Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: un análisis multinivel
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##:
https://doi.org/10.7203/relieve.13.2.4208关键词:
Educación superior, rendimiento académico, factores asociados, modelos multinivel, modelos jerárquicos, variables predictoras, variables institucionales, variables pedagógicas, variables psicosociales, variables sociodemográficas摘要
Se realizó un análisis multinivel para predecir calificaciones finales en cursos de carrera, para una muestra estratificada, por áreas académicas, de 848 estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Se utilizaron como variables independientes un conjunto de factores en dimensiones institucionales, sociodemográficas, psicosociales y pedagógicas. El mejor predictor fue el Promedio de Admisión, medida que combina notas de secundaria y el puntaje en una prueba de habilidades de razonamiento. También variables no cognitivas resultaron explicativas, siendo la más importante el puntaje de una escala de inteligencia emocional. La metodología empleada por el (la) docente mostró asimismo poder explicativo.参考
Aglietto, M.T., Faradori, A.D. & Zanazzi. J.L. (1997). Un estudio de las condiciones iniciales de los alumnos para la predicción del rendimiento académico. Revista científica de la Universidad Blas Pascal, vol. 9, pp.22-24. Recuperado el 19 de octubre del 2004. http://www.ubp.edu.ar/material/investigacion/r9-completa.pdf
Aguilar, H. M. (2004). El Mundo del Trabajo Académico: ¿Valores, méritos o privilegios? Un debate sobre la Universidad de Costa Rica. Tesis doctoral. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Programa Latinoamericano de Doctorado en Educación.
Alvarado, R.; Arce, R; Gómez, B; Mendiera, M; & Torres, E. (2000). Modelos de ecuaciones estructurales: desarrollo de una aplicación para el estudio de los determinantes del tipo de método anticonceptivo utilizado en Costa Rica. Memoria del Seminario de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Estadística. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística.
Álvarez, R. V.; García, J. E. & Gil, F. J. (1999). La calidad de la ense-anza universitaria desde la perspectiva de los profesores mejor valorados por los alumnos. Revista Educación, 319, 273-290. Madrid, Espa-a: Ministerio de Educación.
Andrade R. X.; Navarro S. O. & Yock, C. I. (1999). Construcción y Validación de una Prueba para Medir Inteligencia Emocional. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Estadística. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística.
Beirute, L. (1972). Rendimiento académico por escuelas y departamentos en la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Brenes, I. Aspectos relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a las instituciones de educación superior universitaria estatal en 1990. Consejo Nacional de Rectores, noviembre 2002. Recuperado el 5 de julio del 2003. http://www.conare.ac.cr/estudios/rac/rac.htm
Brown, R. (1998). The Post-Dearing Agenda for Quality and Standards in Higher Education. Londres, Inglaterra: University of London. Institute of Education Publications.
Brown, S. & Glasner, A. (1999). Assessment Matters in Higher Education: Choosing and Using Diverse Approaches. Londres, Inglaterra: The Society for Research into Higher Education & Open University Press.
Campos V., R. (2000). Caracterización de una excelente práctica docente universitaria. Tesis doctoral. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Programa Latinoamericano de Doctorado en Educación.
Corella, M.I. (1996). Aplicación de un modelo de análisis de trayectoria para explicar el rendimiento académico. Revista de Educación. (20) 2. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Cubero, Z.R. (1999). Estudio de rendimiento académico de la cohorte de estudiantes que ingresaron a la Universidad de Costa Rica en 1990. Reporte de investigación. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística.
Diamantopoulos, A. & Siguaw, J. (2000). Introducing LISREL. Londres, Inglaterra: SAGE Publications.
Dillon, W. & Goldstein, M. (1984). Multivariate analysis: methods and applications. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Fournier, M. (1984). Algunos indicadores estadísticos del rendimiento académico. Serie Monográfica Actualidades en Psicología. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Goldstein, H. (1987). Multilevel Models in Educational and Social Research. New York: Oxford University Press.
Haig, J. (1998). El profesor como factor determinante del rendimiento académico. Recuperado el 20 de octubre del 20004 http://www.argiroporis.com.ar/secciones/educacion.htm
Kreft, I. & De Leeuw, J. (1998). Introducing Multilevel Modeling. Londres, Inglaterra: Sage Publications.
http://dx.doi.org/10.4135/9781849209366
Latiesa, M. (1992). La deserción universitaria, desarrollo de la escolaridad en la ense-anza superior. Éxitos y fracasos. Madrid, Espa-a: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Loder, C. (1990). Quality Assurance and Accountability in Higher Education. Londres, Inglaterra: University of London, Institute of Education Publications.
Marchesi, A. & Martín, E. (1999). Calidad de la Ense-anza en tiempos de cambio. Madrid, Espa-a: Alianza Editorial.
Marín, M. & Infante, E. (2000). El fracaso académico en la Universidad: aspectos motivacionales e intereses profesionales. Revista latinoamericana de psicología. (32) 3. Espa-a: Universidad de Sevilla.
Marsh, H.W. & Seeshing, Y. (1997). Coursework selection: Relations to academic self-concept and achievement. American Educational Research Journal. (34) 4. Washington D.C.: American Educational Research Association.
Montero, E. (2001). Educación e ingreso como predictores de la esperanza de vida: Evidencias de un análisis de regresión aplicado a indicadores de desarrollo humano. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica: "Individuo y orden social", 94 (diciembre 2001).
Montero, E. & Villalobos, J. (2001). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la UCR. Propuesta de Investigación. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Montero, E. & Villalobos, J. (2002). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la UCR. Segundo informe parcial del proyecto de investigación. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Montero, E. & Villalobos, J. (2002). Resultados de interés para la toma de decisiones: Proyecto de factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la UCR. Folleto de divulgación. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Otero, L. (1973). Satisfacción académica en estudiantes de rendimiento alto, medio y bajo. Serie Monográfica Actualidades en Psicología. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Otero, L. (1977). Nivel de aspiraciones y rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica. Serie Monográfica Actualidades en Psicología. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Otero, L. (1983). Deserción e indicadores de rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica. Serie Monográfica Actualidades en Psicología. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Otero, L. (1983). Deserción universitaria: Algunos factores asociados a su prevalencia. Serie Monográfica Actualidades en Psicología. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Psicológicas.
Otero, L. (1986) "Ansiedad, percepción y rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica", Revista Actualidades en Psicología, Vol. 2 Nº 3. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Page, M.; Moreal, B; Calleja, J.A; Cerdan, J; Echevarria, M.J; Garcia, C; Garivia, J.L; Gómez, C; Jiménez, S.C; López, B; Martín-Javato, L; Mínguez, A.L; Sánchez, A & Trillo, C. (1990). Hacia un modelo causal del rendimiento académico. Madrid, Espa-a: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE).
Payne, K.J. & Biddle, B.J. (1999). Poor school funding, child poverty and Mathematics achievement. Educational Researcher. (28) 6. Washington D.C.: American Educational Research Association.
Pedhazur E., J. (1982). Multiple Regression in Behavioral Research: Explanation and Prediction. Fort Worth Texas: Harcourt Brace College Publishers.
Pérez, A.; Robledo, L; Ramón, J.M. & Sánchez, J.M. (2001). Análisis exploratorio de las variables que condicionan el rendimiento académico. Universidad Pablo de Olavide. Recuperado el 19 de octubre del 2004. http://www.personal.us.es
Pérez, M. & González, B. (1998). Sistema de experto aplicado al rendimiento académico en la Ense-anza Superior. Revista cubana de educación superior, (18) 3. Cuba.
Phillips, M. (1997). What makes Schools Effective? A comparison of the relationships of communitarian climate and academic climate to Mathematics achievement and attendance during Middle School. American Educational Research Journal. (34) 4. Washington D.C.: American Educational Research Association.
Ramsdem, P. (1992). Learning to Teach in Higher Education. Nueva York: Routledge.
http://dx.doi.org/10.4324/9780203413937
Raudenbush, SW. & Bryk, A.S. (2002). Hierarchical Linear Models: Applications and Data Analysis Methods. (Second Edition). Londres, Inglaterra: Sage Publications.
Roderick, M. & Camburn, E. (1999). Risk and recovery from course failure. American Educational Research Journal. (36) 2. Washington D.C.: American Educational Research Association.
Sammons, P. & Hillman, J. & Mortimore, P. (1995). Key Characteristics of Effective Schools: A Review of School Effectiveness Research. Londres, Inglaterra: University of London, Institute of Education Publications.
Snijders, T.A.B. & Bosker, R.J. (1999). Multilevel Analysis: An Introduction to Basic and Advanced Multilevel Modeling. Londres, Inglaterra: Sage Publications.
Solano, W. E, (1999). Estudio y análisis de algunos indicadores de productividad académica en las escuelas de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Eléctrica. (Informes I y II). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Ingeniería.
Tournon, J. (1984). Factores del rendimiento académico en la universidad. Espa-a: Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
White J.& Barber, M. (1997). Perspectives on School Effectiveness and School Improvement. Londres, Inglaterra: University of London. Institute of Education Publications.
##submission.downloads##
期
栏目
##submission.license##
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.