El papel de la societas mercatorum en la creación normativa: la lex mercatoria
DOI:
https://doi.org/10.7203/CEFD.20.196
Resumen
En este trabajo se estudia el fenómeno de la creación privada del Derecho ligada al proceso de globalización económica. Más concretadamente, el papel de la societas mercatorum o business community en la producción del Derecho.Se puede considerar como Derecho el conjunto de reglas – la lex mercatoria – elaboradas por asociaciones profesionales internacionales, grandes firmas de abogados y empresas transnacionales?. La tesis que mantendré es que la lex mercatoria es, ciertamente un conjunto de reglas jurídicas altamente eficaces en el ámbito de los negocios internacionales. Sin embargo, tal eficacia no puede servir como criterio de legitimidad de la lex mercatoria.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universitat de València
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1072
-
El papel de la societas mercatorum en la creación normativa: la lex mercatoria0
-
PDF1844
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
El autor o los autores ceden a la Revista los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de CEFD distribuir estos contenidos, además de en el sitio electrónico de CEFD, en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada ésta, siempre con el objetivo de asegurar una amplia distribución de los contenidos cedidos por los autores.
Apostando por un firme compromiso con las políticas de contenidos en abierto e intentando garantizar los máximos derechos de copyright a los autores, estos podrán reproducir sus obras en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CEFD, adjuntando una cita completa al mismo.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons