Pensar la Guerra de Malvinas desde la lente del teatro: Piedras dentro de la piedra (2012), de Mariana Mazover
DOI:
https://doi.org/10.7203/diablotexto.11.24513Palabras clave:
memoria, representación, teatrología, guerra MalvinasResumen
Cuarenta años han transcurrido desde la Guerra de Malvinas (2 de abril – 14 de junio de 1982). Sin embargo, su persistencia como acontecimiento histórico (Badiou, 2015) hace que al día de la fecha siga marcando unos de los sucesos de mayor impacto para la Argentina del siglo XX. Esto se refleja en manifestaciones no solo sociales o políticas, sino también culturales, signadas por la presencia de imaginarios recurrentes. El presente trabajo busca ofrecer algunas líneas teóricas en torno a cómo el teatro ha producido representaciones singulares de la guerra, tomando como referencia el caso de Piedras dentro de la piedra (2012), de Mariana Mazover, espectáculo inspirado de forma libre sobre la novela Los pichiciegos (publicada originalmente en 1983), de Rodolfo Fogwill.
Descargas
Citas
Agamben, Giorgio (2000). Lo que queda de Auschwitz. Homo Sacer III. Valencia: Pre-Textos.
Badiou, Alain [1988] (2015). El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial.
Baczko, Bronislaw [1983] (1991). Imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Calveiro, Pilar (2019). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Chartier, Roger [1989] (1992). El mundo como representación. Estudios sobre Historia Cultural. Barcelona: Gedisa.
Chartier, Roger (2007). La historia o la lectura del tiempo. Barcelona: Gedisa.
Dubatti, Jorge (2009). Concepciones de teatro. Poéticas teatrales y bases epistemológicas. Buenos Aires: Colihue Universidad.
Dubatti, Jorge (2012). Cien años de teatro argentino. Desde 1910 a nuestros días. Buenos Aires: Biblos-Fundación OSDE.
Dubatti, Jorge (2020). Teatro y territorialidad. Perspectivas de Filosofía del Teatro y Teatro Comparado. Barcelona: Gedisa.
Dubatti, Ricardo (2020). “Prólogo. La Guerra en el teatro: representar la Guerra de Malvinas en la escena”, en La guerra de Malvinas en el teatro argentino. Buenos Aires: Ediciones del CCC / Instituto Nacional del Teatro, 10-43.
Dubatti, Ricardo (2022). Nadar en diagonal: Representaciones de la Guerra de Malvinas (1982) y sus consecuencias socio-culturales en el teatro argentino (1982-2007). Poéticas dramáticas, historia y memoria. Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. De próxima publicación.
Eco, Umberto [1962] (1984). Obra abierta. Barcelona: Planeta-Agostini.
Fogwill, Rodolfo [1983] (2012). Los Pichigiegos. Buenos Aires: Interzona.
Gamerro, Carlos (2018). Shakespeare en Malvinas. Comodoro Rivadavia: Espacio Hudson.
Giorgi, Gabriel (2004). Sueños de exterminio. Homosexualidad y representación en la literatura argentina contemporánea. Rosario: Beatriz Viterbo.
Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.
Kohan, Martín (2014). “A salvo de Malvinas”, Bazar Americano (septiembre- octubre), año XI, n.º 48. Disponible en línea: <http://www.bazaramericano.com/resenas.php?cod=286> [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2022]
Lorenz, Federico (2012). Las guerras por Malvinas. Buenos Aires: Edhasa.
Lorenz, Federico (2021). “Apuntes para una agenda de investigaciones para Malvinas y el Atlántico Sur”. Fuegia, volumen IV, n.° 1, 26-39. Disponible en línea: <https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Vol_IV_1_26_39_2021_Lorenz_1640016803.pdf> [Fecha de consulta: 14 de junio de 2022].
Mancuso, Hugo (2006). “La anomalía sociocultural argentina. Ascenso y decadencia de la Argentina cosmopolita”. La anomalia argentina. De la tierra prometida a los laberintos de la frustración. Buenos Aires: Miño & Dávila, 183-246.
Mazover, Mariana (2012). “Palabras de la autora y directora”, en gacetilla de prensa del espectáculo. Disponible en: <https://piedrasdentrodelapiedra.wordpress.com> [Fecha de consulta: 20 de mayo de 2022]
Mazover, Mariana (2014). Piedras dentro de la piedra. Buenos Aires: Libretto.
Panero, Alicia (2015). Mujeres invisibles. Remoto Atlántico Sur, 1982. S/d: Bubok.
Pavis, Patrice [1987] (1998). Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós.
Perera, Verónica (2016). “De mujeres, pícaros y fugas: memorias de la Guerra de Malvinas”, Caracol, n.º 12, 77-99. Disponible en línea: <https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/121424> [Fecha de consulta: 23 de mayo de 2022].
Rozik, Eli [2002] (2014). Las raíces del teatro. Repensando el ritual y otras teorías del origen. Buenos Aires: Colihue.
Scalabrini Ortiz, Raúl [1939] (1957). Política británica en el Río de la Plata. Buenos Aires: Fernández Blanco.
Segade, Lara (2014). “Lo monstruoso, lo siniestro y lo grotesco en algunos relatos de la guerra: las Malvinas como frontera”, Cuadernos de literatura, (julio-diciembre) vol. XVIII, n.º 36, 211-236. Disponible en línea: <https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/10937> [Fecha de consulta: 23 de mayo de 2022]
Vitullo, Julieta (2012). Las islas imaginadas. La Guerra de Malvinas en la Literatura y el Cine Argentinos. Buenos Aires: Corregidor.
Woolf, Virginia [1938] (2020). Tres guineas. Buenos Aires: Godot.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen270
-
PDF207
Número
Sección
Licencia
Licencia de reconocimiento de Creative Commons “Reconocimiento - No Comercia l- Sin Obra Derivada
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).