Las características formales de la ley humana en Juan de Mariana || The formal characteristics of human law in Juan de Mariana
DOI:
https://doi.org/10.7203/CEFD.37.11400
Resumen
RESUMEN: Este trabajo centra la atención en las características formales de la ley humana en el pensamiento de Juan de Mariana. En él se ofrece una presentación general de aquellas, acompañada de algunas circunstancias de la época. A continuación se trata de determinar la intención del autor en sus desarrollos y se analizan sus aportaciones, tanto desde la perspectiva del pensamiento ilustrado como desde el iusfilosófico de nuestro tiempo. Todo ello evidencia puntos de encuentro, pero también diferencias relevantes. El estudio repara además en la aportación de los aspectos considerados en los ámbitos de la limitación al poder y la justicia.
ABSTRACT: This article considers the formal characteristics of human law in the thought of Juan de Mariana. After a general introduction to those characteristics, accompanied by some contextual background, an attempt is made to ascertain the author’s intentions as his thought developed and to analyse his particular contribution to the matter through the double optic of enlightenment thought on the one hand, and contemporary jusphilosophy on the other. Some points of connection are found, but also various significant differences. At the same time, the article also gives some thought to the contribution made by the various aspects under consideration in the fields of justice and of the restriction of power.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Universitat de València
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1640
-
PDF646
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
El autor o los autores ceden a la Revista los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de CEFD distribuir estos contenidos, además de en el sitio electrónico de CEFD, en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada ésta, siempre con el objetivo de asegurar una amplia distribución de los contenidos cedidos por los autores.
Apostando por un firme compromiso con las políticas de contenidos en abierto e intentando garantizar los máximos derechos de copyright a los autores, estos podrán reproducir sus obras en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CEFD, adjuntando una cita completa al mismo.
Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons