Apreciarse, o las aspiraciones del capital humano
DOI:
https://doi.org/10.7203/acs.44.29007Palabras clave:
neoliberalismo, capital humano, sistema financieroResumen
El capital humano es al neoliberalismo lo que el trabajador libre de Marx era respecto al capitalismo liberal, a saber: el sujeto al mismo tiempo presupuesto y movilizado por las institucions encargadas de su gobierno. Esta es la hipótesis que pretendemos defender aquí y la razón que explica que «capital humano» sea el nombre más apropiado para describir la condición neoliberal. El trabajador libre es un espacio escindido: entre su subjetividad inalienable y su fuerza de trabajo, constituida para ser alquilada; entre las aspiraciones constitutivas de su vida espiritual y los intereses que gobiernan su vida material; entre la esfera de la reproducción de la fuerza de trabajo y la esfera de la producción de mercancías. Por otro lado, el capital humano no implica —de ninguna manera— un corte entre las esferas de la producción y la reproducción, pues lo que se moviliza es el stock de competencias innatas y adquiridas inmanentes al sujeto. Su uso producirá un rendimiento —monetario o de otro tipo—, y su valorización dependerá de todo lo que el sujeto logre y de todo lo que le ocurra (en cualquier registro existencial). En otras palabras, mi capital humano soy yo, en tanto que stock de competencias o portfolio de conductas en busca de apreciación. Siguiendo esta definición, nos preguntamos en qué medida una política de izquierdas podría aprovechar esta subjetividad neoliberal, de la misma manera que, en su momento, el movimiento obrero aprendió a hacer uso de la condición del trabajador libre.
Descargas
Citas
Baumeister, R. (ed.) (1993), Self-Steem: The Puzzle of Low Self-Regard. New York, Plenum.
Becker, G. (1993), Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis with Special Reference to Education (3ª ed). Chicago, University of Chicago Press.
Becker, G. (1976), The Economic Approach to Human Behaviour. Chicago, University of Chicago Press.
Becker, G. y Murphy, K. (2003), Social Economics: Market Behaviour in a Social Environment. Cambridge, Harvard University Press.
Bell, D. (1977), Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid, Alianza.
Branden, N. (1969), The Psychology of SelfSteem: A new Concept of Man’s Nature. Los Ángeles, Nash.
Branden, N.; Rand, A.; Hessen, R. y Greenspan, A. (1966), Capitalism: The Unknown Ideal. Nueva York, The New American Library.
Cot, A. L. (1988), L’èconomie hors d’elle-même: Essai sur le néo-utilitarisme. París, Université Paris I, Pantheon-Sorbonne.
Cruikshank, B. (1999): “Revolutions Within: SelfGovernment and Self-Steem”, en The Will to Empower: Democratic Citizens and Other Subjects. Ithaca, Cornell University Press.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1985), El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona, Paidós.
Fisher, I. (1965), The Nature of Capital and Income. Nueva York, Kelley.
Foucault, M. (1977/1981): “«No al sexo rey», entrevista con Bernard-Henri Lévy” en M. Foucault, Un diálogo sobre el poder. Madrid, Alianza.
Foucault, M. (2008), Seguridad, territorio, población. Madrid, Akal. Foucault, M. (2009), Nacimiento de la biopolítica. Madrid, Akal.
Harvey, D. (2007), Breve historia del neoliberalismo. Madrid, Akal.
Marx, K. (1867/2017), “Compra y venta de la fuerza de trabajo (capítulo IV, apartado 3)”, en K. Marx, El Capital, libro primero. Madrid, Siglo XXI.
Negri, A. (2001), Marx más allá de Marx. Cuaderno de trabajo sobre los Grundrisse. Madrid, Akal.
Schultz, T. (1962): “Reflections on Investment in Man”, Journal of Political Economy, 70(5):1-8.
Tronti, M. (2001), Obreros y capital. Madrid, Akal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen63
-
PDF13
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores y autoras ceden a la revista Arxius de Ciències Socials de la Universitat de València los derechos de reproducción en revistas científicas de los textos publicados. Asimismo, permiten al equipo de ACS distribuir estos contenidos en todas aquellas bases de datos científicas en la que se encuentre indexada esta, siempre que el objetivo de ello sea el de contribuir a ampliar la difusión del conocimiento científico.
Arxius de Ciències Socials apuesta firmemente por políticas de distribución de contenido en abierto. Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons. Las personas autoras podrán reproducir sus artículos en otras publicaciones, mencionando en el nuevo texto que este ha sido previamente publicado en CGUV, adjuntando una cita completa al mismo.