Estrategias de enunciación en la literatura del siglo XVI: algunos ejemplos en la caballería literaria

Autores/as

  • Susana Gil-Albarellos Pérez-Pedrero

DOI:

https://doi.org/10.7203/tirant.23.19173

Resumen

Este trabajo muestra una visión de conjunto de las diversas y complejas formas de enunciación utilizadas por los autores de los libros de caballerías durante el siglo XVI, analizando algunos ejemplos representativos de los mismos. La difusión de la materia caballeresca gracias a la expansión de la imprenta, al éxito de las propias obras literarias y a la confusión entre la dualidad historia y ficción favoreció que los autores reales se hicieran pasar por traductores o editores de los textos. Junto a esta circunstancia, otros libros de caballerías aparecieron bajo el anonimato, posiblemente por autoría femenina, y otros, al fin, fueron víctimas de la impostura. En definitiva, el género caballeresco puso enmarcha todo un juego de autores y narradores que anticiparon y abrieron el camino a la consolidación de la novela por parte de Cervantes con el Quijote.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-13

Cómo citar

Gil-Albarellos Pérez-Pedrero, S. (2020). Estrategias de enunciación en la literatura del siglo XVI: algunos ejemplos en la caballería literaria. Tirant: Butlletí Informatiu I bibliogràfic De Literatura De Cavalleries, (23), 191–202. https://doi.org/10.7203/tirant.23.19173
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    611
  • PDF (Català)
    474

Número

Sección

MONOGRÁFICO

Métrica