En mi hambre mando yo. Narrativas en torno a la comida y alteraciones en la conducta alimentaria como respuesta al internamiento en un centro de menores infractores

Autores

DOI:

https://doi.org/10.7203/RASE.16.2.26004

Palavras-chave:

Trastornos de conducta alimentaria, menores infractores, dominación, alimentación, dieta.

Resumo

Este artículo analiza el efecto del internamiento en los menores infractores y para ello se fija en su relación con la comida como hecho empírico donde observarlo. Las reacciones que presentan los menores frente al plato de comida reflejan el choque cultural al que se enfrentan en el internamiento y la distancia cultural existente entre sus hábitos y una dieta impuesta y aparentemente saludable, así como su resistencia a aceptar su nuevo rol y las posibles conductas desencadenadas ante esta situación. Para ello hemos empleado los trastornos alimentarios identificados por el manual de diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría como herramienta etnográfica con la que agrupar y analizar los discursos y prácticas que tienen los menores. Un estudio etnográfico con el que conocer los discursos asociados a la alimentación en menores internados en un centro de internamiento y la relación entre los factores culturales que determinan algunas alteraciones en su comportamiento y la situación de privación de libertad. Cuerpos dominados, desempeño de roles goffmianos o la presión a la que el cuerpo es sometido serán algunos de los conceptos que aparecerán, analizando cómo estas variables encuentran una vía de resistencia a través de la conducta alimentaria. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. American, Arlington: Psychiatric Pub.


Behar Rosa; Figueroa Gustavo (2010). Trastornos de la conducta alimentaria. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo.

Bourdieu, Pierre (1988). La distinción. Madrid: Taurus.


Bourdieu, Pierre (2009). La eficacia simbólica. Religión y política. Buenos Aires: Editorial Biblos.


Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.


Csordas, T. J. (1990). “Embodiment as a paradigm for Anthropology”. Ethos, 18 (1): 5-47.


De Gracia, M.; Marcó, M.;  Trujano, P. (2007). “Factores asociados a la conducta alimentaria en preadolescentes”. Psicothema, 19(4): 646-653.


Deiana, Federica (2011). “Nadie dijo que fuera fácil ser una princesa”. Revista de Antropología Iberoamericana,6(2): 215-252.


Di Silvestre, Cristina (1998). “Somatización y percepción subjetiva de la enfermedad”. Cinta de Moebio, 4:1-11.


Durkheim, Emile; Mauss, Marcel (1996 [1901]). Sobre algunas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas. Barcelona: Ariel.


Foucault, M. (1975). Los anormales, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.


Gracia-Arnaiz, Mabel; Comelles, Josep M. (eds.) (2007). No comerás. Narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria.


Gracia-Arnaiz, Mabel (2014). “Comer o no comer ¿es esa la cuestión?: una aproximación antropológica al estudio de los trastornos alimentarios”. Politica y Sociedad, 51(1):7 3-94.


Goffman, E. (2001). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
Harris, M. (1999). Bueno para comer. Enigmas de alimentación y cultura. Madrid: Alianza.


Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión. 


López García, Julián (2003). “Algunas consideraciones metodológicas en los trabajos de campo en antropología de la alimentación. Experiencias con mayas-ch´orti´ del oriente de Guatemala”. Revista de Antropología Social, 12: 223-241


López García, Julián; Juárez, Lorenzo Mariano; Medina, F. Xavier (2016). “Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España.” Revista de Dialectologia y Tradiciones Populares, 71(2): 327-370. 


McArthur, Laura H.; Holbert, Donald; y Pena, Manuel (2005). “An exploration of the attitudinal and perceptual dimensions of body image among male and female adolescents from six Latin American cities”. Adolescence, 40(160): 801-16.


Mancilla, Juan M.; Gómez-Peresmitré, Gilda; Alvarez, Georgina; et al. (2006). “Trastornos del comportamiento alimentario en México”, en Juan M. Mancilla, Gilda Gómez-Peresmitré (eds), Trastornos alimentarios en Hispanoamérica. México D. F.: Manual Moderno, 123-171.


Ricciardelli, Lina A.; McCabe, Marita P.; Lillis, Jessica; et al. (2006). “A longitudinal investigation of the development of weight and muscle concerns among preadolescent boys”. Journal of Youth and Adolescence, 35(2): 168-178.


Smolak, Linda; Levine, Michael P. (1996). “Media as a context for the development of disordered eating”, en Linda Smolak, Michael P. Levine, Ruth Striegel-Moore (eds), The developmental psychopathology of eating disorders: Implications for research, prevention, and treatment. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates. 235-237.


Stice, Eric (2002). “Risk and maintenance factors for eating pathology: a meta-analytic review”. Psychological bulletin, 128(5): 825-848.


Venceslao, M.; Delgado, M. (2017). “Somatizaciones del internamiento en un centro de justicia juvenil. La participación de los dominados en su propia dominación”. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 12(2):193-214. https://doi.org/10.11156/aibr.120206


Wacquant, Loïc (2000). Las cárceles de la miseria. Madrid: Alianza.


Wacquant, Loïc (2007). Los Condenados de la Ciudad. Gueto, periferia y estado. Madrid: Siglo XXI.

Publicado

2023-05-31

Como Citar

Alcalde Sánchez, I., & Bautista Cabrera, A. (2023). En mi hambre mando yo. Narrativas en torno a la comida y alteraciones en la conducta alimentaria como respuesta al internamiento en un centro de menores infractores. Revista De Sociología De La Educación-RASE, 16(2), 121–135. https://doi.org/10.7203/RASE.16.2.26004
Metrics
Views/Downloads
  • Resumo
    352
  • PDF (Español)
    202

Metrics