El eufemismo en diccionarios actuales español-inglés
DOI:
https://doi.org/10.7203/qf.0.26666Palabras clave:
diccionarios bilingües, eufemismo, marcación, tabú
Resumen
El eufemismo, con sus diferentes funciones comunicativas, siempre ha estado presente en la lengua como una estrategia para suavizar u ocultar términos que se perciben de forma colectiva como inapropiados o que pueden ser ofensivos para ciertos grupos sociales. Este trabajo analiza cómo el uso eufemístico de determinadas palabras se codifica en diccionarios representativos actuales español-inglés. Se estudia la marcación de los términos usados para neutralizar lo más posible el significado de palabras que se consideran tabú, desagradables, inadecuadas o políticamente incorrectas. Por otra parte, se lleva a cabo un estudio comparativo para identificar las diferencias y similitudes en la forma en que se representa este tipo de información.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen720
-
PDF375
-
Tabla 13
-
Tabla 23
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dolores Torres Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).