Evaluación de programas educativos en instituciones musicales El caso Adoptar un Músico
DOI:
https://doi.org/10.7203/LEEME.39.9926Palabras clave:
Educación musical, investigación educativa, evaluación de programas educativos, instituciones musicales.Resumen
Orquestas, Auditorios y Espacios Escénicos (las instituciones musicales más representativas de la expresión pública de la música) vienen desarrollando desde hace años una amplia variedad de acciones educativas, con especial atención hacia el público joven, y con incidencia notable en colectivos muy numerosos. En ocasiones, estas acciones se configuran como programas educativos estables que generan espacios de experiencia y aprendizaje, tanto en la educación no formal como en la educación formal de carácter reglado. Este trabajo aborda la evaluación de uno de estos programas: Adoptar un Músico, de la Orquesta y Coro Nacionales de España. El objetivo fundamental es identificar y analizar los efectos que produce en quienes participan de los mismos y las implicaciones que se derivan de ello. El planteamiento metodológico es mixto, cualitativo y cuantitativo, incluyendo observaciones, entrevistas, cuestionarios y revisión documental. Aquí se ofrece un panorama general de la investigación, resultados y conclusiones. Los resultados evidencian efectos significativos en el proceso educativo y en factores del aprendizaje, cognitivos, conductuales, emocionales y sociales, ligados a una práctica musical compartida, activa y creativa.
Citas
Abeles, H. (2004). The effect of three orchestra school partnerships on students' interest in instrumental music instruction. Journal of Research in Music Education, 53 (3), 248-263.
Angrosino, M. (2012). Etnografia y observación participante en investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
ABO (2014). The State of Britains Orchestras in 2013. Association of British Orchestras. Recuperado de http://www.abo.org.uk/media/32152/ABO-The-State-of-Britains-Orchestras.pdf
AFO (2014). Les publics de l'orchestre. Association Française des Orchestres. Recuperado de http://www.france-orchestres.com/colloque/wp-content/uploads/sites/3/2015/10/Synthèse-Enquête-sur-les-publics-de-lorchestre-2013-14.pdf
Blázquez, S. y Bidegain, A. (2016). Gestión y recursos para la implantación de proyectos educativos en auditorios: el caso del Auditori Educa. (Tesis de Máster). Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales-Universidad Complutense de Madrid.
Bogdan, R. y Biklen, S. (2007). Qualitative research for education: An introduction to theories and methods. New York: Allyn & Bacon.
Bresler, L. (2006). Paradigmas cualitativos en investigación musical. En M. Díaz (Coord.), Introducción a la investigación en educación musical (pp. 60-81). Madrid: Enclave Creativa.
Burke, R. y Onwuegbuzie, A., y Turner, L. (2007). Toward a Definition of Mixed Methods Research. Journal of Mixed Methods Research, 1(2), 112-133.
Cabedo, A. y Díaz, M. (2016). Educación musical y acción comunitaria: una visión de conjunto. Eufonía, 66, 4-6.
Cañas, M. (2008). Los conciertos didácticos en la educación musical. Granada: Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Creswell, J.W. (2007). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. London: Sage Publications.
Creswell, J.W. (2008). Mixed Methods Research. En L. Given (Ed.), The SAGE Encyclopedita of Qualitative Research Methods (pp. 526-529). London: Sage Publications.
Creswell, J., y Planco-Clark, V. (2011). Designing and conducting mixed methods research. London: Sage Publications.
DeNardo, G. (1997). An Assessment of Student Learning in the Milwaukee Symphony Orchestra's ACE Partnership: 1991-2000. Bulletin of the Council for Research in Music Education, 148, 37-47.
Díaz, M. (Coord.) (2006). Introducción a la investigación en educación musical. Madrid: Enclave Creativa.
Elliott, J. y Kushner, S. (2007). The need for a manifesto for educational programme evaluation. Cambridge Journal of Education, 37 (3), 321-336.
Ferrada, V. (2008). Evaluación del proyecto Ensayos de OBC del Auditorio de Barcelona para alumnos de ESO (Trabajo de investigación de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/13272/TESINA%20FINAL-1%20VANIA.pdf?sequence=1
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Flinders, D. y Richardson, C. (2002). Contemporany Issues in Qualitative Research and Music Education. En L. Colwell y C. Richardson (Eds.), The New Handbook of Research on Music Teaching and Learning (pp. 1159-1175). New York: Oxford University Press.
Frechtling, J. y Sharp, L. (1997). User-Friendly Handbook for Mixed Method Evaluations. Arlington: The National Science Foundation.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Henry, M., Murray, K., Hogrebe, M. y Thayer, M. (2011). Positive Impact of a Symphony's Support of Elementary Music Education. Recuperado de http://nebula.wsimg.com/bcad582eaa3dfc189c021cebf5045194?AccessKeyId=E6A9F9AEAC85059B70C1&disposition=0&alloworigin=1
Higgins, L. (2013). Músic Comunitaria: Facilitadores, Participantes y Amistad. Revista Internacional de Educación Musical, 1, 53-59.
Johnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed Methods Research: A Research Paradigma Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33, 7, 14-26.
Kelly, M.J. (2008). Evaluation Research. En L. Given (Ed.), The SAGE Encyclopedia of Qualitative Research Methods (pp. 303-306). London: Sage Publications.
Klassen, A., Creswell, J., Plano, V., Clegg, K. y Meissner, H. (2012). Best practices in mixed methods for quality of life research. Quality of Life Research, 21, 3, 377-380.
Korn, M. (2000). Orchestras That Educate. Harmony, 10, 57-68.
Kubik, S. (2016). L'éducation musicale en Espagne: et s'il n'y en avait plus du tout? Recuperado de https://www.francemusique.fr/actualite-musicale/l-education-musicale-en-espagne-et-s-il-n-y-en-avait-plus-du-tout-238
Kushner, S. (1991). The Children's Music Book. London: Calouste Gulbenkian Foundation.
Kushner, S. (1998). Evaluación de programas de conciertos para escolares. El empleo de estudios de casos en la evaluación de la educación musical. En J. Palomares y G. Roldán (Eds.), Los conciertos didácticos (pp. 235-248). Granada. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Kushner, S. (2002). Personalizar la evaluación. Madrid: Morata.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativca. Madrid: Morata.
Lacord (2011). Dossier de Premsa Balanç de la temporada 2010-11 i presentació de la programació 2011-12. No publicado.
Lincoln, Y.S. y Guba, E.G. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.
Lukas, J.F., Santiago K. y Lizasoain, L. (2005). Vitoria-Gasteiz como Ciudad Educadora: Evaluación de los Programas del Departamento Municipal de Educación. Universidad del País Vasco. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/ebaluazioa_pedagogia/praktikak/INFORME-vitoria.pdf
MacDonald, B. (1976). Evaluation and the control of education. En Tawney. D. (Ed.), Curriculum evaluation today: trends and implications (pp. 125-136). London: Macmillan.
Malagarriga, A. (2010). Que sea dificil dejar de escuchar. Barcelona: L'Auditori.
Moreiras, A. (2005). Evaluación de un concierto didáctico. En Eufonía, 33, 102-108.
Neuman, V. (2003). Los conciertos didácticos y la audición musical en el aula. La experiencia de la Orquesta Ciudad de Granada y su influencia en la acción docente (Tesis doctoral no publicada). Granada: Universidad de Granada.
Ortega, M.C. (2012). Adoptar un músico. En Díaz, M. (Coord). Aulas del siglo XXI: retos educativos (pp. 341-371). Madrid: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.
Ramírez, A. (2006). ¿Cómo es el público del Teatro Real de Madrid que asiste a la Ópera en Familia? (Tesis de Máster). Madrid: Instituto Complutense de Ciencias Musicales-Universidad Complutense de Madrid.
ROCE (2016). Los conciertos. Red de Organizadores de Conciertos Educativos. Recuperado de https://rocemusica.org/roce/acciones/
Rodríguez-Quiles, J.A. (2014a). Chateando en el aula a pequeños sorbos- Aspectos performativos en culturas digitales escolares. En J.F. Durán (Ed.), Aprendiendo en el nuevo espacio educativo superior (pp. 405-422). Madrid: ACCI.
Rodríguez-Quiles, J.A. (2014b). Minister Werts Werte. Oder das Ende der Musik im spanischen Schulsystem, en Musik Forum, 4, 14, 36-38.
Rodríguez-Quiles, J.A. (2016). Music Teacher Training: A precarious area within the Spanish university. British Journal of Music Education, 1-14. doi:10.1017/S026505171600036X
Rodríguez-Quiles, J.A. (2017a). Rethinking Music Education: Towards a Performative Turn. En J.A. Rodríguez-Quiles (Ed.). International Perspektiven zur Musik (lehrer) ausbildung in Europa (pp. 21-40). Postdam: UV.
Rodríguez-Quiles, J.A. (2017b). (En prensa). La música como rizoma. Bases para una educación musical performativa. Cultura y Educación.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquía.
Swol, W. (2005). Conciertos didácticos, ¿quién es su público y qué opina? Música y Educación, 63, 47-61.
Vinent, M. y Gustems, J. (2014). Conciertos didácticos en Barcelona: aportaciones a la educación musical. Música y Educación, 99, 4-49.
Yin, R.K. (2009). Case study research: design and methods. London: Sage Publications.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Se comprometen a actuar como revisores, en caso que así se lo solicite el Equipo Editorial de la revista.