Los grabados de reproducción como elemento de identificación de pinturas del Museo de Bellas Artes de Valencia

Auteurs

  • David Gimilio Sanz

DOI :

https://doi.org/10.7203/arslonga.19.11889

Résumé

La utilización del grabado por los artistas es usual en la Historia del Arte, pero resulta más evidente en la pintura. Los pintores utilizaron las estampas para copiarlas literalmente ante la ausencia de imaginación o crear nuevas composiciones. Este artículo pretende soslayar el uso más literal para estudiar el grabado, sobre todo el de reproducción, y la estampa devocionaria como un documento histórico para identificar la autoría de ciertas obras consideradas como anónimas en el Museo de Bellas Artes de Valencia, e incluso algunas iconografías. Esto sucede con obras de José Orient, Vicente López y José Antonio Zapata y Nadal. (A)

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publiée

2018-02-21
Métriques
Vues/Téléchargements
  • Résumé
    173
  • PDF (Español)
    66

Numéro

Rubrique

Artículos

Metrics

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice