Excedentes hídricos mensuales en la cuenca de Poyo mediante Sistemas de Información Geográfica

Autores/as

  • Juan Antonio Pascual Aguilar

DOI:

https://doi.org/10.7203/CGUV..14642

Resumen

A partir de balances hídricos se estudian las variaciones temporales en la producción de excedentes hídricos en la rambla de Poyo (Valencia) durante el período 1989-1992. El uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG) ha permitido trabajar con distribuciones espaciales de precipitación y evapotranspiración potencial, así como determinar los contenidos de humedad teniendo en cuenta la diversidad de usos de los suelos y la vegetación. Las relaciones entre precipitación y excedentes hídricos describen una cuenca con una baja capacidad de producción de agua: en 30 de los 48 meses estudiados no se alcanza saturación de los suelos. Los índices de excedente hídrico muestran sus máximos (superiores al 50% de la lluvia mensual) en secuencias de meses con valores de lluvia altos y con recarga de humedad en los suelos. La agrupación en meses excedentarios y no excedentarios muestra su alternancia en húmedos (no superiores a los siete) y secos (hasta períodos de nueve meses) separados, en ocasiones, por transiciones en de la humedad de los suelos.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Pascual Aguilar, . J. A. Excedentes hídricos mensuales en la cuenca de Poyo mediante Sistemas de Información Geográfica. Cuadernos De Geografía De La Universitat De València. https://doi.org/10.7203/CGUV.14642
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    163
  • PDF
    70

Número

Sección

Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a