Reanalizando el rendimiento de los alumnos de cuarto grado en ma-temáticas en Chile: una aplicación de modelos jerárquicos lineales (HLM)
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##:
https://doi.org/10.7203/relieve.12.1.4242关键词:
Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, Mo-delos Jerárquicos Lineales, rendimiento, matemáticas, escuelas municipales, escuelas privadas subvencionadas摘要
El objetivo de este artículo es presentar el uso de Modelos Jerárquicos Lineales (HLM) para reanalizar el rendimiento en matemáticas de estudiantes de cuarto grado, usando datos del SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación de Chile) de 1996. Este artículo es parte de un estudio que representa una primera tentativa de explorar técnicas estadísticas más sofisticadas – diferentes de las técnicas comúnmente aplicadas hasta ahora - para obtener una mejor comprensión del logro de estudiante y del efecto escuela en Chile. Para alcanzar este objetivo, se analizan dos tipos de administración escolar : municipal y privada subvencionada, respectivamente, utilizando el Modelo de ANOVA de una vía y el Modelo Intercepto-Aleatorio como principales análisis de tipo jerárquico. Los resultados indican que hay diferencias significativas no sólo dentro de, sino también entre escuelas municipales y privadas subvencionadas en el rendimiento en matemáticas. Sin embargo, una variación significativa entre estudiantes y escuelas queda aún por ser explicada.参考
Barr, N. (1993). The economic of the welfare state. Stanford: Stanford University Press.
Bryk, A. & Raudenbush, S. (1989). Toward a more appropriate conceptualization of re-search on school effects: A three level hierarchical linear model. In R. D. Bock (Ed.), Multilevel analysis of educational data (pp. 159-204). San Diego: Academic Press.
http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-108840-8.50014-7
Bryk, A. & Raudenbush, S. (1992). Hierarchical Linear Models. Newbury Park, Sage.
Burstein, L. (1980). The analysis of multilevel data in educational research and eval-uation. Review of Research in Education, 8, 158-233.
Gomez, M & Edwards, V. (1995). Equidad y educación básica en Chile: Análisis comparativo de la equidad de la educación por regiones y comunas según los datos del SIMCE de 1992. Santiago: UNICEF and PIIE.
Hevia, R. (1982). El mecanismo de la municipalización educacional en Chile. In E. Schiefelbein and V. Apablaza (Eds), La regionalización educacional en Chile: municipalización o alcalización? Santiago: Corporación de Promoción Universitaria.
Jimenez, J. (1984). Un enfoque universitario del proceso de municipalización educacional Chileno: responsabilidad frente a la formación de administradores educacionales. In E. Schiefelbein and V. Apablaza (Eds), La regionalización educacional en Chile: municipalización o alcalización? Santiago: Corporación de Promoción Universitaria.
Latorre, L. & Nunez, I. (1987). El financiamiento de la educación en Chile: evolución histórica y alternativas futuras. Santiago: Academia de Humanismo Cristiano.
Murchan, D. & Sloane, F. (1994). Conceptual and statistical problems in study of school and classroom effects: An introduction to multiple modeling techniques. In I. Westbury et al. (Eds.), In search of more effective mathematics education (pp. 247-272). New Jersey: Ablex Publishing Corporation Norwood.
Raudenbush, S. & Willms, J. (1991). Schools, classrooms, and pupils: International studies of schooling from a multilevel perspective. Academic Press.
Rondinelli, D. (1989). Decentralizing urban development programs: concepts and guideline for analysis. Washington, D.C.: United States Agency for International Development.
Rounds Parry, T (1997). Decentralization and privatization: Education policy in Chile. Journal Public Policy, 17, 1, 107 - 133.
http://dx.doi.org/10.1017/S0143814X00003457
SIMCE (1996). The SIMCE Guidebook; the SIMCE School Questionnaire; the Theoretical Structures of School Groups; and the SIMCE report form. Documentos SIMCE. Santiago-Chile.
##submission.downloads##
期
栏目
##submission.license##
Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados a RELIEVE (a los solos efectos de favorecer la difusión de los artículos publicados:firmar contratos de difusión, de integración en bases de datos, etc.) y consienten que se distribuyan bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-Uso No Comercial 4.0 International (CC-BY-NC 4.0), que permite a terceros el uso de lo publicado siempre que se mencione la autoría de la obra y la fuente de publicación, y se haga uso sin fines comerciales.
Los autores pueden llegar a otros acuerdos contractuales adicionales e independientes, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, incluyéndolo en un repositorio institucional o publicándolo en un libro), siempre y cuando se cite claramente que la fuente original de publicación es esta revista.
A los autores se les anima a difundir su trabajo después de publicado, a través de internet (por ejemplo, en archivos institucionales en línea o en su página web) lo que puede generar intercambios interesantes y aumentar las citas del trabajo.
La mera remisión del artículo a RELIEVE supone la aceptación de estas condiciones.