Música y lengua de signos a cuatro voces, una experiencia educativa y musical para la inclusión
DOI:
https://doi.org/10.7203/LEEME.45.16244Palabras clave:
Inclusión, canto coral, lengua de signos, música.Resumen
El binomio lengua de signos y música está adquiriendo cada vez más presencia en nuestra sociedad gracias a los medios de comunicación, las redes sociales y, en especial, YouTube. Existe un escaso número de investigaciones que traten el tema en profundidad. En este artículo, se presenta una investigación de corte cualitativo, a través de un estudio de caso sobre el Coro Inclusivo Cantatutti que signa “a voces” la música polifónica, para acercar a personas con y sin discapacidad auditiva a la compresión de este estilo musical. El objetivo principal de nuestra investigación ha consistido en conocer la incidencia que produce en el intérprete y en el espectador, con y sin discapacidad auditiva, la música polifónica signada a cuatro voces. Tras el análisis de los resultados obtenidos durante el proceso, se puede concluir que esta música amplía el acceso a la cultura a las personas sordas y refuerza el concepto de forma visual a personas sin discapacidad auditiva.
Citas
Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Metodologías de investigación educativa. Barcelona: Labor.
Bahan, B. (2006). Face-to-face tradition in the American Deaf Community. En H-D. Baumen, J.L. Nelson y H. Ros (Ed.), Signing the body poetic(pp.21-50). London: University of California Press.
Begue, J. y Cripps, J. (2018). The Artwork of Video Editing in Signed Music. Journal of American Sign Languages & Literatures. Recuperado de: http://journalofasl.com/wp-content/uploads/sites/8/2018/08/the-artwork-of-video-editing-in-signed-music.pdf
Buchholz, N. (2018). Seeing Music? An Inquiry into the Place of Music in Deaf Culture. Journal of American Sign Languages & Literatures. Recuperado de: http://journalofasl.com/wp-content/uploads/sites/8/2018/06/buchholz.pdf
Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Cook, N. (2017). Music, performance, meaning. Londres: Routledge.
Cripps, J.H., Rosenblum, E. y Small, A. (2016). Music, Signed. En G. Gertz y P. Boudreault (Ed.), The SAGE Deaf Studies Encyclopedia(pp.703-706). Thousand Oaks: SAGE Publications.
Cripps, J.H. y Lyonblum, E. (2017). Understanding the use of signed language for making music. SASLJ Journal, 1(1), 78-95. Recuperado de: http://tigerprints.clemson.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=saslj
Cripps, J.H. (2018). Ethnomusicology & Signed Music: A Breakthrough. Journal of American Sign Languages & Literatures. Recuperado de: http://journalofasl.com/wp-content/uploads/sites/8/2018/08/ethnomusicology_cripps.pdf
Ferraro, S. (2018). Lengua de signos. Sistema bimodal y Baby signs. Recuperado de: https://www.comunikatbabysigns.com/2018/10/12/lengua-de-signos-sistema-bimodal-y-baby-signs/
García, A. (2016, 6 de septiembre). Rozalen & Beatriz Romero. Música que se escucha con los ojos. El País Semanal. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2016/09/06/eps/1473113144_147311.html
Imbernón, F. (2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Reflexión y experiencias de investigación educativa. Barcelona: Graó.
Jones, J. (2017). How ingenious sign language interpreters are bringing music to life for the deaf: visualizing the sound of rhythm, harmony & melody. Recuperado de: http://www.openculture.com/2017/04/how-ingenious-sign-language-interpreters-are-bringing-music-to-life-for-the-deaf.html
Kaneko M. (2011). Alliteration in Sign Language Poetry. En J. Roper (Ed.), Alliteration in Culture(pp. 231-246). London: Palgrave Macmillan.
Krueger, R. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.
Listman, J. Loeffler, S.C. y Timm, R.L. (2018). Deaf Musicality and Unearthing the Translation Process. Journal of American Sign Languages & Literatures. Recuperado de: http://journnnalofasl.com/wp-content/uploads/sites/8/2018/08/deaf-musicality.pdf
Maler, A. (2013). Songs for Hands: Analyzing Interactions of Sign Language and Music. Journal of the Society for Music Theory, 19(1). Recuperado de: http://mtosmt.org/issues/mto.13.19.1/mto.13.19.1.maler.html
Peñalba A., Moriyón, C. y Luque, S. (2018). Más que sonido: interpretación de música instrumental en lengua de signos para las personas sordas. Tabanque. Revista Pedagógica, 31, 94-107. doi: 10.24197/trp.31.2018.94-107
Pirone, J. (2018). Does Music Have a Place in ASL Pedagogy? Journal of American Sign Languages & Literatures. Recuperado de: http://journalofasl.com/wp-content/uploads/sites/8/2018/06/pirone.pdf
Ruiz Marull, D. (2017, 14 de julio). Los intérpretes en lengua de signos, las nuevas estrellas de los conciertos. La vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/cultura/20170714/424092363556/interprete-signos-sordos-conciertos-holly-maniatty-waka-flocka-snoop-dogg.html
Ruiz Olabuénaga, J.L. (1999). Metodología de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Schlesinger, J.S. (1978). Nonverbal Communication: Information and Application for Counselors. Journal of Counceling & Development, 57(4), 183-187. doi: 10.1002/j.2164-4918.1978.tb05140.x
Serna, E.M. y Piñero P. (2018). La interpretación de canciones en lengua de signos española: problemas traductológicos. En M.L. Esteban (Coord.), Actas del Congreso CNLSE de la lengua de signos Española(pp.65-75). Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.
Silvestri, J., Ehrenberg, H., Dick, L. y Shim, P. (2018). Universal Design for Music: Exploring the Intersection of Deaf Education and Music Education. Journal of American Sign Languages & Literatures. Recuperado de: http://journalofasl.com/wp-content/uploads/sites/8/2018/06/udl.pdf
Straus, J. N. (2011). Extraordinary Measures: Disability in Music. New York: Oxford University Press.
Thompson R. H., Cotnoir-Bichelman N. M., McKerchar P.M., Tate T. L., Dancho K. A. (2007). Enhancing early communication through infant sign training. Journal of Applied Behavior Analysis, 40(1),15–23. doi: 10.1901/jaba.2007.23-06
Val, A. (2015). The process of nonverbal communication between choir and conductor. Revista Electrónica de LEEME, 36, 49-70. Recuperado de: http://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9873/9292
Valdés, C. (2013). La lengua de signos y la comunicación bimodal. Recuperado de http://valdescarmen.blogspot.com/2013/07/la-lengua-de-signos-y-la-comunicacion.html
Valle, M. (2008). El cantautor Tontxu habla de la irrupción de la LSE en la Música. Faro del Silencio. Revista de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), 224, 20-23. Recuperado de: http://www.cnse.es/uploaded/publicaciones/224.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Se comprometen a actuar como revisores, en caso que así se lo solicite el Equipo Editorial de la revista.