La memoria abierta: archivo y desaparición
DOI:
https://doi.org/10.7203/eutopias.0.18323Palabras clave:
Prácticas de memoria, desaparición, fotografía, archivo, política, Madres de Plaza de MayoResumen
Este artículo indaga en la construcción de prácticas de la memoria en el contexto de la dictadura y postdictadura argentinas. La fotografía del detenido desaparecido, como documento probatorio de una existencia, constituyó la base de un archivo, en sus comienzos involuntario, improvisado, artesanal, que fue creciendo y complicándose hasta convertirse en un auténtico contra-archivo frente al relato estatal durante y después de la dictadura. Estas primeras prácticas archivísticas signadas por la urgencia y la incertidumbre, contribuyeron a conformar un universo simbólico donde albergar la huella del ausente. La figura de la desaparición en el soporte fotográfico evocaría en la posdictadura un desacuerdo fundamental en medio de las pretensiones de reconstitución democrática y sentaría las bases para unas prácticas de la memoria intensamente vinculadas a formas de resistencia cultural y política aún vigentes en la Argentina.
Descargas
Citas
AGAMBEN, Giorgio (2006), Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-textos.
— (1998), Lo que resta de Auswichtz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2017.
ALPHEN, Ernst van (2018), Failed Images. Photography and Its Counter-Practices. Amsterdam: Valiz.
–– (2017), Escenificar el archivo. Arte y fotografía en la era de los nuevos medios. España: Ediciones Universidad Salamanca.
BENJAMIN, Walter (1989), «La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica», en Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus [1936].
CALVEIRO, Pilar (1995), Poder y desaparición. Buenos Aires: Colihue.
CRENZEL, Emilio (2010), «Políticas de la memoria en Argentina. La historia del informe Nunca más». En Papeles del CEIC, vol. 2010/2, n.o 61, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco, http://www.identidadcolectiva. es/pdf/61.pdf.
DA SILVA CATELA, Ludmila (2011), Re-velar el horror. Fo- tografía, archivos y memoria frente a la desaparición de perso- nas. Documento de trabajo.
DEOTTE, Jean-Louis (2004), «Las paradojas del Acon- tecimiento de una desaparición». En Belay Raynald, Bracamonte Jorge, Degregori, Carlos y Vacher Jean, Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política con- temporánea. Institut français d’études andines, Insti- tuto.
— (2013), La época de los aparatos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
DIDI-HUBERMAN, Georges (2014), Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.
FOUCAULT, Michael (2002), La arqueología del saber. Buenos Aires-México: Siglo XXI.
JELIN, Elizabeth (2018), La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.
KRACAUER, Siegfried (2008), La fotografía y otros ensayos. Barcelona: Gedisa.
LAMPASONA, Julieta (2013), «Desaparición forzada en Argentina: entre la desaparición y la sobrevida. O sobre la ‘regla’ y la ‘excepción’ en el despliegue de la tecnología de poder genocida», Aletheia, volumen 3, número 6, 2013.
LARRAQUY, Marcelo (2013), Los 70. Una historia violenta. Buenos Aires: Aguilar.
LONGONI, Adriana (2010), «Arte y Política. Políticas visuales del movimiento de derechos humanos desde la última dictadura: fotos, siluetas y escraches», Aletheia, volumen 1, número 1.
NANCY, Jean Luc (1996), Ser singular plural. Madrid: Arena. RANCIERE, Jacques (2011), El tiempo de la igualdad. Barcelona: Herder.
RICHARDS, Nelly (2000), Políticas y estéticas de la memoria. Chile: Editorial Cuarto Propio.
LVOVICH, Daniel y Bisquert, Jaquelina (2008), La cambiante memoria de la dictadura: discursos públicos, movi- mientos sociales y legitimidad democrática. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, Los Polvorines: Univ. Nacional de General Sarmiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen301
-
PDF85
Número
Sección
Licencia
Las personas autores conservan los derechos de autor/a. Todos los contenidos publicados en EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Es responsabilidad de los autores y las autoras obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.