¿De dónde surgen las pseudociencias? Un enfoque epidemiológico sobre la cuestión

Autores/as

  • Stefaan Blancke Universidad de Gante (Bélgica).
  • Maarten Boudry Universidad de Gante (Bélgica).
  • Johan Braeckman Universidad de Gante (Bélgica).

DOI:

https://doi.org/10.7203/metode.8.10007

Palabras clave:

pseudociencia, epidemiología de las representaciones, cognición humana, vigilancia epistémica, imitación de la ciencia

Resumen

En este artículo aplicamos un enfoque epidemiológico para exponer los rasgos típicos de la pseudociencia y la persistente popularidad de la que gozan. La epidemiología de la pseudociencia intenta explicar por qué algunas creencias logran una amplia distribución mientras que otras no, y por tanto busca identificar qué factores desempeñan un efecto causal en esta configuración. Aquí señalamos y debatimos diversos factores que promueven la difusión de creencias pseudocientíficas. En particular, sostenemos que estas creencias llegan a difundirse ampliamente porque su carácter intuitivo las hace atractivas, consiguen apropiarse de la autoridad científica y logran inmunizarse a las críticas con éxito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stefaan Blancke, Universidad de Gante (Bélgica).

Filósofo de la Universidad de Gante (Bélgica). Actual­mente estudia la difusión de las creencias (pseudo-)científicas en historia de la ciencia, ciencias de la educación y la comprensión pública de la ciencia desde una perspectiva cognitiva y epidemiológica. Sus otros intereses incluyen la relación entre ciencia y religión y filosofía de la evolución cultural. Es coeditor del volumen  Creationism in Europe  (Johns Hopkins UP, 2014) y de la obra aún por publicar  Perspectives on science and culture  (Purdue UP, 2018).

Maarten Boudry, Universidad de Gante (Bélgica).

Investigador postdoctoral en filosofía de la ciencia en la Universidad de Gante (Bélgica). En 2011, escribió su tesis sobre la pseudociencia,  Here be dragons: Exploring the hinterland of science  (“Aquí hay dragones. Explorando el territorio desconocido de la ciencia”). En esta misma área, coeditó  Philosophy of pseudoscience: Reconsidering the demarcation problema  (The University of Chicago Press, 2013), junto a Massimo Pigliucci. Su obra más reciente es  Illusies voor gevorderden. Of waarom waarheid altijd beter is  (“Buscado mentiras. La cruzada por ilusiones beneficiosas”) (Polis, 2015). Un nuevo volumen acerca de los límites de la ciencia, en el que participa como editor, saldrá publicado en 2017:  Science unlimited? On the challenges of scientism  (The University of Chicago Press).

Johan Braeckman, Universidad de Gante (Bélgica).

Estudió filosofía en la Universidad de Gante, ecología humana en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) e historia ambiental en la Universidad de California, Santa Bárbara (Estados Unidos). Su tesis doctoral trató la influencia de la teoría de la evolución en la filosofía. Ha publicado libros sobre Charles Darwin y biología evolutiva, clonación, historia de la filosofía, bioética y pensamiento crítico, así como diversos artículos en revistas académicas. Imparte cursos sobre historia de la filosofía, de la biología, antropología filosófica y pensamiento crítico en la Universidad de Gante. Durante cinco años, también ha impartido lecciones sobre bioética y filosofía de la ciencia en la Universidad de Ámsterdam.

Citas

Ariely, D. (2009). Predictably irrational, revised and expanded edition: The hidden forces that shape our decisions. New York: Harper Collins.

Blancke, S., Boudry, M., & Pigliucci, M. (2017). Why do irrational beliefs mimic science? The cultural evolution of pseudoscience. Theoria, 83(1), 78–97. doi: 10.1111/theo.12109

Blancke, S., & De Smedt, J. (2013). Evolved to be irrational? Evolutionary and cognitive foundations of pseudosciences. In M. Pigliucci & M. Boudry (Eds.), The philosophy of pseudoscience(pp. 361–379). Chicago: The University of Chicago Press.

Blancke, S., Van Breusegem, F., De Jaeger, G., Braeckman, J., & Van Montagu, M. (2015). Fatal attraction: The intuitive appeal of GMO opposition. Trends in Plant Science, 20(7), 414–418. doi: 10.1016/j.tplants.2015.03.011

Boudry, M., Blancke, S., & Pigliucci, M. (2015). What makes weird beliefs thrive? The epidemiology of pseudoscience. Philosophical Psychology, 28(8), 1177–1198. doi: 10.1080/09515089.2014.971946

Boudry, M., & Braeckman, J. (2011). Immunizing strategies and epistemic defense mechanisms. Philosophia, 39(1), 145–161. doi: 10.1007/s11406-010-9254-9

Boudry, M., & Braeckman, J. (2012). How convenient! The epistemic rationale of self-validating belief systems. Philosophical Psychology, 25(3), 341–364. doi: 10.1080/09515089.2011.579420

Boudry, M., & Hofhuis, S. (2017). Parasites of the mind. How cultural representations can subvert human interests. PhilSci Archive. Retrieved from http://philsci-archive.pitt.edu/id/eprint/13207

Boyer, P. (2001). Religion explained. The evolutionary origins of religious thought. New York: Basic Books.

Boyer, P., & Barrett, H. C. (2005). Domain specificity and intuitive ontology. In D. M. Buss (Ed.), The handbook of evolutionary psychology(pp. 96–118). Hoboken: Wiley.

Gelman, S. A. (2004). Psychological essentialism in children. Trends in Cognitive Sciences, 8(9), 404–409. doi: 10.1016/j.tics.2004.07.001

Hansson, S. O. (2009). Cutting the Gordian knot of demarcation. International Studies in the Philosophy of Science, 23(3), 237–243. doi: 10.1080/02698590903196007

Kelemen, D. (1999). Why are rocks pointy? Children’s preference for teleological explanations of the natural world. Developmental Psychology, 35(6), 1440–1452. doi: 10.1037//0012-1649.35.6.1440 

Lewens, T. (2015). Cultural evolution. Conceptual challenges. Oxford: Oxford University Press.

Mercier, H., & Sperber, D. (2011). Why do humans reason? Arguments for an argumentative theory. Behavioral and Brain Sciences, 34(2), 57–74. doi: 10.1017/s0140525x10000968

Mercier, H., & Sperber, D. (2017). The enigma of reason. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Morin, O. (2013). How portraits turned their eyes upon us: Visual preferences and demographic change in cultural evolution. Evolution and Human Behavior, 34(3), 222–229. doi: 10.1016/j.evolhumbehav.2013.01.004

Spelke, E. S. (1990). Principles of object perception. Cognitive Science, 14(1), 29–56. doi: 10.1207/s15516709cog1401_3

Sperber, D. (1996). Explaining culture. A naturalistic approach. Oxford: Blackwell.

Sperber, D., Clement, F., Heintz, C., Mascaro, O., Mercier, H., Origgi, G., & Wilson, D. (2010). Epistemic vigilance. Mind & Language, 25(4), 359–393.

Descargas

Publicado

05-06-2018

Cómo citar

Blancke, S., Boudry, M., & Braeckman, J. (2018). ¿De dónde surgen las pseudociencias? Un enfoque epidemiológico sobre la cuestión. Metode Science Studies Journal, (8), 133–139. https://doi.org/10.7203/metode.8.10007
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3282
  • PDF
    1287

Número

Sección

El engaño de la pseudociencia

Métrica

Artículos similares

<< < 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.