Por el camino de la nómada. La mujer gitana: mito, fotografía y auto(re)presentación
DOI:
https://doi.org/10.7203/HYBRIDA.1.16871Palabras clave:
Historia de la fotografía, representación, gitanas españolas, estereotipos visualesResumen
El artículo refleja una prolongada investigación en torno a la representación social de las mujeres romaníes. Una de nuestras herramientas de trabajo es la fotografía, dentro de sus relaciones con el régimen de política visual, previamente establecido. En este caso, indagamos en el modo de construir la imagen de la Alteridad, realizada por los artistas franceses, que visitaron España, más o menos implicados en el paradigma exótico. Más tarde, algunas tendencias plásticas más experimentales ensayaron otros tipos de mirada, no sin dificultades. El segundo parámetro que empleamos fue la respuesta auto-representativa de las mujeres gitanas contemporáneas. Elaboramos y llevamos a cabo una serie de entrevistas con representantes de diversas organizaciones romaníes de España (Valencia). Se trata de mujeres inmersas en la tarea de la revisión de muchas condicionantes de su vida. Sus respuestas respecto a los dos pilares de la representación, el lenguaje y la imagen, nos han brindado una inestimable ayuda y muchas sorpresas.
Descargas
Citas
Andersen, H. Ch. (2005). Viaje por España. Alianza.
Appadurai, A. 2004. Minorities and the Production of Daily Pace. Interview with Arjun Appadurai, in J. Brouwer & A. Mulder (eds.), Feelings are Always Local. NAI Publishers.
Asociación de Mujeres Gitanas Alboreá. (s.d.). Promoviendo la igualdad de oportunidades. Consulté le 26.10.2018. https://www.asociacionmujeresgitanasalborea.org/mujer/
Asociación de Mujeres Gitanas Romi. (s.d.). ¿Quienes somos? Consulté le 14.02.2020. http://asociacionromi.org/quienes-somos
Asociación de Mujeres Gitanas ROMI. (1994). Problemática de la mujer gitana asociación de mujeres gitanas, in Federación de Organizaciones Feministas del Estado Español (éd.), Jornadas feministas (pp. 51-54). Federación de Organizaciones Feministas del Estado español.
Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad. (s.d). Portada. Consulté le 12.11.2019. https://www.gitanasfeministas.org/quienesomos
Asociación Romi Serseni. (s.d.). Romi Serseni. Madrid: Romi Serseni Consulté le 16.05.2020. http://www.romiserseni.es/
Balzac, H. de. et al. Les Français peints par eux-mêmes: Encyclopédie morale du XIXe siècle (V Vol.). Paris.
Baroche, Ch. (1984). Lucien Clergue. Orbis.
Barthes, R. (1957). Mythologies. Seuil.
Bauman, Z. (2004). Identity: Conversations with Benedetto Vecchi. Polity Press.
Bessiere, B. (1992). La culture espagnole: les mutations de l’après-franquisme (1975–1992). L’Harmattan,
Bhabha, H. K. (1983). The Other Question. Screen, 24(6), 18-36.
Bialostocki, J. (1973). Estilo e iconografía: contribución a una ciencia de las artes. Barral.
Boehm, G. (2011). ¿Más allá del lenguaje? Apuntes sobre la lógica de las imágenes, in A. García Varas (ed.), Filosofía de la imagen (pp. 87-106). Ediciones Universidad de Salamanca.
Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Gedisa.
Brooks, E. (2018, avril 20). Claiming Our Place. KIWit. Consulté le 2 juin 2020. https://www.kiwit.org/kultur-oeffnet-welten/positionen/claiming-our-place.html
Brooksbank-Jones, A. (1997). Women in contemporary Spain. Manchester University Press.
Butler, J. (1990). Gender trouble: feminism and the subversion of identity. Routledge.
Cabello, G. (2017). Entre historia del arte y práctica de las imágenes: aura y dolor de reminiscencias en Georges Didi-Huberman. Anthropos, 246, 146-163
Calafell, J. & Ulled, J. (2011). Barcelona gitana, 1954-1974. Jacques Leónard. La Fábrica.
Carrillo, C. (2003). La dona gitana del segle XXI. Educació social: Revista d’intervenció socioeducativa, 24, 86-91. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/165433
Charnon-Deutsch, L. (2004). The Spanish Gypsy: the history of a European obsession. Pennsylvania University Press.
Cortés-Tirado, L. & Garcia-González, H. (1999). El movimiento asociativo gitano: retos de futuro. Demófilo: Revista de cultura tradicional, 30, 207-232.
Davillier, Ch. (1874). L’Espagne, illustrée de 309 gravures dessinées sur bois par Gustave Doré. Librairie Hachette et Cie.
Derrida, J. (1972). Marges de la philosophie. Minuit.
Didi-Huberman, G. (2013). La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg. Abada.
Douglas, M. (1966). Purity and Danger. Routledge.
Fernández Cabezas, J. M. (2008). La mujer andaluza folklórica en películas españolas (1929-1993) a partir del estudio literario-cinematográfico de La Lola se va a los puertos, de Antonio y Manuel Machado. Incidencias de esta imagen andaluza en España dentro de la cultura de masas [tesis doctoral dirigida por Demetrio E. Brisset Martín]. Universidad de Málaga.
Fernández Vilches, G. (2007). Las representaciones de Carmen en el cine norteamericano [tesis doctoral dirigida por Vicente Sánchez Biosca]. Universitat de València.
Ferrer del Río, A. et al. (1843-1844). Los españoles pintados por sí mismos. Ignacio Boix.
Foucault, M. (1971). L’ordre du discours. Gallimard.
Foucault, M. (1983). Histoire de la sexualité. Gallimard.
Gadamer, H.-G. (1991). La actualidad de lo bello, Paidós.
Gallego Morell, A. (1995). Gitanos, pinturas y esculturas españolas: 1870-1940. Textos sobre los gitanos y lo gitano: estudio y antología. Comunidad de Madrid.
Gallardo-Saborido, E. J. (2017). Gitanas y charros, un amor de película: Cine entre España y América Latina entre los años 40 y 60. Andalucía en la historia, 55, 32-35.
García, H. (2003). Participació del poble gitano i moviment associatiu. Educació social: Revista d’intervenció socioeducativa, 24, 92-104. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/165434
Gervais, Th. & Morel, G. (2017). The Making of Visual News: A History of Photography. Bloomsbury Academic.
Gil, S. (2011). Nuevos feminismos, sentidos comunes en la dispersión: una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Traficantes de Sueños.
Gil Estevan, M. D. & Solano, Ruiz, M. C. (2014). Madre y mujer gitana: «Joaquina la gitana», de Joaquín Sorolla. Cultura de los cuidados: Revista de enfermería y humanidades, 40, 116-120. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43948/1/Cultura-Cuidados_40_15.pdf
Gilman, S. (1985). Difference and Pathology. Cornell University Press.
Giménez Adelantado, A. (2008). Metamorfosis: reflexiones sobre el asociacionismo de las mujeres gitanas en la década de los 90. O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani = revista trimestral de investigación gitana, 61, 9-15.
Gombrich, E. (1992). Aby Warburg. Una biografía intelectual. Alianza.
González Castro, C. & Quesada Dorador, E. (2012–2013). Gitanos en el arte español. In Luces de bohemia: artistas, gitanos y la definición del mundo moderno [exposición] Gran Palais, París (26 de septiembre de 2012–14 de enero de 2013); Fundación Mapfre, Madrid (2 de febrero–5 de mayo de 2013).
Gramsci, A. (2009). Hegemony intellectuals and the state, in J. Storey (ed.), Cultural Theory and Popular Culture: A Reader (pp. 85-91). Ft Prentice Hall.
Green, Ch. (2008). The Memory Effect. Anachronism Time and Motion. Third Text, 22(6), 681-697. https://doi.org/10.1080/09528820802652391
Guasch, A. M. (2014). La memoria del otro en la era global. Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo, 2(1), 81-91.
Guerrin, M. (2005, le 28 janvier). Mathieu Pernot, une visión en creux. Le Monde. https://www.lemonde.fr/archives/article/2005/01/28/mathieu-pernot-une-vision-en-creux_395997_1819218.html
Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, Taurus.
Habermas, J. (1981). Modernity versus Postmodernity. New German Critique, 22. https://doi.org/10.2307/487859
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensa Universitaria de Zaragoza.
Hall, S. (1997). Representation: cultural representations and signifying practices. Sage.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Cátedra,
Hübschmannová, M. (s.d.). Matéo Maximoff. Romabase. Consulté le 15.05.19. http://rombase.uni-graz.at/cgi-bin/art.cgi?src=data/pers/maximoff.en.xml
Hugo, V. (2000). Les orientales; Les feuilles d’automne. Librairie Générale Française (original publié en 1829).
Hugo, V (2001) Notre-Dame de Paris (original publié en 1831). The Project Gutenberg (consulté le 26 octobre 2018). http://www.gutenberg.org/ebooks/2610
Huguet Chanzá, J. (coord.) (2003). Las fotografías valencianas de J. Laurent. Ajuntament de València.
International Association of Women’s Museums (IAWM). (2019). Consulté le 14/06/2019. https://iawm.international
Instituto de Cultura Gitana. (2018). Portada. Consulté le 09.04.2019. https://institutoculturagitana.es/
Instituto de Cultura Gitana. (2020). Jean-Pierre Liégeois. Consulté le 10.05.20. https://institutoculturagitana.es/wp-content/uploads/2020/03/PREMIADOS-CULTURA-GITANA-8-ABRIL-DE-2020.pdf
Isnar, D. (1934). Gitanes. Miroir du Monde, 247, 532-535.
Jiménez Burillo, P. (2013). Luces de bohemia: artistas, gitanos y la definición del mundo moderno. Fundación Mapfre.
Joschke, Ch. (2017). L’histoire de la photographie sociale et documentaire dans l’entre-deux-guerres. Paris dans le contexte transnational. Perspective, 1(2017), 113-128. https://doi.org/10.4000/perspective.7197
Junghaus, T. & Sekely, K. (2007). Paradise Lost. The First Roma Pavilion: La Biennale di Venezia. Open Society Institute. https://www.opensocietyfoundations.org/publications/paradise-lost-first-roma-pavilion-venice-biennale
Léonard, Y. (dir.) (2011). Jacques Léonard, el payo Chac. Curt Ficcions Curt Produccions.
Liégeois, J.-P. (1987). Gitanos e itinerantes: datos socioculturales, datos sociopolíticos. Asociación Nacional Presencia Gitana.
Liégeois, J.-P. (2013). Roms et Tsiganes, une culture européenne. Marseille, Capitale européenne de la culture. http://www.presenciagitana.org/RomsetTsiganes-MP2013.pdf
Litvak, L. (2009). Gitanos, vagabundos y saltimbanquis: Representaciones del artista bohemio en la pintura (1840-1925). Estudios de Literatura General y Comparada. Literatura y alianza de civilizaciones: XVI Simposio de la SELGYC, 425-450.
López Fernández, M. C. (2002). Aproximación a la mujer marginada: las gitanas de Nonell, in M. T. Sauret Guerrero & A. Quiles Faz (coord.) Luchas de género en la historia a través de la imagen ponencias y comunicaciones (vol. 2, pp. 341-360). Diputación de Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA),
López Fernández, M. C. (2004). La imagen de la mujer en la pintura española de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX [Tesis doctoral dirigida por Valeriano Bozal Fernández]. Universidad Complutense de Madrid.
López Rodríguez, M. E. (2016). Cruzar la línea. La construcción de la identidad de género en el patriarcado gitano [Tesis doctoral dirigida por María Alexia Sanz Hernández]. Universidad de Zaragoza.
Llopis Llort, R. (2003). Acció social i poble gitano. Educació social: Revista d’intervenció socioeducativa, 24, 33-53. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/165430
Maalouf, A. (1998). Les Identités meurtrières. Grasset.
Martín Cáceres, M. J. (2010). El Museo Etnológico de la Mujer Gitana: un espacio social para hacer visible lo invisible. Her&Mus: heritage & museography, 3, 2010 (Ejemplar dedicado a: Mujeres y museos), 50-54. http://hdl.handle.net/10459.1/58115
Martínez Canet, R. (coord.) (2017). El país que va fascinar Juan Dieuzaide. Museu Valencià d’Etnologia.
McDowell, L. (1999). Gender, Identity and Place: Understanding Feminist Geographies. Polity Press.
Merimé, P. (1952). Carmen; Doble error. Espasa-Calpe (original publié en 1847).
Montoya Gabarri, A. (2002). Identidad de género y movimiento asociativo de la mujer gitana española. La vivienda, un espacio para la convivencia intercultural: II Jornadas IRIS: ponencias: 3, 4 y 5 de diciembre de 2001 (pp. 81-86). Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid.
Morros Mestres, B. (2018). Erotismo, cuerpo humano y fecundidad en el Romancero Gitano de Lorca. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, 19(6), 595-619. https://doi.org/10.1080/14682737.2018.1537329
MSCBS. (2020). Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Consulté le 30.03.2020. https://www.mscbs.gob.es/va/ssi/familiasInfancia/PoblacionGitana/ConPuebloGitano.htm
Olivares Marín, C. (2009). El gitano imaginario y la cristalización del mito. Gazeta de antropología, 25, 2. http://www.ugr.es/~pwlac/G25_37Carmen_Olivares_Marin.html
Pavilion, R. (2009). Artistas participantes en el pabellón gitano de la Bienal de Venecia, «El paraíso perdido». O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani = revista trimestral de investigación gitana, 66, 41-47
Peña García, M. P. (2017). Asociacionismo Romaní en Europa como nuevo intermediario entre los Estados-naciones, las Instituciones supranacionales y las comunidades gitanas (tesis doctoral dirigida por Gunther Dietz & Angel Acuña Delgado). Universidad de Granada.
Pernot, M. (s.d.). Index. Mathieu Pernot. Consulté le 14.02.2018. http://mathieupernot.com/index.php
Pernot, M. (2017). Les Gorgan. Xavier Barral.
Plataforma Khetane. (2020a). Romani Pativ. Consulté 12/01/2020. http://rromanipativ.info
Plataforma Khetane. (2020b). Inicio. Consulté 12/01/2020. http://plataformakhetane.org
Pollock, G. (2007). Encounters in the virtual feminist museum : time, space and the archive (pp. 143-171). Routledge.
Rodríguez López-Ros, S. (2009). Romipén. La identitat gitana. Aproximació filosòfica a la identitat de les persones de cultura gitana (tesis doctoral). Universitat Ramon Llull.
Said, E. (2003). Orientalismo. Debolsillo, [1978].
Sánchez Medina, A. (2016). Els gitanos de Lita Cabellut. O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani = revista trimestral de investigación gitana, 93, 48-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5470374
Santino Spinelli, A. (2007). El mundo y el arte de un pueblo desconocido (y II). O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani = revista trimestral de investigación gitana, 57, 46-52.
Skola Romani. (2020). Personalidades feministas. Consulté le 10/01/2020. https://www.skolaromani.org/aula-de-jovenes/personalidades-feministas/
Spinelli, S & Suárez Saavedra, P. (2001). Los gitanos y la música. O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani = revista trimestral de investigación gitana, 36, 40-47.
Spivak, G. (2010). Can the subaltern speak? reflections on the history of an idea. Columbia University Press
Sierra-Alonso, M. (2018). Helios Gómez: la invisibilidad de la revolución gitana. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 40(83), 114. https://doi.org/10.18042/hp.40.04
Ulled, J. (2012). Mitad payo, mitad gitano. Ediciones Destino.
Vives-Ferrándiz, L. (2019). Pathos in Catalonia: the politics of images in the era of memes. Comparative cinema, 12, 22-37. https://doi.org/10.31009/cc.2019.v7.i12.02
Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Akal.
Zoon, I. (2001). Participación social e institucional de los gitanos españoles. O Tchatchipen: lil ada trin tchona rodipen romani = revista trimestral de investigación gitana, 41, 17-26.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen722
-
PDF (Français )1348
Número
Sección
Licencia
Todos los documentos en la plataforma OJS son de acceso abierto y propiedad de sus respectivxs autorxs.
Lxs autorxs que publican en la revista aceptan los siguientes términos:
- Lxs autorxs conservan los derechos y garantizan a HYBRIDA el derecho a ser la primera publicación del documento, con licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de autoría y publicación en la revista.
- Se permite y se anima a lxs autorxs a difundir su trabajo (una vez publicado) a través de medios electrónicos utilizando sitios web personales o institucionales (archivos abiertos institucionales, sitios web personales o perfiles de redes profesionales y académicas).