El aula como caja de resonancia para la creación sonora: nuevas arquitecturas y herramientas tecnológicas para acercar el arte sonoro al ámbito educativo
DOI:
https://doi.org/10.7203/LEEME.43.14007Palabras clave:
Creatividad, educación artística, creación sonora colaborativa, espacios LAB, Soundcool.Resumen
Este artículo reflexiona sobre la importancia de repensar los espacios que habitamos de acuerdo con la idea de que el mundo físico y el digital interactúen de manera natural. A partir de esta premisa, y en el ámbito educativo-musical, las prácticas desarrolladas en el MusicLAB CR-209 del IES Arabista Ribera de Carcaixent (Valencia) son una muestra de cómo estas nuevas arquitecturas pueden favorecer el desarrollo de la creatividad. Acorde con las posibilidades que ofrece la tecnología actual, este aula-laboratorio está concebido como un espacio para la experimentación y la improvisación. El objeto del artículo es describir “La Máquina Interestelar, una propuesta pedagógica interdisciplinar que parte de un trabajo de creación musical y que integra diferentes lenguajes artísticos e incluye la tecnología mediante el uso de la herramienta digital “Soundcool”. Se utiliza una metodología colaborativa y se muestran los escenarios de trabajo, en su diseño, desarrollo y representación escénica. Los participantes, un grupo formado por estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria, junto a músicos y docentes, fueron capaces de generar diálogos entre la imagen, el gesto, la voz y el sonido y liberar su creatividad desde una actitud abierta y participativa. Nuestro objetivo final es proporcionar ideas que puedan inspirar a los profesores del ámbito artístico en el diseño de propuestas interdisciplinares, el trabajo colaborativo y la hibridación entre lo analógico y lo digital.
Citas
Alonso, Ch. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la improvisación libre. Madrid: Editorial Alpuerto.
Barber, Ll. y Palacios, M. (2009). La mosca tras la oreja: de la música experimental al arte sonoro en España. Madrid: Fundación Autor.
Cain, T. (2004). Theory, technology and the music curriculum. British Journal of Music Education, 21(2), 215-21.
Cartwright, V. y Hammond, M. (2007). Fitting it in: A study exploring ICT use in UK primary School. Australian Journal of Education Technology, 23, 309-407.
doi: 10.14742/ajet.1259
Corradini, M. (2011). Crear. Cómo se desarrolla una mente creativa. Madrid: Narcea.
Delalande, F. (1991). Introducción a la creación musical infantil. Música y Educación, 8, 315-328.
Delalande, F. (2013). Las conductas musicales. Santander: Editorial Universidad de Cantabria.
DeLorenzo, L. (1989). A Field Study of Sixth-Grade Students' Creative Music Problem-Solving Processes. Journal of Research in Music Education, 37(3), 188-200.
Denis, B. (1975). Proyectos sonoros. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Díaz, S. (2002). Las nuevas músicas en la educación. Música y Educación, 51, 29-42.
Elliott, D. (1995). Music Matters: A new philosophy of music education. Nueva York: Oxford University Press.
Ferusic, R. (2012). Espacios híbridos fisico-digitales: parámetros y estrategias de proyecto de los espacios urbanos híbridos entre el espacio público físico y el espacio procomún digital. Master's thesis. Universitat Politècnica de Catalunya. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/24082/ReljaFerusic_TFM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Finney, J. y Burnard, P. (2007). Music Education with digital Technology. Londres: Continum.
Flores, S. (2007). Principales acercamientos al uso de la música popular actual en la educación Secundaria. LEEME, 19, 1-16. Recuperado de http://musica.rediris.es/leeme/revista/flores07.pdf
Folkestad, G. (2012). Digital tools and discourse in music: The ecology of composition. En D. Hargreaves, D. Miell y R. MacDonald (Ed.), Musical imaginations: Multidisciplinary perspectives on creativity, performance and perception(pp.193-205). New York: Oxford University Press.
Galetto, M. y Romano, A. (2012). Experimentar. Aplicación del método científico a la construcción del conocimiento. Madrid: Narcea.
Green, L. (2008). Music, informal learning and the school: A new classroom pedagogy. Aldershot, UK: Ashgate.
Green, L. (2018). Oír, Escuchar y Tocar. Cómo liberar las capacidades auditivas improvisatorias e interpretativas de tus estudiantes. Madrid: Pirámide.
Giráldez, A. (2010). La composición musical como construcción: herramientas para la creación y la difusión musical en internet. Revista Iberoamericana de educación, 52, 109-125. doi: 10.35362/rie520579
Hallam, S. (2015). The power of music: a research synthesis of the impact of actively making music on the intellectual, social and personal development of children and young people. London: Institute of Education University College.
Iges, J. (2017). Conferencias sobre arte sonoro. Madrid: Árdora Ediciones.
Jorquera, M. C. (2010). Modelos Didácticos en la Enseñanza Musical: el Caso de la Escuela Española. Revista musical chilena (Impresa), LXIV (214), 52-74. doi: 10.4067/S0716-27902010000200006
Kaiero, A. (2010). Deconstrucción de narrativas y territorios sonoros en los espacios globales abiertos por las redes de comunicación. Musiker, 17, 365-388.
Martin, J. (2013). Tradition and transformation: Adressing the gap between electroacustic music and the middle and secundary school currículum. Organised Sound, 18 (2), 101-107. doi: 10.1017/S1355771813000022
Mateos, D. (2007). La música contemporánea y los futuros maestros(Tesis Doctoral no publicada). Murcia: Universidad de Murcia.
Mathews, M. (2015). Software Max. Versión 7.1.0. Desarrollado por Cycling `74. San Francisco.
Nilsson, B. (2002). I can make a hundred songs. Children’s Creative Music Making with Digital Tools. Malmö: Malmö Academy of Music.
Oliveros, P. (2015). The difference between hearing and listening. Conferencia TED ofrecida en la Universidad de Indianápolis, Estados Unidos. Recuperado de: http://www.mediateletipos.net/archives/37202
Pardo, C. (2014). La escucha oblicua. Una invitación a John Cage. Madrid: Sexto Piso.
Paynter, J. (1999). Sonido y estructura. Madrid: AKAL.
Reyes, J. (2005). Introducción a la Plástica Sonora: Tutoría para Artistas y Músicos. Recuperado de http://www.maginvent.org/articles/psontoot/index.html
Savage, J. y Challis, M. (2001). Dunwich Revisited: Collaborative Composition and Performance with New Technologies. British Journal of Music Education, 18 (2), 139-149. doi: 10.1017/S0265051701000237
Savage, J. (2002). Electroacustic composition: Practical Models of Composition with new Technologies. Journal Electroacustic Music, 14, 8-13.
Savage, J. (2005). Working Towards a theory for music technologies in the classroom: How pupils engage with and organise sounds with technologies. British Journal of Music education, 22 (2), 167-180. doi: 10.1017/S0265051705006133
Savage, J. (2007). Pedagogical Strategies for Change. En J. Finney y P. Burnard (Ed.), Music Education with Digital Technology(pp.142-55). New York: Oxford.
Savage, J. (2007). Reconstructing Music Education Through ICT. Research in Education, 78 (1), 65–77. doi: 10.7227/RIE.78.6
Schafer, M. (1972). Limpieza de oídos. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Self, G. (1991). Nuevos sonidos en clase. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Sigales, C., Mominö J, M. y Meseses, J. (2013). TIC e Innovación en la educación escolar española. Estado y perspectivas. En A. Sacristán (comp), Sociedad del conocimiento, Tecnologia y educación (pp.305-318).Madrid: Morata.
The Music Commission (2019). Returning our Ambition for music learning. Every child taking music further. Recuperado de http://www.musiccommission.org.uk/wp-content/uploads/2019/03/WEB-Retuning-our-Ambition-for-Music-Learning.indd_.pdf
Tseng, J. S., y Chen, M. P. (2010). Instructor-led or Learner-led for elementary learners to learn computer-based music composition? Knowledge Management & E-Learning: An International Journal, 2 (1), 17-29. doi: 10.34105/j.kmel.2010.02.003
Urrutia, A. y Díaz, M. (2013). La música contemporánea en la educación secundaria: características, prácticas docentes y posicionamiento del profesorado. Revista CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 17, 1-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2831/283128329003.pdf
Vie, S. (2008). Digital Divide 2.0: Generation M” and Online Social Networking Sites in the Composition Classroom. Computers and Composition, 25 (1), 9-23. doi: 10.1016/j.compcom.2007.09.004
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
d) Se comprometen a actuar como revisores, en caso que así se lo solicite el Equipo Editorial de la revista.