La participación de las personas trans en la actividad física y el deporte: barreras y facilitadores
DOI:
https://doi.org/10.7203/acs.46.28901Palabras clave:
personas trans, práctica físico-deportiva, obstáculos, facilidades, inclusiónResumen
Las personas trans son uno de los colectivos más vulnerados en nuestra sociedad. A pesar de los beneficios fisiológicos y psicosociales que puede reportar la práctica de actividad física y deporte (AFD), las personas trans presentan niveles de práctica mucho más bajos que las personas cisgénero según algunos estudios. Para conocer el nivel de práctica en España, se pasó una encuesta sobre la participación en AFD a un total de 212 participantes trans. Posteriormente, 43 de esas personas fueron entrevistadas con el objetivo de conocer con mayor profundidad sus experiencias en este ámbito. Para el análisis de los datos se llevaron a cabo, por un lado, las pruebas de McNemar y Chi-cuadrado con los datos obtenidos de las encuestas y, por otro lado, un análisis cualitativo de tipo temático con los datos extraídos de las entrevistas realizadas. Los principales resultados indican que el 75,5% de las personas trans participan en AFD, siendo mayor el porcentaje en hombres que en mujeres trans. Este porcentaje se reduce cuando hacen pública su identidad de género. Las personas trans prefieren los deportes y actividades individuales a los deportes de equipo y tienden a realizar actividades no organizadas. Por otro lado, los resultados del análisis cualitativo revelan que diferentes barreras, como la apariencia corporal, el miedo a ser “desenmascaradas”, los espacios segregados o los requerimientos legales influyen en la participación de este colectivo en la AFD. En cambio, la práctica de AFD para acelerar o evitar los efectos secundarios del tratamiento hormonal, el apoyo social de familiares y profesionales de la salud, y espacios seguros como los equipos y ligas LGBT son algunos de los facilitadores que animan a las personas trans a participar. Conocer las barreras y los facilitadores que perciben las personas trans hacia la práctica de AFD es importante para comprender mejor su participación, así como para desarrollar estrategias de promoción y programas inclusivos de práctica que fomenten entornos positivos y de disfrute para estas personas.
Descargas
Citas
Bandini, E., Fisher, A. D., Castellini, G., Lo Sauro, C., Lelli, L., Meriggiola, M. C., et al. (2013). Gender identity disorder and eating disorders: Similarities and differences in terms of body uneasiness. Journal of Sexual Medicine, 10, 1012–1023.
Beltrán-Carrillo, V., Devís-Devís, P., Peiró-Velert, C., y Brown, D. (2012). When physical activity participation promotes inactivity: negative experiences of Spanish adolescents in physical education and sport. Youth & Society, 44(1), 3-27.
Bourgeois, A. L., Auriche, P., Palmaro, A., Montastruc, J. L., y Bagheri, H. (2016). Risk of hormonotherapy in transgender people: literature review and data from the French database of pharmacovigilance. Annales d’endocrinologie, 77(1), 14-21.
Braun, V., Clarke, V., y Weate, P. (2016). Using thematic analysis in sport and exercise research. En B. Smith y A. Sparkes (Eds.), Routledge Handbook of Qualitative Research in Sport and Exercise (pp. 191-206). London: Routledge.
Buzuvis, E. (2011). Transgender students-athletes and sex-segregated sport: Developing policies of inclusion for intercollegiate and interscholastic athletics. Seton Hall Journal of Sports & Entertainment Law, 21(1).
Caudwell, J. (2014). [Transgender] Young men: Gendered subjectivities and the physically active body. Sport, Education & Society, 19(4), 398-414.
Davey, A., Arcelus, J., Meyer, C., y Bouman, W. P. (2016). Self-injury among trans individuals and matched controls: prevalence and associated factors. Health & social care in the community, 24(4), 485-494.
Devís-Devís, J., Pereira-García, S., Valencia-Peris, A., Fuentes-Miguel, J., López-Cañada, E., y PérezSamaniego, V. (2017). Harassment patterns and risk profile in Spanish trans persons. Journal of Homosexuality, 64(2), 239-255.
Dhejne, C., Van Vlerken, R., Heylens, G., y Arcelus, J. (2016). Mental health and gender dysphoria: a review of the literature. International Review of Psychiatry, 28(1), 44-57.
Elling-Machartzki, A. (2017). Extraordinary bodyself narratives: Sport and physical activity in the lives of transgender people. Leisure Studies, 36(2), 256-268.
Ellis, C. (2007). Telling secrets, revealing lives: Relational ethics in research with intimate others. Qualitative inquiry, 13(1), 3-29.
Englefield, L., Cunningham, D., Mahoney, A., Stone, T., y Torrance, H. (2016). Sport, physical activity and LGBT. A study by pride sports for sport England. Sport England and Pride Sports LGBT Sports and Equity. Recuperado de https://bit.ly/2tmcZjG
Ettner, R., Monstrey, S., y Eyler, E. (2007). Principles of transgender medicine and surgery. New York: Haworth Press.
Eurobarometer. (2014). Sport and Physical Activity: Report. Recuperado de https://bit.ly/2NdIftY
Fagrell, B., Larsson, H., y Redelius. K. (2012). The game within the game: Girls’ underperforming position in Physical Education. Gender and Education, 24(1), 101-118.
Gleaves, L., y Lehrbach, T. (2016). Beyond fairness: The ethics of inclusion for transgender and intersex athletes. Journal of the Philosophy of Sport, 43(2), 311-326.
Hargie, O., Mitchell, D., y Somerville, I. (2017). ‘People have a knack of making you feel excluded if they catch on to your difference’: Transgender experiences of exclusion in sport. International Review for the Sociology of Sport, 52(2), 1-17.
Hines, S. (2013). Gender diversity, recognition and citizenship: towards a politics of difference. New York: Palgrave Macmillan.
Jones, B. A., Arcelus, J., Bouman, W. P., y Haycraft, E. (2017). Barriers and facilitators of physical activity and sport participation among young transgender adults who are medically transitioning. International Journal of Transgenderism, 18(2), 227-238.
Jones, B. A., Haycraft, E., Bouman, W. P., y Arcelus, J. (2018). The levels and predictors of physical activity engagement within the treatmentseeking transgender population: a matched control study. Journal of Physical Activity and Health, 15(2), 99-107.
<span class="EOP SCXW52581
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen61
-
PDF76
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores y autoras ceden a la revista Arxius de Ciències Socials de la Universitat de València los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de ACS distribuir estos contenidos en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada esta, siempre que el objetivo de ello sea el de contribuir a ampliar la difusión del conocimiento científico.
Arxius de Ciències Socials apuesta firmemente por políticas de distribución de contenido en abierto. Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons. Las personas autoras podrán reproducir sus artículos en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CGUV, adjuntando una cita completa al mismo.