The ludic aspect of lexical inventiveness
DOI:
https://doi.org/10.7203/qfilologia.18.3281Palabras clave:
lexical inventiveness, ludicity, nonce formations
Resumen
In this paper we argue that coining new words is inherently ludic. Wehypothesize that naming (the onomasiological part of the creation of words)
functions as a modern form of aporia (the riddle). We propose to interpret nonce
formations as the initial stage of any new word both as a temporal and as a
spatial notion. Once used in communicative interaction, a word is launched on
its paths of socialization, instantiated by institutionalization and lexicalization.
As there are no grounds for a sharp distinction between ‘ludic’ and ‘ordinary’
words, we postulate ludicity as a third dimension of socialization for which
each word is characterized
Descargas
Cómo citar
-
Resumen692
-
PDF 132
-
PDF155
-
PDF (Català)131
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).