Decir lo indecible. Apuntes sobre el fenómeno de la fibromialgia y sus articulaciones con lo social en el Chile de hoy.
DOI:
https://doi.org/10.7203/acs.49.28174Palabras clave:
Fibromialgia, dolor, malestar, neoliberalismo.Resumen
El presente artículo busca analizar el fenómeno del dolor circunscrito en el diagnóstico de fibromialgia. Se trata de una experiencia compleja, que permite dar cuenta de la articulación entre, por un lado, la experiencia individual de quienes lo padecen y, por otro, el contexto social en el cual este dolor ocurre. A partir de una discusión teórica con distintos autores provenientes de las ciencias sociales, la pregunta que guía este trabajo es la siguiente: ¿Es posible asumir a la fibromialgia, o a la experiencia que queda circunscrita en dicho diagnóstico, como la expresión de un malestar cuyo origen, intensificación o prevalencia, apunta a algo distinto a la mera materialidad del cuerpo? Se plantea como hipótesis que la noción de fibromialgia puede ser entendida como un dispositivo que hace existir formas específicas de relacionarse al propio cuerpo, al sufrimiento personal y al ajeno, así como también a las prácticas legítimas e ilegítimas en torno a dicho sufrimiento. A modo de conclusión se propone la estrategia de repolitización del dolor, entendiendo aquello como la posibilidad de reapropiación del sentido que se le otorga a través de una densa red de narrativas y prácticas. Lo anterior permitiría ubicar al dolor circunscrito en este diagnóstico como la expresión de un malestar que impugna las condiciones sociales estructuralmente desiguales o injustas que suelen delimitar la existencia de quienes lo padecen.
Descargas
Citas
Aceituno, R. (1999). Aproximaciones al sujeto “actual”: Lecturas psicoanalíticas. Praxis, Revista de Psicología y Ciencias Humanas, 1(1), 10-23.
Aceituno, R., Miranda, G. & Jiménez, A. (2012). Experiencias de desasosiego: salud mental y malestar en Chile. Revista Anales de la Universidad de Chile, 3, 89-102.
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73), 249-264.
Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires: Grama Ediciones.
Amigot, P. & Pujal i Llombart, M. (2016). Desmedicalización de la experiencia de dolor en mujeres: usos de plataformas virtuales y procesos de agenciamiento subjetivo. Universitas Psychologica, 14(5), 1551-1568. http://dx.doi.or./10.11144/Javeriana.upsy14-5.dedm
Araujo, K. & Martuccelli, D. (2012). Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Santiago de Chile: Editorial LOM
Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED) (2016). Se presenta “Estudio de Costo-Consecuencia en Dolor Crónico no Oncológico y Carga de Enfermedad”. Extraído el 28 de Noviembre de 2017, de http://www.ached.cl/noticias/noticia_detalle.php?id=338.
Barker, K. (2005). The fibromyalgia story. Medical authority and women´s worlds of pain. Philadelphia, PA: Temple University Press.
Barker, K. (2008). Electronic support groups, patient-consumers, and medicalization: The case of contested illness. Journal of Health and Social Behavior, 49, 20-36.
Baszanger, I. (1998). Inventing pain medicine. From the laboratory to the clinic. New Brunswick: Rutgers University Press.
Bilbeny, N. (2005). Síndrome miofascial y fibromialgia. En N. Bilbeny & C. Paeile (Eds.) El dolor, de lo molecular a lo clínico (pp. 383-398). Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo.
Bilbeny, N., Miranda, J., Eberhard, M., Ahumada, M., Méndez, L., Orellana, M., Cid, L., Ritter, P. & Fernández, R. (2018). Survey of chronic pain in Chile –prevalence and treatment, impact on mood, daily activities and quality of life. Scandinavian Journal of Pain, 78, 1-8. https://doi.org/10.1515/sjpain-2018-0076
Boltanski, L. & Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones Akal.
Brunner, J. (1998). Malestar en la sociedad chilena: ¿De qué, exactamente, estamos hablando? Revista Estudios Públicos, 72, 173-198.
Busta, C. (2022). Narrativas en torno al dolor: la fibromialgia vista desde la experiencia de profesionales de la salud chilenos. Revista Ciencias de la Salud, 20(2), 1-19.
Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Chile, Ministerio de Salud (MINSAL). (2016). Orientación Técnica Abordaje de la Fibromialgia. Santiago de Chile: Autor.
Costa, F. (2021). Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida. Buenos Aires: Editorial Taurus.
Ehrenberg, A. (2000). La fatiga de ser uno mismo: depresión y sociedad. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.
Engel, G. (1977). The need for a new medical model: A challenge for biomedicine. Science, 196, 129-136.
Eva, P. (1990). Implicancias neuropsicológicas del dolor. En C. Paeile & H. Saavedra (Eds.) El Dolor Aspectos Básicos y Clínicos (pp. 185-196). Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo.
Fassin, D. (2018). Por una repolitización del mundo. Las vidas descartables como desafío del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el College de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Fuentealba, C. (2005). Síndrome fibromiálgico. Revista Chilena de Reumatología, 21(4), 235-236.
Grob, G. (2011). The rise of fibromyalgia in 20th-Century America. Perpectives in Biology and Medicine, 4(54), 417-437.
Laval, C. & Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Editorial Gedisa.
Laplantine, F. (1999). Antropología de la enfermedad. Buenos Aires: Ediciones del sol.
Miranda, G. (2016). Malestar en Chile, política sanitaria y psicoanálisis. En E. Radiszcz (Ed.) Malestar y destinos del malestar. Volumen 1: Políticas de la desdicha (pp. 32-51). Santiago de Chile: Social-Ediciones.
Moulian, T. (1997). Chile actual. Anatomía de un mito. Santiago de Chile: Editorial LOM
Orchard, M. & Jiménez, A. (2016). ¿Malestar de qué? En E. Radiszcz (Ed.) Malestar y destinos del malestar. Volumen 1: Políticas de la desdicha (pp. 71-95). Santiago de Chile: Social-Ediciones.
Pérez, C. (2012). Una nueva antipsiquiatría. Crítica y conocimiento de las técnicas de control psiquiátrico. Santiago de Chile: Editorial LOM.
Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) (1998). Informe sobre desarrollo humano en Chile 1998: Las paradojas de la modernización. Santiago de Chile: PNUD.
Pujal i Llombart, M. & Mora, E. (2017). Contextualizar la vulnerabilidad: el diagnóstico psicosocial de género. El caso de la fibromialgia. En P. Montesó-Curto & L. Rosselló Aubach (Coord.) Compartir experiencias, combatir el dolor Una visión de la Fibromialgia desde el ámbito “bio-psico-social”. Tarragona: Editorial de la Universitat Rovira i Virgili; 2017.
Rose, N. (2012). Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. La Plata: UNIPE Editorial Universitaria.
Ruiz, C. & Boccardo, G. (2014). Los chilenos bajo el neoliberalismo. Clases y conflicto social. Santiago de Chile: Editorial Fundación Nodo XXI.
Safatle, V. (2023). Maneras de transformar mundos. Lacan, política y emancipación. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Tosal, B. (2007). Síndromes en femenino. El discurso médico sobre la fibromialgia. Feminismo/s, (10), 79-9. https://doi.org/10.14198/fem.2007.10.06
Vigarello, G. (2006). Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la edad media hasta nuestros días. Madrid: Abada Editores.
Weber, M. (2012). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Zaninovic, D. (2001). Psicología del dolor. Revista El Dolor, 36(10), 27-33.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen0
-
PDF35
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores y autoras ceden a la revista Arxius de Ciències Socials de la Universitat de València los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de ACS distribuir estos contenidos en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada esta, siempre que el objetivo de ello sea el de contribuir a ampliar la difusión del conocimiento científico.
Arxius de Ciències Socials apuesta firmemente por políticas de distribución de contenido en abierto. Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons. Las personas autoras podrán reproducir sus artículos en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CGUV, adjuntando una cita completa al mismo.