“(Des)Aparecer. Sobre las inscripciones biográficas de la (propia) desaparición en sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en Argentina”
DOI:
https://doi.org/10.7203/KAM.21.25066Palabras clave:
desaparición forzada, Centros Clandestinos de Detención, sobrevivientes, experiencia límite, inscripciones biográficasResumen
Las vivencias asociadas al cautiverio clandestino constituyeron instancias profundamente disruptivas, en términos de sus construcciones simbólicas e identitarias de las y los sujetos, de sus proyecciones de futuro y sus entramados de relación. Este artículo analiza las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición y posterior sobrevida en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) emplazados en la Argentina durante el período 1975-1983, con el objeto de reflexionar en torno de las formas de persistencia de la violencia en el presente y los procesos (siempre abiertos) de recomposición subjetiva. A partir de un abordaje de tipo cualitativo sostenido, principalmente, en el análisis de las historias de vida de hombres y mujeres que atravesaron la experiencia del cautiverio y posterior liberación, se hace foco en dos dimensiones analíticas: las modalidades de persistencia de la violencia en el espacio subjetivo y los procesos de ruptura y recomposición de los espacios de acción e interacción entendidos en el largo plazo.
Descargas
Citas
Arfuch, Leonor (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Calveiro, Pilar (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en la Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Canelo, Brenda y Guglielmucci, Ana (2005). “(Re)aparecer en democracia: silencios y pasados posibles”. Anuario de Estudios en Antropología Social. Buenos Aires: Antropofagia: 175-186.
Carnovale, Vera, Lorenz, Federico y Pittaluga, Roberto (2006). “Memoria y política en la situación de entrevista. En torno a la constitución de un archivo oral sobre el Terrorismo de Estado en la Argentina”. Carnovale, Vera, Lorenz, Federico y Pittaluga, Roberto (comps.). Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: CeDInCI Editores: 29-44.
Colombo, Pamela (2013). Espacios de desaparición. Espacios vividos e imaginarios tras la desaparición forzada de personas (1974-1983) en la provincia de Tucumán, Argentina. Tesis de Doctorado publicada. Universidad del País Vasco, País Vasco.
Crenzel, Emilio. “Políticas de la memoria en Argentina. La historia del informe nunca más”, en Papeles del CEIC, v. 2, n. 61 (2010): 1-31.
Crenzel, Emilio. “La CONADEP treinta años después: La investigación sobre las desapariciones forzadas en la Argentina”, Derechos Humanos, 2/4 (2013): 3-25.
Da Silva Catela, Ludmila. “‘Lo que merece ser recordado…’. Conflictos y tensiones en torno a los proyectos públicos sobre los usos del pasado en los sitios de memoria”, en Clepsidra. 1/2 (2014).
Didi–Huberman, Georges (2004). Imágenes pese a todo. Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Paidós.
Feld, Claudia y Messina, Luciana. “En torno a la palabra testimonial de los sobrevivientes: testigos legitimados y denegados de los centros clandestinos de detención en Argentina”, en Tramas. 41 (2014): 43-77.
García Negroni, María Marta. “La distinción pretérito perfecto simple/pretérito perfecto compuesto. Un enfoque discursivo” en Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad. 1/2 (1999): 45-60.
Gatti, Gabriel (2008). El detenido-desaparecido. Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Ediciones Trilce.
González Tizón, Rodrigo. “‘Los desaparecidos empiezan a hablar’: una aproximación histórica a la producción testimonial de los sobrevivientes de la dictadura argentina desde el exilio (1976-1983)”, Revista Páginas, año 13, 31 (2021): 1-34.
Guglielmucci, Ana. “Transición política y reparación a las víctimas del Terrorismo de Estado en la Argentina: algunos debates pendientes”, en Taller (Segunda Época), 4/5 (2015): 24-42.
Guglielmucci, Ana. “El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia”, en Revista de Estudios Sociales, 59 (2017): 83-97.
Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Jelin, Elizabeth (2006). “La narrativa personal de lo invivible”. Carnovale (et. al.), Historia, memoria y fuentes orales. Buenos Aires: CeDInCI: 63-79.
Jelin, Elizabeth. “Las múltiples temporalidades del testimonio: el pasado vivido y sus legados presentes”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1 (2014): 140-163.
Kaufman, Susana (1998). “Sobre violencia social, trauma y memoria”. Seminario Memoria Colectiva y Represión, Montevideo, 16-17 de noviembre.
LaCapra, Dominick (2005). Escribir la historia, escribir el trauma. Nueva Visión: Buenos Aires.
Lampasona, Julieta. (2017). Entre la desaparición y la (re-)aparición. Un análisis de las inscripciones biográficas de la experiencia de la (propia) desaparición en los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención en la Argentina.[Tesis de Doctorado inédita]. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Longoni, Ana. (2007). Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión. Editorial Norma.
Margiotta, Gabriel (2021). “Imagen, montaje y legibilidad. Las fotografías realizadas por los sobrevivientes CononSaverio Cinquemani y Horacio Peralta en el ex CCD ‘Atila-Mansión Seré’”. 12º Congreso Argentino de Antropología Social. La Plata, Argentina.
Messina, Luciana. “Reflexiones en torno a la práctica testimonial sobre la experiencia concentracionaria en Argentina”. Sociedad y Economía, 23 (2012): 37-58.
Oberti, Alejandra. “Lo que queda de la violencia política. A propósito de archivos y testimonios”. Revista Temáticas, Año 17, 33/34 (2009): 126-148.
Peris Blanes, Jaume y Palazón Sáez, Gema. “Avatares del testimonio en América Latina: tensiones, contradicciones, relecturas…”. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 6 (2015): 1-8.
Pollak, Michael (2006). Memoria, Olvido, Silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones al Margen.
Pollak, Michael y Heinich, Natalie (2006). “El testimonio”. Pollak, M., Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ed. Al Margen: 53-112.
Puget, Janine y Kaës, René (Eds.) (1991). Violencia de Estado y psicoanálisis. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Rama, Cristian (2015). Sobreviviendo: Experiencias en el marco del proceso de aparición de sobrevivientes de los centros clandestinos de detención de la última dictadura militar (Tesis de licenciatura no publicada). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Sautú, Ruth (1999). El método Biográfico. La reconstrucción de la memoria de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Ed. de Belgrano, Universidad de Belgrano.
Scott, Joan. “Experiencia”. La Ventana, 13 ([1993] 2001).
Silva-Corvalán, Carmen. “Tense and aspect in oral Spanish narrative: context and meaning”, Language. 59/4 (1983): 760-780.
Tello, Mariana. “(Sobre)vidas: objetos, memorias e identidades en la transmisión de experiencias concentracionarias”, Revista del Museo de Antropología, 5 (2012): 141-148.
Tolentino, Marcos (2016). “Porque sabemos la verdad, tenemos memoria, exigimos justicia”: la trayectoria de la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (1984-2014). IX Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Buenos Aires, 3-5 de noviembre.
Ulloa, Fernando. “Pensar el dispositivo de la crueldad. ‘La encerrona trágica’ en las situaciones de tortura y exclusión social”. Página/12 (1998, 24 de diciembre).
Ulloa, Fernando ([1999] 2005). “Sociedad y crueldad”. Seminario internacional La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas. Córdoba, 5 al 8 de abril de 2005.
Van Alphen, Ernst (1999). “Symptoms of discursivity. Experience, memory and trauma”. Mieke B., J. Crewe y L. Spitzer (eds.), Acts of Memory. Hannover (NH) y Londres: University Press of New England.
Vasilachis, Irene (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Vecchioli, Virginia (2001): “Políticas de la Memoria y Formas de Clasificación Social. ¿Quiénes son las ‘Víctimas del Terrorismo de Estado’ en la Argentina?”, en B. Groppo y P. Flier (compiladores). La imposibilidad del Olvido. Recorridos de la Memoria en Argentina, Chile y Uruguay. La Plata: Ed. Al Margen: 83-102.
Vecchioli, Virginia: “La recreación de una comunidad moral y la institución de un relato legítimo sobre los derechos humanos en la Argentina”, PUBLICAR, XII/XVII (2014): 67-93.
Zenobi, Diego (2014): Familia, política y emociones. Las víctimas de Cromañón entre el movimiento y el Estado. Buenos Aires: Antropofagia.
Zenobi, Diego (2020): “Salud mental y derechos humanos: del terrorismo de Estado al incendio de Cromañon”, en M. Epele. Políticas terapéuticas y economías de sufrimiento. Perspectivas y debates contemporáneos sobre las tecnologías psi. Buenos Aires: IIGG-CLACSO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen655
-
Artículo PDF368
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, Kamchatka. Revista de análisis cultural y no los utilice para fines comerciales. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento no comercial de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.