¿Nuevos “clásicos básicos” en educación musical? De la canonización a la audición activa de las músicas populares urbanas en (con)textos didácticos específicos
DOI:
https://doi.org/10.7203/LEEME.40.10914Palabras clave:
Educación musical, estudios de música popular, canon, audición musical, análisis musical.Resumen
Las músicas populares urbanas, reivindicadas por su potencial pedagógico, constituyen un importante reto para la educación, ya que traen consigo tanto la renovación de planteamientos teóricos como de estrategias metodológicas a desarrollar. Factores como las industrias culturales, el contexto musical familiar, los intercambios comunicativos, el currículo o los materiales didácticos son elementos que articulan formas concretas de educación musical. Este artículo presenta algunos de los enfoques predominantes en el estudio de las relaciones entre músicas populares y educación, abordando críticamente cómo las lógicas del canon y patrimonio condicionan sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Frente a este modelo, herencia de la(s) historia(s) de la música académica occidental, el artículo sostiene que la audición, el análisis y la interpretación activas han de posicionarse como los ejes de una pedagogía de las músicas populares urbanas. Por ello, se propone la adaptación a la educación musical de dos modelos de análisis musicológico basados en la significación musical y en la canción grabada, a fin de ampliar el paradigma teórico-metodológico de la audición de estas músicas en el aula. Por último, se reflexiona acerca de la necesidad de una pedagogía musical popular activa que supere inercias en la práctica educativa, sitúe al docente como mediador y profundice en las vinculaciones entre lenguajes musicales y procesos culturales.
Citas
Alonso, C. (2010). Creación musical, cultura popular y construcción nacional. En C. Alonso (ed.), Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea (pp.39-56). Madrid: ICCMU.
Appen, R. von, Doehring, A., Helms, D. y Moore, A. F. (2015). Introduction. En R. von Appen, A. Doehring, D. Helms y A.F. Moore (eds.), Song Interpretation in 21st-Century Pop Music (pp.1-6). Farnham: Ashgate.
Ariño, A. (2012). La patrimonialización de la cultura y sus paradojas. En C. Lisón Tolosona (dir.), Antropología: horizontes patrimoniales (pp. 209-229). Valencia: Tirant Humanidades.
Axtell, I., Fautley, M., y Nicklin, K. (2017). Popular Music Meta-Pedagogy in Music Teacher Education, En G. D. Smith, Moir, Z., Brennan, M., Rambarran, S. y Kirman, P. (eds.), The Routledge Companion to Popular Music Education (pp. 357-368). New York: Routledge.
Bennett, A. (2009). "Heritage Rock": Rock Music, Representation and Heritage Discourse. Poetics, 37, pp. 474-89.
Berrón, E. (2017). Integración creativa de la música Pop-Rock en el aula. Revista Electrónica de LEEME: Lista Electrónica Europea de Música en la Educación, 39, pp. 1-20.
Biamonte, N. (2011). Pop-Culture Pedagogy in the Music Classroom Teaching Tools from American Idol to Youtube. Lanham: The Scarecrow Press.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (2016). ORDEN de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, nº144, Junta de Andalucía, pp. 108-396.
Bonds, M.E. (2011). Selecting Dots, Connecting Dots: The Score Anthology as History: Journal of Music History Pedagogy, 1(2), pp. 71-91.
Bourdieu, P. (2002). Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.
Butler, M.J. (2006). Unlocking the Groove: Rhythm, Meter, and Musical Design in Electronic Dance Music. Bloomington: Indiana University Press.
Cook, N. (1998). Music: A Very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press.
Danielsen, A. (2016). Here, There, and Everywhere. Three Accounts of Pulse in D'Angelo's 'Left and Right'. En A. Danielsen (ed.), Musical Rythm in the Age of Digital Reproduction (pp. 19-35). New York: Routledge.
Del Pozo Toscano, P. (2008). Las canciones de antaño, punto de encuentro intergeneracional entre el alumnado de la ESO y sus abuelos. Eufonía: Didáctica de la Música, Monografía, Música y Familia, 44, pp. 46-54.
Egea, C. (coord.) (2003). Beatles-Carlos Santana: propuestas para la interpretación en el aula. Barcelona: GRAÓ.
Flores, S. (2009). "That Thing you Do!": aprendiendo a tocar y a componer a través del pop/rock. Eufonía: Didáctica de la Música, 46, pp. 16-24.
Flores, S. (2011). Rock Band en el aula de música. Eufonía: Didáctica de la Música, Monografía De Youtube a Guitar Hero, 52, pp. 35-43.
Frith, S. (2014). Ritos de la interpretación: sobre el valor de la música popular. Buenos Aires: Paidós.
García Peinazo, D. (2014). Prácticas culturales en torno al rock andaluz: entre el imaginario y la nostalgia de Andalucía. En: Francisco J. García Gallardo y Herminia Arredondo Pérez (coords.). Andalucía en la música. Expresión de comunidad, construcción de identidad (pp. 151-171). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
García Peinazo, D. (2017). Rock andaluz: significado musical, identidades e ideología en la España del tardofranquismo y la Transición (1969-1982). Madrid: Sociedad Española de Musicología.
González, J. P. (2008). Los estudios de música popular y la renovación de la musicología en América Latina: ¿el huevo o la gallina? Trans: Revista Transcultural de Música, 12, Recuperado de: https://www.sibetrans.com/trans/articulo/100/los-estudios-de-musica-popular-y-la-renovacion-de-la-musi-cologia-en-america-latina-la-gallina-o-el-huevo
Gopinath, S. y Stanyek, J. (eds.) (2014). The Oxford Handbook of Mobile Music Studies, vols. 1 y 2. New York: Oxford University Press.
Gower, L. y McDowall, J. (2012). Interactive music video games and children's musical development. British Journal of Music Education, 29(1), pp. 91-105.
Green, L. (1997). Music, Gender, Education. New York: Cambridge University Press.
Green, L. (2001). How Popular Musicians Learn. Aldeshot: Ashgate.
Green, L. (2008). Music, Informal Learning and the School: A New Classroom Pedagogy. Aldershot: Ashgate.
Griffiths, C. (ed.) (2015). Rockschool Popular Music Theory: The Essential Guide for Rock and Pop Musicians. Londres: Rockschool Limited.
Hormigos, J. y Martín Cabello, A. (2004). La construcción de la identidad juvenil a través de la música. Revista Española de Sociología, 4, pp. 259-70.
Hormigos, J. (2010). Distribución musical en la sociedad de consumo. La creación de identidades culturales a través del sonido. Comunicar: Revista Científica de Educomunicación, 34 (XVII), pp. 91-98.
Jones, C. ". (2008). Rock Canon. Canonical Values in the Reception of Rock Albums. Burlington: Ashgate.
Kerman, J. (1985). Contemplating Music: Challenges to Musicology. Cambridge: Harvard University Press.
La Raíz (2016). Rueda la corona. En Entre poetas y presos (CD). Manresa, España: Propaganda PelFet.
Lacasse, S. (2000). "Listen to my Voice": The Evocative Power of Vocal Staging in Recorded Rock Music and Other Forms of Vocal Expression. PhD Dissertation, University of Liverpool, Recuperado de: https://www.mus.ulaval.ca/lacasse/texts/THESIS.pdf.
López, Xoel (2012). En la boca del volcán. En Atlántico (CD). Vigo, España: EsmerArte.
Mägo de Oz (1998). Requiem. En La leyenda de la Mancha (CD). Madrid, España: Locomotive.
Martín, J. L. (2014). Semiotic Resources of Music Notation: Towards a Multimodal Analysis of Musical Notation in Student Texts. Semiotica, 200, pp. 185-201.
Moore, A.F. (2012). Song Means: Analysing and Interpreting Recorded Popular. Song Burlington: Ashgate.
Moore, A.F. (2013). Una hermenéutica interrogativa de la canción popular. El Oído Pensante, 1(1), Recuperado de: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/oidopensante/article/view/2201.
Murray Schafer, R. (1969). El Nuevo paisaje sonoro. Un manual para el maestro de música moderno. Buenos Aires: Ricordi.
Regev, M. (2013). Pop-Rock Music: Aesthetic Cosmopolitanism in Late Modernity. Cambridge: Polity.
Robinson, T. (2017). Popular Music Theory and Analysis: A Research and Information Guide. New York: Routledge.
Smith, G. D., Moir, Z., Brennan, M., Rambarran, S. y Kirkman, P. (2017). Popular music education (r)evolution. En G. D. Smith, Z. Moir, M. Brennan, S. Rambarran y P. Kirkman (eds.), The Routledge Companion to Popular Music Education (pp. 5-13). New York: Routledge.
Tagg, P. (2013). Music's Meanings. A Modern Musicology for non-musos. New York y Huddersfield. The Mass Media Music Scholars' Press.
Tagg, P. (2015). Semiotics: The Missing Link between Music and the Rest of the Human Knowledge. Philip Tagg's website, Recuperado de: https://tagg.org/articles/xpdfs/Kaunas1406b.pdf
Temperley, D. (1999). Synchopation in Rock: a perceptual perspective. Popular Music, 18(1), pp. 19-40.
Till, R. (2017). Popular Music Education: A Step into the Light. En Smith, Gareth D., Moir, Z., Brennan, M., Rambarran, S. y Kirkman, P. (eds.), The Routledge Companion to Popular Music Education (pp. 14-29). New York: Routledge.
Val, F. del, Noya, J., Pérez Colman, C. M. (2014). ¿Autonomía, sumisión o hibridación sonora? La construcción del canon estético del pop-rock español. REIS: Revista Española de Investigación Sociológica, 145, pp. 147-80.
VV.AA. (2013). Música. Tercer ciclo. Educación Primaria, 6, Proyecto Andalucía. A Coruña: Galinova.
Wuytack, J. y Boal, G. (2009). Audición musical activa con el musicograma. Eufonía: Didáctica de la Música, 47, pp. 43-55.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Se comprometen a actuar como revisores, en caso que así se lo solicite el Equipo Editorial de la revista.