Directrices para autores
Para enviar una propuesta de colaboración, los autores deben registrarse como usuarios de la revista. Con su usuario y contraseña podrán acceder a la plataforma de envíos que los guiará paso a paso en el proceso. El envío de una propuesta de publicación no genera ningún cobro.
Los originales se presentarán a través del sistema OJS de la revista, en soporte informático (OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect). La propia plataforma irá guiando al autor a través del proceso e informándole de los campos a rellenar (datos personales, título, resumen, palabras clave, etc.). Recomendamos leer esta Guía de uso de OJS para autores antes de realizar el envío.
Aunque el sistema OJS tenga sus propios campos para esta información, todos los originales de artículos o notas deben estar precedidos del título, el resumen y las palabras clave en castellano y en inglés, independientemente de la lengua en la que esté redactado. En el caso de las reseñas puede obviarse esta información.
El documento que se suba a la plataforma debe ser anónimo, es decir, no señala de manera explícita al autor ni es posible saber quién es el autor del documento consultando sus propiedades. Más información al respecto en cómo asegurarse de que todos los archivos se han anonimizado.
Asimismo, el documento que se suba a la plataforma tendrá los menos elementos de formato posible, que deberán estar limitados a los más convencionales: cursiva para títulos, términos extranjeros y énfasis; citas extensas (de más de tres líneas) sangradas, notas a pie de página (no al final del documento) y, para facilitar la lectura a los revisores, párrafos justificados con un interlineado igual o superior a 1,5. Nuestros maquetadores se encargarán de dar el formato final al artículo.
Si el trabajo incluye ilustraciones, tablas o diagramas de cualquier tipo, además de en su lugar en el artículo, deben adjuntarse por separado en la sección correspondiente del formulario OJS con una calidad mínima de 100 dpi (calidad de presentación web) y en formato .JPG, .GIF o .PNG.
Sistema de cita
Celestinesca no exige ceñirse a un estándar bibliográfico concreto, pero sí el uso de un sistema de cita regularizado (por ejemplo, MLA o APA). Independientemente de si el sistema de cita escogido lo exige o no, en la bibliografía final será imprescindible incluir los identificadores digitales de los recursos electrónicos utilizados (DOIs, URIs o enlaces permanentes). Si el recurso no tiene un identificador digital (caso de los PDFs de publicaciones sin presentación individualizada de cada archivo o en plataformas tipo Academia.edu), se prescindirá de la dirección web.
En ningún caso serán aceptados trabajos con un sistema de cita no regularizado. Ante la duda, se recomienda el siguiente modo de citación:
a) Con nota a pie página, citando libros y artículos del siguiente modo:
Libro:
James J. Murphy, La retórica en la Edad Media. Historia de la teoría de la retórica desde San Agustín hasta el Renacimiento [1974], Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Libro con identificador digital:
E. Michael Gerli, «Celestina» and the Ends of Desire, Toronto, University of Toronto Press, 2011. https://doi.org/10.3138/9781442694286
Artículo en revista:
J. T. Snow, «Celestina (1499-1999) Medieval and Modern: Survival & Renewal of a Spanish Classic», Medieval Perspectives, 15 (2000), pp. 1-11.
Artículo con identificador digital:
Francisco Ynduráin, «Una nota a La Celestina», Revista De Filología Española, 38, 1/4 (1954), pp. 278–281. https://doi.org/10.3989/rfe.1954.v38.i1/4.1093
Capítulo de libro:
Alan Deyermond, «La Celestina como cancionero», en Cinco siglos de «Celestina»: aportaciones interpretativas, eds. Rafael Beltrán y José Luis Canet, Col.lecció Oberta, València, Universitat de València, 1997, pp. 91-105.
Capítulo de libro con identificador digital:
José Luis Canet, «The Early Editions and the Authorship of Celestina», en A Companion to «Celestina», ed. Enrique Fernández, Leiden, Brill, 2017, pp. 19-401. https://doi.org/10.1163/9789004349322_003
Tesis (u otro tipo de trabajo académico) inédita:
Fernando Carmona Ruiz, La recepción de «La Celestina» en Alemania en el siglo XVI, Fribourg, Université de Fribourg, 2007 [tesis doctoral inédita]. http://doc.rero.ch/record/8753
b) Con cita interna, citando del siguiente modo:
Sin incorporar al texto:
(Murphy 1986: 128-129; Deyermond 1997: 95).
Cita incorporada en el texto:
[...] según las observaciones de Deyermond (1997: 96), [...]
Bibliografía final
En ambos casos, se consignará al final el listado de Obras citadas (y solamente de obras citadas).
Si se ha utilizado el sistema a) de cita a pie de página, se repetirá la bibliografía consignada en las notas, ordenada alfabéticamente por apellido del autor, para lo cual el apellido pasará al primer lugar, separado por una coma del nombre propio.
Ejemplo:
Murphy, James J., La retórica en la Edad Media. Historia de la teoría de la retórica desde San Agustín hasta el Renacimiento [1974], Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Ejemplo:
Ynduráin, Francisco, «Una nota a La Celestina», Revista De Filología Española, 38, 1/4 (1954), pp. 278–281. https://doi.org/10.3989/rfe.1954.v38.i1/4.1093
Si se ha empleado el sistema de cita b), con indicación de autor y año, la lista de obras citadas estará ordenada alfabéticamente por apellido del autor, seguido del nombre propio y, entre paréntesis, la fecha.
Ejemplo:
Murphy, James J. (1986), La retórica en la Edad Media. Historia de la teoría de la retórica desde San Agustín hasta el Renacimiento [1974], Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Ejemplo:
Ynduráin, Francisco (1954), «Una nota a La Celestina», Revista De Filología Española, 38, 1/4, pp. 278–281. https://doi.org/10.3989/rfe.1954.v38.i1/4.1093
Nótese que la única diferencia entre los dos sistemas es la posición del año: inmediatamente detrás del autor en el sistema b) para facilitar la localización de las referencias insertas en el texto, al final de la entrada en el sistema a) porque no es necesario para la identificación de la referencia en el texto.