 / 0.00000048, respectivamente), por lo que se confirman las interpretaciones ya presentadas, respaldadas por el elevado coeficiente de explicación de la variación (R2 = 0.638). La prueba de Pearson indicaba que el uso no etimológico del clítico repercutía positivamente en la reduplicación; Rbrul lo ratifica, pues el valor de intercepción es positivo, en contraposición con el empleo etimológico (0.638 / -0.638, respectivamente).

En lo que concierne al segundo factor aludido, ya se expuso que el valor neutro se presenta como favorecedor de la aparición reduplicada del CD: ahora, además de reafirmar este resultado (valor de intercepción = 1.228, positivo), se comprueba que el masculino y el femenino no muestran una influencia neutra, sino especialmente desfavorecedora (valores de intercepción = -0.343 / -0.885, negativos, respectivamente).

Seguidamente, se repitió el análisis, esta vez únicamente con las variables señaladas como significativas. Como se sospechaba, el coeficiente de determinación disminuye considerablemente (R2 = 0.137), lo que indica que se presentan dos posibilidades: o bien en la influencia de la reduplicación no solo es preciso considerar los factores con p valor < 0,05, sino que todos influyen en mayor o menor medida, o bien la repercusión de la variable idiosincrásica, esto es, el factor personal, debe ser estudiada más en profundidad.

Así, se procedió a realizar un tercer análisis de regresión logística, esta vez con efectos mixtos, comprendidos por las variables fijas significativas y una aleatoria, la influencia del idiolecto de cada informante. El coeficiente de determinación fijo es superior al aleatorio (R2 = 0.138 / 0.052, respectivamente): la variable idiosincrásica, esto es, la tendencia de cierto informante a reduplicar más que el resto, no es la determinante; en efecto, el número de hablantes favorecedores y desfavorecedores está equilibrado (N = 16 / 20, respectivamente). Los cinco hablantes que más favorecen la reduplicación no siguen un parámetro diferenciador, sino que son de edades y estudios homogéneos, si bien son predominantes los hombres. Aun así, ya se ha señalado que la variable sexo no es determinante para la reduplicación, según la estadística.

Además, este análisis aporta otro dato interesante: con este nuevo análisis cruzado, la variable nivel de estudios no se muestra significativa (p valor = 0,0576), por lo que se interpreta que el idiolecto es más influyente que este factor fijo. No obstante, colinda con el p valor determinante de la frontera entre significación y no significación, y el aumento es mínimo. Por tanto, se sigue defendiendo la relevancia de esta variable social.

4 Conclusiones

Con ánimo de identificar los factores favorecedores de la reduplicación facultativa del CD en el español de Granada, se partía en esta investigación de las conclusiones presentadas por Moreno Fernández (1998) en su examen de los textos andaluces del ALEA. Se esperaba documentar en la oralidad preponderancia de CD tónico sustantivo, en contradicción con lo afirmado por la RAE, que señala la mayor presencia de reduplicación con los pronombres personales. Con los datos de que se disponen para Granada, aunque los resultados contrastados con las pruebas χ² de Pearson y Kruskal-Wallis demandaran seguir posponiendo una firme presentación de resoluciones, Rbrul (Johnson, 2009) permite colegir que la categoría gramatical del CD léxico no es relevante para la reduplicación, aunque el referente sustantivo sea predominante. Además, el presente estudio expone que, en Granada, no son significativas la animicidad y el número, pese a que estas variables las sean en el análisis de Moreno Fernández.

Siguiendo con el factor lingüístico, también se han estudiado variables distintas a las presentadas en otros trabajos: es significativo el carácter antietimológico del clítico, así como el valor neutro del referente. Sin embargo, en Granada, estos resultados deben contrastarse con la depuración de los leísmos aparentes (Díaz Montesinos, 2017), que responden a la aparición de determinados verbos y construcciones. Aun así, su presencia en la muestra de esta investigación no ha sido determinante. Se demuestra aquí que la aparición de ciertos verbos es relevante, especialmente decir y saber; aun así, al aparecer insertados en enunciados de estilo directo, según los modelos yo de siempre lo digo: así se canta / ya lo sé: mañana es viernes, se anima a que posteriores artículos comprueben la significación de tal estructura gramatical.

De igual modo, en lo que respecta a factores estilísticos, se sostiene en este estudio, como hipótesis no comprobada, que la reduplicación del CD está favorecida por la voluntad aclaratoria del informante, cuyo impacto deberá estudiarse. Un indicativo de esto bien pueden ser las pausas documentadas entre el clítico y el CD léxico, del tipo del ejemplo (30):

(30) pero si tú ves un piso/ que no vale eso no lo des/ el dinero [GRAN-M32-011].

El hablante pareció focalizar, en un principio, un CD léxico antepuesto (eso), y articuló después, consecuentemente, el clítico(no lo des). Es decir, construyó una estructura dislocada, según terminología de la RAE (RAE y ASALE, 2009: 44.9), reduplicación obligatoria del CD átono lo. Sin embargo, el informante debió de sospechar que no había aportado suficiente información del referente; tras una pausa, aclara que este es el dinero.

Por último, en cuanto a las variables sociales seleccionadas, tan solo el nivel de estudios se muestra significativo, como evidencian los resultados arrojados por Rbrul. Es deseable, pese a todo, contrastar los resultados con el nivel medio, pues se sospecha en este trabajo que serán estos datos los que terminen de confirmar la relevancia de la variable.

5 Referencias bibliográficas

Barrenechea, A. M., & Orecchia, T. (1970). La duplicación de objetos directos e indirectos en el español hablado en Buenos Aires. Romance Philology, 24(1), 58-83. Retrieved December 1, 2023, from https://www.jstor.org/stable/pdf/44943055.pdf

Belloro, V. (2012). Pronombres clíticos, dislocaciones y doblados en tres dialectos del español. Nueva Revista de Filología Hispánica, 60(2), 391-424. https://doi.org/10.24201/nrfh.v60i2.1054

Bosque, I., & Demonte, V. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

De Kock, J. (Ed.). (1998). La reduplicación instrumental del régimen directo e indirecto. El orden de los sintagmas en libertad condicional. In Gramática española: enseñanza e investigación, II. 6. Norma, libertad y probabilidad. Ocho soluciones del español (Vol. 9). Salamanca: Ediciones Universidad.

Díaz Montesinos, F. (2017). Leísmo real y leísmo aparente. Sobre el uso de los pronombres átonos (le, les, la, las, lo, los) en Málaga. Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 44, 409-480. https://doi.org/10.15304/verba.44.2341

Fernández Ramírez, S. (1951). Gramática española. Los sonidos, el nombre y el pronombre. Madrid: Revista de Occidente.

García-Miguel, J. M. (1991). La duplicación de complemento directo e indirecto como concordancia. Verba, 18, 375-410. Retrieved December 1, 2023, from http://hdl.handle.net/10347/3162

Giammatteo, M. (2020). El género gramatical en español y la disputa por el género. Cuarenta Naipes, 3, 177-198. Retrieved December 1, 2023, from https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cuarentanaipes/article/view/4885

Gili Gaya, S. (1982). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.

Gómez Seibane, S. (2021). Leísmo y duplicación de objeto directo en tres variedades de español peninsular. In E. Blestel & A. Palacios (Eds.), Variedades del español en contacto con otras lenguas (pp. 97-114). Berlin: Peter Lang.

Heger, K. (1967). La conjugación objetiva en castellano y en francés. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 22(2), 153-175. Retrieved December 1, 2023, from https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/2074

Johnson, D. E. (2009). Getting off the Goldvarb Standard: Introducing Rbrul for Mixed-Effects variable rule analysis. Language and Linguistics Compass, 3(1), 359-383. https://doi.org/10.1111/j.1749-818X.2008.00108.x

Llorente, A., & Mondéjar, J. (1974). La conjugación objetiva en español. Revista Española de Lingüística, 4, 1-60. Retrieved December 1, 2023, from http://www.sel.edu.es/pdf/ene-jun-74/4,1%20llorente.pdf

Marcos Marín, F. (1978). Estudios sobre el pronombre. Madrid: Gredos.

Moreno Fernández, F. (1998). Los clíticos pleonásticos en las hablas andaluzas. In C. de Paepe & N. Delbecque (Coords.), Estudios en honor del profesor Josse de Kock (pp. 395-410). España: Leuven University Press.

Moya Corral, J. A. (2007). El español hablado en Granada: Corpus oral para su estudio sociolingüístico: I nivel de estudios alto. Granada: Universidad de Granada.

Moya Corral, J. A. (2010). El español hablado en Granada. III: Corpus oral para su estudio sociolingüístico, nivel de estudios bajo. Granada: Universidad de Granada.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Vivanco, M. (2013). La noción de tópico en la evolución de la duplicación clítica. Dicenda, 31, 229-249. https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2013.v31.43639

Footnotes

  1. Se recuerda que el presente artículo estudia la reduplicación no obligatoria del CD.↩︎

  2. Se señala entre corchetes el referente de los CD, cuando este no se reconoce con claridad.↩︎