Dualidades y Contradicciones en los Planes de Estudio del Profesorado de Música. De la Reproducción Acrítica a la Justicia Social
DOI:
https://doi.org/10.7203/LEEME.49.17696Palabras clave:
formación del profesorado de música, justicia social, economía y educación, educación musical.Resumen
En este artículo, se presenta una revisión de la literatura sobre los planes de estudios de formación del profesorado de Música de enseñanzas de régimen ordinario, a fin de hacer una reflexión crítica sobre qué se está haciendo y por qué en las aulas universitarias, qué teorías implícitas hay en los mismos y qué podría hacerse para mejorarlos. Tras el proceso de análisis, puede encontrarse una influencia de la lógica económica tanto en aspectos de fondo, que se manifiestan en disyuntivas entre cuestiones musicales y educativas, como de forma, debido fundamentalmente al Espacio Europeo de Educación Superior. Al final se concluye que, sin renunciar a los aspectos económicos, los planes de estudios deberían ir más encaminados hacia la integración del conocimiento pedagógico y musical, y el tratamiento de aspectos relativos a la justicia social si no queremos una reproducción acrítica de racionalidades a menudo obsoletas en la formación inicial del profesorado de Música.
Citas
Allsup, R.E. (2003). Praxis and the Possible: Thoughts on the Writings of Maxine Greene and Paulo Freire. Philosophy of Music Education Review, 11(2), 157-169. https://doi.org/10.1353/pme.2003.0009
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2005). Libro blanco. Título de grado en magisterio (Volumen I). http://www.aneca.es/var/
Apple, M.W. (1997). Educación y poder. Paidós.
Aróstegui, J.L. (2000). Democracia y currículum: la participación del alumnado en el aula de música. (Tesis doctoral). Universidad de Granada.
Aróstegui, J.L. (2006). La Formación del Profesorado en Educación Musical ante la Convergencia Europea en Enseñanzas Universitarias. Revista de Educación, 341, 829-844. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/24279/19/0
Aróstegui, J.L. (2010). Formación del profesorado de música: planes de estudio en Europa y América Latina. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 3-7. https://www.redalyc.org/pdf/567/56717074001.pdf
Aróstegui, J.L. (2011). Por un currículo contrahegemónico: de la educación musical a la música educativa. Revista da ABEM, 19(25), 19-28. http://abemeducacaomusical.com.br/revista_abem/ed25/revista25_artigo2.pdf
Aróstegui, J.L. y Cisneros-Cohernour, E.J. (2010). Reflexiones en torno a la formación del profesorado de música a partir del análisis documental de los planes de estudio en Europa y América Latina. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 179-189. https://recyt.fecyt.es/index.php/
Aróstegui, J.L. y Kyakuwa, J. (2021). Generalist or specialist music teachers? Lessons from two continents. Arts Education Policy Review, 122(1), 19-31. https://doi.org/10.1080/10632913.2020.1746715
Ballantyne, J. (2007). Integration, contextualization and continuity: Three themes for the development of effective music teacher education programmes. International Journal of Music Education, 25(2), 119-136. https://doi.org/10.1177/0255761407079955
Ballantyne, J., Kerchner, J.L. y Aróstegui, J.L. (2012). Developing music teacher identities: An international multi-site study. International Journal of Music Education, 30(3), 211-226. https://doi.org/10.1177/0255761411433720
Ballantyne, J. y Zhukov, K. (2017). A good news story: Early-career music teachers' accounts of their “flourishing” professional identities. Teaching and Teacher Education, 68, 241-251. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.08.009
Beijaard, D., Meijer, P. y Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers’ professional identity. Teaching and Teacher Education, 20(2), 107-128. https://doi.org/10.1016/j.tate.2003.07.001
Bernstein, B. (2003). Class, Codes and Control: Theoretical Studies towards a Sociology of Language (Volume I). Routledge.
Bouij, C. (1998). Swedish music teachers in training and professional life. International Journal of Music Education, 32, 24-31. https://doi.org/10.1177/025576149803200103
Bouij, C. (2007). A Comment to Rhoda Bernard: Reframing or Oversimplification? Action, Criticism & Theory for Music Educaton, 6(2), 1-18. http://act.maydaygroup.org/articles/Bouij6_2.pdf
Bresler, L. (1993). Music in a double-bind: Instruction by non-specialists in elementary schools. Bulletin of the Council of Research in Music Education, 115, 1-13. http://www.jstor.org/stable/40318744
Byo, S. (2000). Classroom teachers' and music specialists' perceived ability to implement the national standards for music education. Arts Education Policy Review, 101(5), 30-35. https://doi.org/10.2307/3345717
Carrillo, C. y Vilar, M. (2016). Percepciones del profesorado de música sobre competencias profesionales necesarias para la práctica. Opción, 32(7), 358-382. https://www.redalyc.org/pdf/310/31048480022.pdf
Carmona, J.J. y Jurado, M. (2010). Formación del profesorado de música en Europa meridional: Chipre, Grecia, Malta y Portugal. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(2), 57-65. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev142ART5.pdf
Clemente, M. (2007). La complejidad de las relaciones teoría-práctica en educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 19, 25-46. https://doi.org/10.14201/ted.3235
Cochran-Smith, M. (2010). Toward a Theory of Teacher Education for Social Justice. En M. Fullan, A. Hargreaves, D. Hopkins, y A. Lieberman (Eds.), Second international handbook of Educational change (pp.445-467). Springer.
Colwell, R. (2017). Populismo y Educación Musical. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 75-93. https://doi.org/10.5209/reciem.57179
Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2017). La profesión docente en Europa: Acceso, progresión y apoyo. Informe de Eurydice. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://doi.org/10.2797/917260
Díaz, M. (2005). La Educación Musical en la Escuela y el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 23-37. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274/27419103
Díez, M.E. y Raths, J. (Eds.). (2007). Dispositions in teacher education. IAP.
Díez-Gutiérrez, E.J. (2014). La construcción educativa del nuevo sujeto neoliberal. El Viejo Topo, 320, 38-47. https://buleria.unileon.es/handle/10612/6624
Díez-Gutiérrez, E.J. (2015). La educación de la nueva subjetividad neoliberal. Revista Iberoamericana de Educación, 68(2), 157-172. https://doi.org/10.35362/rie682190
Duque, J. y Jorquera, M.C. (2013). Identidades profesionales en educación musical. Diversidad de orígenes para un mismo escenario de práctica. En International Conference Re-conceptualizing the Professional Identity of European Teacher: Sharing Experiences, (pp.243-256). COPIARTE.
Esteve, J.M. (2003). La tercera revolución educativa: la educación en la sociedad del conocimiento. Paidós.
Ferm, C., Johansen, G., Juntunen, M.L. (2015). Music teacher educators’ visions of music teacher preparation in Finland, Norway and Sweden. International Journal of Music Education, 34(1), 49-63. https://doi.org/10.1177/0255761415584300
Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.
González Sanmamed, M. (2015). El prácticum en la formación del profesorado de Secundaria. Revista Española de Pedagogía, 73(261), 301-319. http://www.jstor.org/stable/24711296
Guirao, S.J.A. (2015). Utilidad y tipos de revisión de la literatura. Ene, 9(2). https://doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
Gutmann, A. (1987). Democratic education. Princeton University Press.
Güsewell, A., Joliat, F. y Terrien, P. (2017). Professionalized music teacher education: Swiss and French students’ expectations. International Journal of Music Education, 35(4), 526-540. https://doi.org/10.1177/0255761416667472
Hallam, S. (2006). Music psychology in education. Universidad de Londres.
Hargreaves, D.J., Purves, R.M., Welch, G.F., y Marshall, N.A. (2007). Developing identities and attitudes in musicians and classroom music teachers. The British Journal of Educational Psychology, 77(3), 665-682. https://doi.org/10.1348/000709906X154676
Heiling, G. (2010). Formación del profesorado de música en los países nórdicos. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 41-55. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42639
Heiling, G. y Aróstegui, J.L. (2011). An agenda for music teacher education. En J.L. Aróstegui (Ed.), Educating music teachers for the 21st Century (pp.201-222). Sense.
Herrera, L., Lorenzo, O. y Ocaña, A. (2010). Formación inicial de profesorado de música en Irlanda y Reino Unido. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 111-126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=567/56717074010
Hess, J. (2018). Revolutionary Activism in Striated Spaces? Considering an Activist Music Education in K-12 Schooling. Action, Criticism & Theory for Music Education, 17(2), 22-49. https://doi.org/10.22176/act17.2.21
Iotova, A.I. y Siebenaler, D. (2018). La formación del profesorado de música en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Estatal de California: Un estudio comparado. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 295-315. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8003
Kessels, J.P., y Korthagen, F.A. (1996). The relationship between theory and practice: Back to the classics. Educational Researcher, 25(3), 17-22. https://doi.org/10.3102/0013189X025003017
Knowles, J.G. (1992). Models for understanding pre-service and beginning teachers’s biographies. En I.F. Goodson (Ed.), Studying teachers lives (pp.99-152). Routledge.
Liston, D. y Zeichner, K. (1997). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Morata.
López-Peláez, M.P. (2019). Proyecto docente e investigador. (Inédito). Universidad de Jaén.
Manso, J. y Martín, E. (2014). Valoración del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria: estudio de casos en dos universidades. Revista de Educación, 364, 145-169. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2014-364-258
Mark, D. (1998). The music teacher’s dilemma – musician or teacher? / Das Dilemma des Musiklehrers—Musiker oder Lehrer? International Journal of Music Education, 32, 3-23. https://doi.org/10.1177/025576149803200102
Muruamendiaraz, N., Ordoñana, J.A. y Goldaracena, A. (2010). La formación del profesorado de Música de Primaria en Francia e Italia. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(2), 83-93. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/
OCDE (2019). A Flying Start: Improving Initial Teacher Preparation Systems. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/cf74e549-en
Olsen, B. (2016). Teaching for success: Developing your teacher identity in today's classroom. Routledge.
Pellegrino, K. (2009). Connections between performer and teacher identities in music teachers: Setting an agenda for research. Journal of Music Teacher Education, 19(1), 39-55. https://doi.org/10.1177/1057083709343908
Rodríguez-Quiles, J.A. (2010a). Políticas europeas en el ámbito de la Educación Musical. Propuesta-Q para el Grado en Historia y Ciencias de la Música en Universidades españolas. Revista electrónica de LEEME, 26, 66-103. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9821/9245
Rodríguez-Quiles, J.A. (2010b). Formación inicial del profesorado de música en Alemania y Austria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(2), 13-28. https://www.redalyc.org/pdf/567/56717074003.pdf
Rusinek, G. y Aróstegui, J.L. (2015). Educational Policy Reforms and the Politics of Music Teacher Education. En C. Benedict, P. Schmidt, G. Spruce, y P. Woodford (Eds.), The Oxford Handbook of Social Justice in Music Education (pp.78-90). Oxford University Press.
Sachs, J. (2003). The Activist Teaching Profession. Oxford University Press.
Sachs, J. (2005). Teacher education and the development of professional identity: Learning to be a teacher. En P. Denicolo y M. Kompf (Eds.), Connecting policy and practice: Challenges for teaching and learning in schools and universities (pp.5-21). Routledge.
Scheib, J. (2006). Policy implications for teacher retention: Meeting the needs of the dual identities of arts educators. Arts Education Policy Review, 107(6), 5-10. https://doi.org/10.3200/AEPR.107.6.5-10
Tafuri, J. (2000). La educación e instrucción musical en Italia. En L. Hentskchke (Ed.), Educaçao musical em países de línguas neolatinas (pp.107-122). Editora da Universidade do Rio Grande do Sul.
Valcke, M. (2013). Evidence-based teaching, evidence-based teacher education (quality of teachers and quality of teacher education). En X. Zhu y K. Zeichner (Eds.), Preparing teachers for the 21st Century. New frontiers of educational research (pp.53-66). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-642-36970-4
Valdés, R. y Bolívar, A. (2014). La experiencia española de formación del profesorado: el máster en educación secundaria. Ensino Em Re-Vista, 21(1), 159-173. http://www.seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/view/25059/13896
Valle, J.M. y Manso, J. (2011). La nueva formación inicial del profesorado de Educación Secundaria: modelo para la selección de buenos centros de prácticas. Revista de Educación, 354, 267-290. http://www.revistaeducacion.educacion.es
Vonk, J.H.C. (2018). Teacher Induction: The great omission in education. En M. Galton y B. Moon (Eds.), Handbook of teacher training in Europe (1994): Issues and Trends (pp.85-108). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203701119
Zeichner, K. (2010). La formación del profesorado y la lucha por la justicia social. Morata.
Zeichner, K. (2016). Promoviendo la justicia social y la democracia en la formación del profesorado: Preparación del profesorado 1.0, 2.0 y 3.0. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(2), 15-23. https://doi.org/10.15366/riejs2016.5.2.001
Zemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible. Polis, 9(27), 355-366. https://doi.org/10.4067/s0718-65682010000300016
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Se comprometen a actuar como revisores, en caso que así se lo solicite el Equipo Editorial de la revista.