Un proyecto de cuentacuentos en la clase de E/LE
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.7124Resumen
El presente proyecto pretende utilizar los cuentos y narraciones populares como forma de acercamiento a la literatura y como herramienta de mejora de la expresión escrita y, especialmente, de la producción oral. Si bien puede dirigirse a diferentes perfiles de aprendientes, hemos centrado su aplicación para sinohablantes: No en vano, el proyecto surgió trabajando la asignatura de Literatura española con un grupo de estudiantes de origen taiwanés. Ante la dificultad que encontramos en el tratamiento de textos literarios contemporáneos, creamos un plan de acción alternativo consistente en la simplificación de contenidos y en la realización de diferentes actividades relacionadas con la literatura de tradición oral. En este artículo exponemos la creación y puesta en práctica de un cuentacuentos.
Descargas
Citas
Aguilar, V. (1980). Competencia lingüística y competencia literaria. Madrid: Gredos.
Benetti, G., Casellato, M. y Messori, G. (2004). Más que palabras. Barcelona: Difusión.
CONSEJO DE EUROPA (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cortés, M. (2002). «Dificultades lingüísticas de los estudiantes chinos en el aprendizaje del ELE». En Carabela, nº 52, pp.77-98. Madrid: SGEL.
Cortés, M. (2009). «Análisis de la enseñanza del ELE en China: dificultades y soluciones». En Actas de las II Jornadas de Formación de Profesores de ELE en China. Disponible en http://marcoele.com/descargas/china/cortes_analisis.pdf [Consulta: 10/04/2015]
Figueras, N. (2004). «Docencia, evaluación y contexto de uso real de la lengua oral». En Carabela, nº 55, pp. 31-43. Madrid: SGEL.
González, A. y Romero, C. (2002). Fonética, entonación y ortografía. Madrid: Edelsa.
Llobera, M. et alia (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
Martos, E. (2004). «Reflexiones sobre los conceptos de mito, leyenda y cuento». En López, A. y Encabo, E. (coord.). Didáctica de la Literatura. El cuento, la dramatización y la animación a la lectura. Barcelona: Octaedro-EUB
Miquel, L. y Sans, N. (1992). «El componente cultural: un ingrediente más en las clases de lengua». En Cable, nº 9, pp. 5-2. Disponible en http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2004_00/2004_redELE_0_22Miquel.pdf?documentId=0901e72b80e0c8d9 [Consulta: 10/04/2015]
Sáez, B. (2010). «Texto y literatura en la enseñanza de ELE». En Actas del XXI Congreso Internacional de la ASELE. Salamanca. Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0057.pdf [Consulta: 11/04/2015]
Descargas
-
Resumen884
-
PDF1377
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.