Enfoque por tareas para la enseñanza de las vanguardias en la clase de E/LE. Propuesta de actividades
DOI:
https://doi.org/10.7203/foroele.0.7129Resumen
El estudio de las vanguardias a través de su contexto histórico y de sus producciones artísticas se propone como una actividad interdisciplinar, en la que los alumnos no solo se centren en el aspecto literario sino que también observen cómo se lleva adelante la ruptura de principios de siglo XX respecto a la pintura, el cine, la arquitectura y la música, mediante el uso de la lengua española. Este artículo propone clases que se impartan de manera participativa, desde la lectura y el análisis conjunto de los manifiestos, pasando por la visionado de cortos, el audio de música de vanguardia y la visualización de obras de arte. Mediante la integración de literatura y uso de la lengua, se propone un enfoque por tareas que derive en la propuesta de actividades de creación, en las mismas se potenciarán los perfiles de cada alumno.
Descargas
Citas
Benjamin, W. (1998). «El surrealismo. La última instantánea de la inteligencia europea». Imaginación y Sociedad. Iluminaciones I. Madrid: Taurus, pp. 41-63.
Bretón, A. (2003). Los pasos perdidos. Madrid: Alianza Editorial.
Candlin, C. N. (1990): «Hacia la enseñanza de lenguas basada en tareas». Comunicación, Lenguaje y Educación, 7-8, pp. 33-53.
Gómez de la Serna, R. (1994). Greguerías. Madrid: Castalia.
Juan Lázaro, O. (1998). «La enseñanza mediante tareas». Actas XXXIII AEPE, pp. 295-310. Disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_33/congreso_33_24.pdf. [Consulta: 07/04/2015]
Luis Sierra, M. M. (2010). Cultura con “C” en la clase de ELE: Propuestas didácticas. Trabajo Fin de Máster. Universidad de Salamanca. Disponible en http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2010_BV_11/2010_BV_11_2_semestre/2010_BV_11_06DeLuis.pdf?documentId=0901e72b80e1a055. [Consulta: 01/04/2015]
Sánchez Lobato, J. (1993). «Lengua y sociedad». Actas del III Congreso Nacional. Málaga: ASELE, pp. 59-68.
Descargas
-
Resumen1463
-
PDF11515
Número
Sección
Licencia
Se utiliza una licencia de derechos de autor CREATIVE COMMONS de acceso abierto.
Aquellos autores/as cuyos trabajos sean publicados por esta revista esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.