Filmar la aceleración de la historia: dicotomías del gesto en dos documentales de la UTE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7203/KAM.17.17644

Palabras clave:

UTE, documental, Nuevo Cine Chileno, Unidad Popular

Resumen

El presente artículo realiza un primer abordaje a la producción del Departamento de Cine y Televisión de la antigua Universidad Técnica del Estado, a través del análisis de dos obras significativas de su acervo: El sueldo de Chile (Balmaceda, 1971) y Hombres de hierro (Román, 1972). Ambas cintas serán confrontadas a la idea de una “aceleración de la historia”, frecuentemente citada por los comentadores como un criterio crucial para la comprensión del período de la Unidad Popular. Considerando la “predisposición casi ontológica a la contradicción” que caracteriza según la literatura al cine chileno de la época, se intentará finalmente demostrar que el cine de la UTE, lejos de sucumbir a un esquema temporal homogéneo ?el de una pura y simple aceleración del cuerpo social en su conjunto?, es sintomático de la coexistencia de “regímenes temporales” diversos y potencialmente divergentes, manifestados sobre todo a través de distintas interacciones entre el gesto manual y el gesto mecanizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Nicolás Albornoz Fariña, Université Paris VIII Vincennes-Saint-Denis

Titular de una master en “Historia y teoría del cine” (2016) de la universidad París VIII-Vincennes-Saint-Denis y de una maestría profesional en “Valorización del patrimonio audiovisual” en la misma casa de estudios (2017), Ignacio Albornoz prepara actualmente una tesis doctoral bajo la dirección de Christa Blümlinger, en torno a la producción documental chilena. Dentro de sus temas de investigación se encuentran el desarrollo de los archivos cinematográficos y los centros de producción universitarios en el Chile de los años setenta y las manifestaciones del filme-ensayo en Latinoamérica. Autor de diversos artículos académicos, Ignacio Albornoz es también traductor y ha publicado ya numerosas versiones en castellano de textos sobre teoría del cine.

Citas

Aguirre, Carlos. “Aspectos de una indagación cultural en el cine de Raúl Ruiz: articulaciones fílmicas y definiciones teóricas”. Faro 19 (2014): 50-64. 

Alfaro, Paulina; García, Tania y Toledo, Jessica (2012). Retratos de la UTE n 16 y 35 mm. Santiago: Analfabeta Ediciones. 

Almendras, Rocío y Ocaranza, Kesia (2013). “La Universidad Técnica del Estado y su canal de televisión silenciado: UTE TV, nueva visión educativa (1970-1973)”. Escenas Olvidadas de la Vía Chilena al Socialismo. Santiago: On Demand: 85-110. 

Archivo Patrimonial USACH (19/03/2018). Medios digitales desde el patrimonio audiovisual chileno. YouTube. 

Balmaceda, Fernando (ca. 1971). “Fundamentos teóricos de las nuevas actividades”. Archivo no publicado. 

Balmaceda, Fernando (2002). De zorros, amores y palomas. Memorias. Santiago de Chile: El Mercurio / Aguilar. 

Benjamin, Walter (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Urtext. México, D. F.: Editorial Ítaca. Traducción de Andrés E. Weikert. 

Blümlinger, Christa (2018). “Le travail du geste: formes documentaires”. Gestes filmés, gestes filmiques. París: Mimésis: 341-360. 

Brunner, José Joaquín (2011). “Visión histórica de la evolución del sistema de educación superior chileno: hitos desde 1967 a la fecha”. Jiménez de la Jara, Mónica y Durán del Fierro, Francisco. Un recorrido por la historia reciente de la educación superior chilena, 1967-2011. Santiago de Chile: Santo Tomás: 21-42. 

Brunner, José Joaquín (2015). “Medio siglo de transformaciones de la educación superior chilena: un estado del arte”. Bernasconi, Andrés. La educación superior en Chile: transformación, desarrollo y crisis. Santiago de Chile: Ediciones UC: 23-107. 

Casali, Aldo. “Reforma universitaria en Chile, 1967-1973. Pre-balance histórico de una experiencia frustrada”. Intus-Legere Historia 5 (2011): 81-101. 

Celedón, Gustavo; Doll, Edgar; Donoso, Alina y Carvallo, Javiera (2017). Archivos documentales de Fernando Balmaceda y Armando Parot. Valparaíso: Editorial de la Universidad de Valparaíso. 

Corro, Pablo et al. (2007). Teorías del cine documental chileno, 1957 – 1973. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Cossalter, Javier. “El cortometraje como impulsor primigenio de la modernidad cinematográfica en Brasil y en Chile. Entre la pesquisa estética y el compromiso social”. Meridional: Revista chilena de Estudios Latinoamericanos 12 (2019): 17-54. 

Del Valle Dávila, Ignacio (2014). Cámaras en trance. El nuevo cine latinoamericano: un proyecto subcontinental. Santiago de Chile: Cuarto propio.

Del Valle Dávila, Ignacio (2015). Le Nouveau Cinéma Latino-américain. 1960-1974. Rennes: Presses Universitaire de Rennes. 

El Siglo. “El sueldo de Chile. Primer film del Departamento de Cine de la UTE”. El siglo (03/09/1971). 

Ferrari de Aguayo, Luisa. “Cine: inquietud universitaria”. Primer Plano 1 (1972): 29-33. 

Flores, Silvana (2013). El Nuevo Cine Latinoamericano y su dimensión continental. Regionalismo e integración cinematográfica. Buenos Aires: Imago Mundi. 

Garretón, Manuel (1985). Universidades Chilenas: Historia, Reforma e Intervención. Santiago: Ediciones SUR. 

Gaudichaud, Franck (2020). “Voz del ‘poder popular’, voz del aparato estatal. Dialéctica sociopolítica y tiempos rotos de la ‘vía chilena al socialismo (1970-1973)’”. Austin Henry, Robert; Salém Vasconcelos, Joana y Canibilo Ramírez, Viviana. La vía chilena al socialismo. 50 años después. Buenos Aires: CLACSO: 161-178. 

Gil Olivo, Ramón, “El Nuevo Cine Latinoamericano (1955-1973): Fuentes para un lenguaje”. Comunicación y Sociedad 16-17 (1993): 105-126. 

Horta, Luis. “El problema estético en la vía chilena al socialismo en El sueldo de Chile de Fernando Balmaceda”. Revista Séptimo Arte (2012). 

Horta, Luis. “La subversión de las imágenes: la producción de cortos documentales en la Universidad de Chile y su rol en la renovación del cine nacional 1960-1965”. Imagofagia 12 (2015): 1-18. 

King, John (1990). “Chilean Cinema in Revolution and Exile”. Magical Reels: A History of Cinema in Latin America. Nueva York: Verso: 169-188. 

Kirberg, Enrique (2016). “Estudiar y Construir la Patria Nueva”. Escritos Escogidos. Santiago: Ediciones de la Corporación Cultural USACH: 217-237. 

León Frías, Isaac (2013). El Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político y la modernidad fílmica. Lima: Universidad de Lima. 

López, Ana (1990). “The Battle of Chile: Documentary, Political Process, and Representation”. Burton, Julianne (ed.). The Social Documentary in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press: 267-288. 

Medina, Felipe (2013). “Entre la representación, la urgencia y la creación. Reflexiones sobre el cine militante a propósito de la experiencia del Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Técnica del Estado”. Escenas Olvidadas de la Vía Chilena al Socialismo. Santiago: On Demand: 35-53. 

Mouesca, Jacqueline (2005). El Documental Chileno. Santiago: LOM. 

Moulián, Tomás (2006). Fracturas: de Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973). Santiago de Chile: LOM. 

Navarro Cortés, Mario (2016). “Más allá de los muros universitarios: extensión y comunicaciones UTE”. Ireland, Tomás y Rivera, Francisco (eds.). Memorias y testimonios de la Reforma Universitaria en la Universidad Técnica del Estado, Chile 1961/1973. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile: 156-279. 

Pál Pelbart, Peter (2000). A vertigem por um fio: políticas da subjetividade contemporânea. São Paulo: Iluminuras. 

Paranaguá, Paulo Antonio (1984). “Nuevo Cine(ma) Novo”. O Cinema na América Latina: longe de Deus e perto de Hollywood. Rio Grande do Sul: L&PM Editores: 66-89. 

Pick, Zuzana (1990). “Chilean documentary: continuity and disjunction”. Burton, Julianne (ed.) The Social Documentary in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press: 109-130. 

Pinto, Iván y Horta, Luis. “Vías no realizadas en el cine político chileno. Parodia, extrañamiento y reflexividad”. Aisthesis 47 (2010): 128-141. 

Pinto, Iván (2016). “Crítica y crisis en el Nuevo Cine Chileno”. Mestman, Mariano (ed.). Las rupturas del 68 en el cine de América Latina. Buenos Aires: Akal: 185-211. 

Quezada, Sebastián (2013). “El presente del pasado: aproximación histórica al Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Técnica del Estado”. Escenas Olvidadas de la Vía Chilena al Socialismo. Santiago: On Demand: 9-34. 

Reveco, Roberto (2015). Un cinéma sous tension. Une histoire du cinéma chilien : 1939-1973. Tesis para optar al grado de doctorado. Universidad de París VIII. 

Rifo Melo, Mauricio. “Historia de la transformación en la educación superior chilena (1973- 1990)”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 28 (2019): 13-36. 

Riquelme Segovia, Alfredo. “La vía chilena al socialismo y las paradojas de la imaginación revolucionaria”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 34 (2015): 203-230. 

Rosa, Harmut. “Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada”. Persona y Sociedad 25, 1 (2011): 9-49. 

Salazar, Gabriel (2012). Movimientos sociales en Chile: trayectoria histórica y proyección política. Santiago de Chile: Uqbar. 

Salinas, Claudio y Stange, Hans (2008). Historia del Cine Experimental en la Universidad de Chile 1957-1973. Santiago de Chile: Uqbar. 

Simondon, Gilbert (2008). Del modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo Libros. 

Trabucco, Sergio (2014). Con los ojos abiertos: El Nuevo Cine chileno y el movimiento del Nuevo Cine latinoamericano. Santiago de Chile: LOM. 

Velleggia, Susana (2010). La máquina de la mirada. Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia. Quito: Intiyan. 

Winn, Peter (2004). Tejedores de la revolución. Los trabajadores de Yarur y la vía chilena al socialismo. Santiago de Chile: LOM. 

Zemelman, Hugo (1999). “Enseñanzas del gobierno de la Unidad Popular en Chile”. Stolowicz, Beatriz (ed.). Gobiernos de izquierda en América Latina: el desafío del cambio. México, D. F.: Plaza y Valdés: 19-40. 

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Albornoz Fariña, I. N. (2021). Filmar la aceleración de la historia: dicotomías del gesto en dos documentales de la UTE. Kamchatka. Revista De análisis Cultural., (17), 249–270. https://doi.org/10.7203/KAM.17.17644
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    616
  • Artículo PDF
    406

Número

Sección

Monográfico. La vía cultural al socialismo. Políticas de la cultura en el Chile de la UP

Métrica

Artículos similares

<< < > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.