Dividing up the territory and going beyond dualism. The bandos festivos of Llanes (Asturias, Spain)

Authors

  • Yolanda Cerra Bada

DOI:

https://doi.org/10.7203/terra.12.24375

Keywords:

sociability, urban development, tourism, chronotopes.

Abstract

The bandos festivos (festivity committees) of Llanes are social entities of a territorial nature which made up a dual system at the beginning of the 19th century. The religious and traditional fiestas held during the summer period were their main product, establishing a game of rivalry and rebalancing. But the entry of a third actor almost a century later provoked an anomaly and the dualism was redefined. The aim of this project, which adopts an ethnohistorical perspective and in which the ethnographic method has been used, with fieldwork (interviews and participant observation) and the use of documentary sources, is to analyse the development and transformation of the bandos festivos from dualism to triadism through their conflicts over time and territory. The conflicts, which were the expression of the changes, occurred in relation to the chronotopic dimension of the bandos festivos, shaped around the territory of a town increasingly dependent on summer tourism. With urban development, a third bando festivo entered the fray, intervening in the competitive rivalry and ousting one of the historical bandos festivos. However, the actor that had been pushed out continued in the new structure, assisted by the trends of late modernity: the revival of festivities, the prevalence of leisure, aestheticisation, the re-anchoring of the subjects, the intensification of participation, etc. This went beyond and transformed the dualism.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica.

Ariño, A. (1990). Asociacionismo festivo contemporáneo en el País Valenciano. En J. Cucó y J. J. Puyadas (Coords.), Identidades colectivas. Etnicidad y sociabilidad en la Península Ibérica (pp. 165-185). Generalitat Valenciana.

Ariño, A. (1996). La utopía de Dionisos. Sobre las transformaciones de la fiesta en la modernidad avanzada. Antropología, (11), 5-19.

Ariño, A. (1998). Fiesta y turismo en la Comunidad Valenciana. Revista valenciana d’Estudis autonòmics, (25), 165-176.

Ariño, A. (2009). La patrimonialización de la cultura y sus paradojas. En G. Gatti Casal de Rey et al. (Coords.), Tecnología, cultura experta e identidad en la sociedad del conocimiento (pp. 131-155).  Universidad del País Vasco.

Ariño, A. y García Pilán, P. (2006). Apuntes para el estudio social de la fiesta en España. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (6), 13-28. https://dx.doi.org/10.12795/anduli

Augé, M. (1998). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Bajtin, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus.

Beascoechea Gangoiti, J. M. (2017). De la estancia de baños al veraneo de clase media: el cambio de modelo urbano en Plentzia (Bizkaia), 1890-1975. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (568), 1-47. https://doi.org/10.1344/sn2017.21.19238

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós.

Boissevain, J. (1992). Revitalizing European Rituals. Routledge.

Boissevain, J. (1999). Notas sobre la renovación de las celebraciones públicas populares europeas. Arxius de sociología, (3), 53-67.

Boissevain, J. (2005). Rituales ocultos. Protegiendo la cultura de la mirada turística. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 3 (2), 217-228.   https://doi.org/10.25145/j.pasos.2005.03.017

Bourdieu, P. (2009). La eficacia simbólica. Religión y política. Biblos.

Box, Zira (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Alianza Editorial.

Cerra Bada, Y. (2022) Los bandos de Llanes. Fiesta, territorio, sociabilidad. KRK Ediciones.

Escalera, J. (1996). Sevilla en fiestas-fiestas en Sevilla. Fiesta y anti-fiesta en la “Ciudad de la Gracia”. Antropología, (11), 99-119.

Escalera, J. (1999). Territorios, límites y fronteras. Construcción social del espacio e identificaciones colectivas. En J. J. Pujadas Muñoz et al. (Coords.), Globalización, fronteras culturales y ciudadanía. VIII Congreso de Antropología (pp. 98-109). Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español/Asociación Galega de Antropoloxía.

Evans Pritchadt, E.E. (1992). Los nuer. Anagrama.

Featherstone, M. (2000). Cultura de consumo y posmodernismo. Amorrortu editores.

García Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Paidós.

García García, J. L. (1976). Antropología del territorio. Taller de ediciones Josefina Betancor.

García Pilán, P. (2006). Sociabilidad festera: retradicionalización selectiva y producción de sacralidades en la modernidad avanzada. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, (6), 77-91.  http://dx.doi.org/10.12795/anduli

García Pilán, P. (2011). Rituales, descentramientos territoriales y niveles de identidad: la Semana Santa Marinera de Valencia. Revista de dialectología y tradiciones populares   LXVI (2), 355-374.  http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2011.12

García Pilán, P. (2021). Tradición católica y ritual festivo: secularización y metamorfosis de lo sagrado. Sociología Histórica, (11), 10-41.  https://doi.org/10.6018/sh.488361

Giddens, A. (2002). Consecuencias de la modernidad. Alianza Editorial.

Hernández i Martí, G.M. (2005a). La globalización y el patrimonio cultural. En G.M. Hernández i Martí et al. La memoria construida. Patrimonio cultural y modernidad  (pp.123-158). Tirant lo Blanc.

Hernández i Martí, G.M. (2005b). La difusión del patrimonio cultural y el turismo. En G.M. Hernández i Martí et al., La memoria construida. Patrimonio cultural y modernidad (pp. 159-192). Tirant lo Blanc.

Herrero Pérez, N. (2014). Las glorietas para la Sacramental de Naves (Asturias): marcadores rituales del territorio. En M. Cátedra y M. J. Devillard [Eds.], Saberes culturales. Homenaje a José Luis García (pp. 545-566). Ed. Bellaterra.

Homobono, J. I. (2019). Glocalización: síntesis de lo global y de lo local. Zainak. Revista de Antropología-Etnografía, (37), 19-54.

Hobsbawm, E. y Ranger, T. (Eds.). (2002) La invención de la tradición. Ed. Crítica.

Hernández, C. y Rina, C. (2022). El franquismo se fue de fiesta. Universitat de València.

Huizinga, J. (1990). Homo ludens. Alianza Ed./Emecé.

Jamard, J.-L. (1972). Confreries religieuses et dichotomie sociale. Melanges de la Casa de Velázquez, (8), 475-488.

Korsbaeck, L. (2005). El estudio antropológico del conflicto en la antropología mexicana. El caso de San Francisco Oxtotilpan, una comunidad indígena en el estado de México. Perspectivas latinoamericanas, (2), 28-46. Recuperado de https://www.ic.nanzan-u.ac.jp/LATIN/kanko/PL/2005PDF/03-leifkorsbaek.pdf (16-9-2017).

Larrinaga, C. (2012). Orígenes del turismo en España: las aguas de la vida. Anuario Instituto de Estudios Histórico-Sociales, (27), 369-391.

Larrinaga, C. (2015). De las playas frías a las playas templadas: la popularización del turismo de ola en España en el siglo XX. Cuadernos de Historia Contemporánea, (37), 67-87.  https://doi.org/10.5209/rev_CHCO.2015.v37.50987

Leach, E. (1971). Replanteamiento de la antropología. Seix Barral.

Lévi-Strauss, C. (1980). Antropología estructural. Ed. Universitaria de Buenos Aires.

Lévi-Strauss, C. (1998). Las estructuras elementales del parentesco. Paidós.

Mancha Castro, J.C. (2020). La dramatización de una ciudad. Significaciones rituales urbanas de la Semana Santa de Huelva. Disparidades. Revista de Antropología, 75 (1), e013. https://doi.org/10.3989/dra.2020.013

Mancha Castro, J.C. (2021). La Semana Santa de Huelva. Significaciones, instrumentalizaciones y ritualidad. Ayuntamiento de Huelva.

Mauss. M. (1991). Ensayo sobre los dones. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas. Sociología y antropología (pp.153-263). Tecnos.

Moreno, I. (1972). Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía. La estructura social de un pueblo del Aljarafe. Siglo XXI.

Moreno, I. (1990). Rituales colectivos de religiosidad popular y reproducción de identidades de Andalucía. En J. Cucó y J. J. Pujadas (Coords.), Identidades colectivas (pp. 269-284). Generalitat Valenciana.

Moreno, I. (1993). Andalucía, identidad y cultura. Ed. Librería Ágora.

Moreno, I. (1999). Las hermandades andaluzas. Una aproximación desde la Antropología. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Moreno, I. (2002). La globalización y Andalucía. Entre el mercado y la identidad. Ed. S.L. Mergablum.

Moreno, I.  y Agudo, J.  (2012). Las fiestas andaluzas. En I. Moreno  y J. Agudo (Coords.), Expresiones culturales andaluzas (pp. 165-217).  Aconcagua libros.

Nogués, A.M. (2005). Del tiempo de fiesta al tiempo de ocio: de la expresividad colectiva a la instrumentalidad ideológica. En J. Roche y M. Oliver Carmona (Coords.), Cultura y globalización: entre el conflicto y el diálogo (pp. 281-303). Universidad de Alicante.

Robertson. R. (1992). Globalization: Social Theory and Global Culture. Sage.

Schechner, R. (2000). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Libros del Rojas/Universidad de Buenos Aires.

Segalen, M. (2005). Ritos y rituales contemporáneos. Alianza Editorial.

Tambiah, S. (1985). Culture, Thought and Social Action. An Anthropological Perspective. Harvard University Press.

Tomlinson, J. (1999). Globalización y cultura. Osford University Press.

Turner, V. W. (1974). Dramas, Fields and Metaphors. Symbolic Action in the Human Society. Cornell University Press.

Turner, V. W. (1988). El proceso ritual. Taurus.

Rato Martín, H. (2017). El desarrollo urbano de dos villas costeras orientales asturianas desde 1850: Ribadesella y Llanes (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo. Asturias. España.

Ramírez Goicoechea, E. (2011). Etnicidad, identidad, interculturalidad. Teorías, conceptos y procesos de la relacionalidad grupal humana. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces.

Velasco, H.M. (1996). La apropiación de los símbolos sagrados. Historias y leyendas de

Van Gennep, A. (1986). Los ritos de paso. Taurus Ediciones.

Velasco, H.M. (1996). La apropiación de los símbolos sagrados. Historias y leyendas de imágenes y santuarios (siglos XV-XVIII). Revista de Antropología Social, (5), 83-114.

Velasco H. et al. (1996). Fiestas de todos, fiestas para todos. Antropología, (11). 147-163

Published

2023-07-04

How to Cite

Cerra Bada, Y. (2023). Dividing up the territory and going beyond dualism. The bandos festivos of Llanes (Asturias, Spain). TERRA: Revista De Desarrollo Local, 1(12), 29–55. https://doi.org/10.7203/terra.12.24375
Metrics
Views/Downloads
  • Abstract
    398
  • PDF (Español)
    197
  • PDF
    126

Issue

Section

Artículos

Metrics

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.