El yacimiento ibérico de Mas Castellà de Pontós (Girona). Análisis de algunas piezas significativas.
Resumen
Mas Castella de Pontós es un yacimiento ibérico situado en un pequel10 altiplano de la depresión altoempordanesa, equidistante unos 20 kms. de las colonias costeras de Emporion y Rhode. En el siglo III a. C. el yacimiento alterna grandes espacios ocupados por silos con otros, perimetrales, densamente urbanizados con casas complejas.Presentamos aquí una serie de piezas singulares proporcionadas por el yacimiento: un fragmento de estatua zoomorfa ibérica en piedra local correspondiente a un león en actitud sentada, un fragmento de terracota con imagen en relieve de Eros, un soporte, altar o pedestal helenístico en mármol blanco, una cabecita femenina de coroplastia helenística y un conjunto de terracotas con cabeza de Core.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
-
Resumen673
-
PDF543
-
Sin título0
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Con la publicación impresa de los trabajos, los/as autores/as aceptan que el Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga de la Universitat de València pueda permitir la difusión y el libre acceso a través de las direcciones electrónicas y enlaces del editor/a.
El contenido de los trabajos es responsabilidad de los/as autores firmantes y no expresa la posición ni la opinión del Consejo de Redacción.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales.
3. Los/as autores/as están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.